Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"Control horario" de alcalde Velásquez deriva en despido de dirigenta de CMDS

MUNICIPALIDAD. Concejales advierten que polémicos videos podrían generar demandas por vulneración de derechos.
E-mail Compartir

Una verdadera sorpresa se llevaron ayer por la mañana los trabajadores y funcionarios de la casa central de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) cuando al llegar a las dependencias, el alcalde Jonathan Velásquez se encontraba controlando el horario de ingreso de los cerca de 200 trabajadores que se desempeñan en el edificio de avenida Argentina.

Fiel a su estilo, Velásquez transmitió en directo por sus redes sociales la situación. Y afirmó que más de 40 trabajadores llegaban con atraso hasta ese momento. Sobre la mismo indicó "me sorprende la cantidad de gente que llega tarde. Voy a poner cartas en el asunto porque pensé que esto pasaba antes. Aquí se maneja la salud y educación de los antofagastinos. Encuentro una irresponsabilidad que tantas personas lleguen tarde y tanta gente no tenga trabajo y quienes lo tienen, no lo valoren".

Velásquez anunció la instalación de reloj biométrico para el control horario.

Despidos

La situación no solo generó más de 700 comentarios - en su mayoría de apoyo - entre los seguidores de Velásquez, sino que además derivó en un controvertido despido a una de las directoras del Sindicato de Trabajadores de Casa Central de la CMDS.

Así lo confirmó, Jéssica Aguila, presidenta del Sindicato, quien sostuvo que el hecho se originó luego que la dirigente discutiera con Velásquez el control de horario.

"En horas de la tarde fue desvinculada una dirigenta del Sindicato. Se trata de una directora que no tenía fuero. Todo a raíz que hoy (ayer) tuvo una diferencia de opinión con el alcalde cuando le preguntó por qué llegaba tarde. Ella respondió que tenemos un anexo de contrato comunicado con el empleador y flexibilidades de horario que posibilita quedarte hasta tarde en algunos casos. Eso no le gustó al señor alcalde y la desvincularon", indicó Aguila.

Precisamente la flexibilidad horaria y el ingreso diferenciado por turnos fue subrayado por Águila ya que formaría parte de los acuerdos suscritos entre el sindicato y la administración de la CMDS para el retorno seguro a labores presenciales.

"Lo anterior se encuentra respaldado tanto con anexos de contratos de trabajo debidamente suscritos como comunicados de nuestras jefaturas, donde se regulan la jornada laboral y entregan a los trabajadores flexibilidad en el ingreso. Sin perjuicio de lo anterior y durante todo el tiempo transcurrido tanto desde el estallido social como lo que llevamos de pandemia, esta Corporación no ha cerrado nunca sus puertas a la comunidad", agregó el sindicato a través de una declaración pública.

Consultados, desde la CMDS desestimaron realizar declaraciones del caso.

Concejales

El concejal Waldo Valderrama rechazó los acontecimientos y señaló que, "esto no es más que una payasada más del alcalde que utiliza y criminaliza a los trabajadores para hacerse más conocido".

Valderrama agregó que "me parece un error, considerando que es algo que se puede solucionar administrativamente y por interno, no a través de shows ni transmisiones denigrando a los funcionarios de la corporación".

Para el concejal Camilo Kong si bien la situación de control horario debe abordarse, cuestionó la forma en que Velásquez la hizo pública.

"No es la primera vez que expone a los funcionarios y funcionarias a la opinión pública e incluso, generando una posible vulneración a los derechos de las personas que alcanza a grabar en su video".

La concejala Paz Fuica también criticó el modo en que el jefe comunal fiscalizó el horario de funcionarios. Según la edil, "tiene todas las facultades para fiscalizar a los trabajadores y exigir el cumplimiento de sus obligaciones. Pero hacer un show mediático a través de sus redes personales, acusándolos públicamente, está en el límite de la vulneración de los derechos y no contribuye a la confianza".

Fuica afirmó que, "en el primer Concejo el alcalde dijo que uno de sus objetivos era dignificar la labor del funcionario municipal. No entiendo cómo esto es coherente con su interés de dignificar esta labor", indicó.

En tanto, para el concejal Luis Aguilera si bien parte de la labor del alcalde apunta al cumplimiento de tareas y contratos, "debe tener tino, tono y tacto para hacer y decir las cosas. Debe revisar qué contratos cuentan con anexos para un ingreso flexible en tiempos de pandemia. No puede exponer así a los funcionarios, bordea a una potencial demanda colectiva una vulneración de sus derechos y se arriesga a una demanda colectiva por parte de ellos", manifestó Aguilera.

Imputado por muerte de ciclista quedó en prisión preventiva

POLICIAL. Conductor, según la investigación de Fiscalía, manejaba en estado de ebriedad y bajo efecto de sustancias sicotrópicas.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Calama dejó ayer sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva a Pedro Patricio Huanchicay Godoy, imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves gravísimas y leves e incumplimiento de la obligación de detener la marcha, prestar auxilio a las víctimas e informar a la autoridad. Ilícitos perpetrados el sábado recién pasado, en Calama.

En la audiencia de formalización la magistrada Paulina Gómez Salazar ordenó el ingreso del imputado al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Calama, por considerar que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Además, fijó un plazo de investigación de cinco meses.

Según la Fiscalía, alrededor de las 12 horas del sábado 25 de septiembre de 2021, a eso de las 12 horas, en la calle Ojo de Apache, camino al sector La Cascada de la ciudad, el imputado conducía en estado de ebriedad, impactando a tres ciclistas. Tras el atropello, Huanchicay Godoy no detuvo la marcha, no prestó auxilio a las víctimas ni dio aviso a la autoridad del accidente, siendo alcanzado a más de un kilómetro por otro conductor que presenció el accidente. Al arribó de personal de Carabineros, se constató que el imputado manejaba en estado de ebriedad y sin licencia de conducir, registrando en el examen intoxilyzer un resultado de 1,11 gramos de alcohol en la sangre y positivo para otras sustancias sicotrópicas. De las tres víctimas, una joven falleció en el Hospital Carlos Cisternas debido a la gravedad de sus lesiones; en tanto, una segunda ciclista resultó con lesiones graves gravísimas y el tercer involucrado, con lesiones leves.

Región cumplió seis días sin fallecidos por covid

PANDEMIA. En el último reporte se informó de 25 contagios nuevos.
E-mail Compartir

Un total de 25 casos nuevos y una positividad del 1% reportó la Región de Antofagasta en el último balance de la pandemia entregado por el Ministerio de Salud (Minsal).

De acuerdo al informe de estas últimas 24 horas, la zona no muestra gran variación entre lo dos últimos días con respecto a contagios y positividad del día ni tampoco en la cantidad de exámenes PCR analizados que ayer alcanzaron las 1.651 muestras.

El balance detalla también que casi la mayoría de los nuevos casos son con síntomas (19) y sólo cuatro son asintomáticos. Asimismo, se agrega que, no se registran cambios en la cifra de fallecidos desde el pasado 23 de septiembre, manteniendo el total de 1.246 víctimas.

En cuanto a los casos activos, la región actualmente presenta 146 contagios y la tasa de incidencia disminuyó a un 35,6.

En hospitales de la región hay solo siete pacientes hospitalizados por covid.