Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cómo se preparan los locales nocturnos para trabajar sin las restricciones horarias

FIN DEL TOQUE DE QUEDA. Mientras discotecas y centros de eventos celebran el fin de la restricción, algunos pubs y restoranes resienten la falta de mano de obra, lo que no les permitiría atender jornadas más largas.
E-mail Compartir

Para Angie Guzmán, de 32 años, dueña de la Disco Marbella, el término del estado de excepción y toque de queda, que comenzará a regir a partir de hoy según lo anunciado por el gobierno, es sinónimo de esperanza. Está consciente del delicado momento actual que pasa el país y la región debido al coronavirus, pero las dificultades económicas que atraviesa desde hace ya un año y medio, la hacen ver con buenos ojos el término de las restricciones.

"Tenemos muchas expectativas de que poco a poco iremos recuperando la normalidad, ya que prácticamente estuvimos poco más de un año y medio sin trabajar. Tengo muchas familias que dependen de este negocio nocturno", dice.

La también DJ manifestó que debido a lo reciente de la medida, aún no se han terminado de definir aspectos fundamentales como el nuevo horario, turnos, número de personas a contratar y reintegrar para el funcionamiento de la discoteca, ni el aforo permitido. Esto último, básicamente porque debe resolverse en conjunto con las autoridades sanitarias. No obstante, el pase de movilidad será una obligación para el ingreso.

"Nosotros vamos a exigir el pase de movilidad siempre. Será un requisito para ingresar al local", dijo.

Una postura similar manifestó la ejecutiva de ventas del centro de eventos El Arrayán, Jéssica Gahona, al comentar que con el término de la restricción, las proyecciones económicas son mucho más favorables, algo que les exige mantener una política sanitaria muy rigurosa. De hecho, ya llevan un par de meses exigiendo el pase de movilidad.

"Esto nos cambió todo, pero creemos que para bien. Todos nuestros eventos eran a partir de las 15 o 16 horas, pero ahora tenemos que reestructurar para acomodarnos bien, esperando que ojalá comiencen a ser más y más tarde. Estamos conscientes que para que eso sea así, debemos ser estrictos en las medidas preventivas", dijo.

Pub restoranes

Un escenario distinto, describieron algunos locatarios del sector del balneario, al manifestar que enfrentar una extensión de la jornada laboral, aun cuando todavía no se ha logrado estabilizar las ganancias ni se cuenta con la cantidad de personal adecuada, puede ser un desafío importante en términos de recursos.

Al respecto, Edwin Rojas Cortés, administrador y dueño del pub-restorán Fury House, sostuvo que "ya nos habíamos acostumbrado, de cierta forma, a recuperar un poco la vida normal de un ser humano, de descansar durante la noche y funcionar más de día. Ahora creo que será un poco difícil el volver a acostumbrarnos a la noche", dijo.

Acotó que es complejo determinar tan pronto si este cambio los va beneficiar, ya que implica que todos, clientes incluidos, retomen sus hábitos nocturnos, cuando ya existe un acostumbramiento colectivo a funcionar en horarios más prudentes.

"Dependerá mucho de la gente, de los horarios que tengan, sé que algunos trabajos están haciendo cierres mucho más temprano, pero igual vemos que el antofagastino se ha acostumbrado a estos horarios. Creo que con una semana de funcionamiento podremos ir determinado lo que va a querer la gente en realidad. Por ejemplo, cuando comenzaron a abrirse nuevamente los locales, fue el boom, pero poco a poco fuimos perdiendo asistencia", dijo.

Andrés Yost Marín, gerente general de los pub-restorán Macao, La Culpa e Industrial, relató que se siente un poco ansioso por extender la jornada más allá de la medianoche.

"Particularmente con este escenario, me siento un poco nervioso de aperturar en horario nocturno, netamente por el desconocimiento y la costumbre que la gente tomó durante la pandemia (…) Estamos complicados con el nuevo horario porque no tenemos gente para trabajar, seguimos en lo mismo, se viene el doble turno y tenemos poco personal", manifestó.

Enjoy

Rubén Ormazábal, gerente general de casino Enjoy, manifestó sentirse optimista por el término de la restricción, pues permite recobrar casi plenamente la normalidad en el funcionamiento del Casino, el hotel y sus dependencias, permitiendo a la vez que se recuperen y reincorporen cientos de puestos de trabajo, 200 de ellos solo en colaboradores externos. Eso sí, explicó el directivo, la discoteca OVO, continuará cerrada de manera indefinida. "Al levantarse el toque de queda y con todos los nuevos avances, estamos muy contentos de poder decir que el casino por fin vuelve a sus horarios habituales de operaciones para recibir a nuestros clientes. Hemos procurado continuar con todas las medidas sanitarias y por lo mismo, el carnet de identidad y el pase de movilidad seguirán siendo exigidos".

Salud

El seremi de Salud (s), Manuel Herrera Zapata, informó que conforme vayan aperturando los distintos locales nocturnos, se irán realizando diversas inspecciones fiscalizadoras.

"Hemos preparado un plan especial de fiscalización para esta nueva etapa de operación de algunos locales nocturnos. Básicamente lo que vamos a controlar -como se ha hecho hasta ahora- es el cumplimiento de la normativa sanitaria y de los protocolos Covid-19. Vamos a tener especial atención al respeto de las medidas de autocuidado al interior de los locales, señalética y correcto control del pase de movilidad", explicó.

Herrera advirtió también que, en lo relacionado con el pase de movilidad, es de suma importancia su porte, dado que determinará el aforo máximo para cada recinto. "Por eso es fundamental que los administradores de los locales implementen un buen control al ingreso para así evitar exponer al resto de los clientes a un eventual contagio y arriesgarse a un sumario sanitario".

Webinar Gastronómico y Ciberday Pymes Tourist presentó atractivos turísticos

E-mail Compartir

Un recorrido por la región y sus atractivos turísticos presentaron el Webinar Gastronómico y Ciberday Pymes Tourist 2021-2022, que fue transmitido ayer por la plataforma SoyTv a la macrozona zona norte desde Antofagasta, por una invitación del Gobierno Regional, Sernatur y AIEP.

La presentación del programa estuvo a cargo de la directora nacional de Turismo, Andrea Wolleter, quien invitó a conocer la Región de Antofagasta.

También intervino el seremi de Economía Ronie Navarrete y la directora regional de Sernatur, Irina Salgado, quien destacó el empuje de los emprendedores del sector.

En la primera parte del programa, la directora de Gastronomía del Instituto AIEP-Antofagasta, Pía Barros, preparó una carbonada de piure y lapas, en un rescate de las tradiciones del pueblo chango.

Luego,en el Ciberday Pymes Tourist 2021-2022, fueron presentados nueve emprendedores turísticos que destacan por sus propuestas gastronómicas o servicios en la Región.

Entre ellos destacaron, el restorán Alquimia de Calama y su dueña Gloria Rivera, que explicó la base de su cocina unida a un entorno que recoge distintos lugares del mundo. Desde Chiu Chiu, Silvia Lisori y Turismo Sol del Desierto, comentó los atractivos del Alto El Loa.

San Pedro de Atacama estuvo representado por el emprendimiento Rosa de los Vientos y su propietaria Rosa Ramos, que invitó a seguir reconociendo al Desierto de Atacama.