Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Asociación Pablo Neruda comenzó el traslado de migrantes en Antofagasta

COOPERACIÓN. La ayuda humanitaria busca dar solución a migrantes varados en el Terminal de Buses. Unas 160 personas ya fueron transportadas a otros destinos.
E-mail Compartir

La crisis migratoria que se vive en el norte, ha provocado que viajeros provenientes de distintos países se aglomeren por días en el Terminal de Buses, esperando poder realizarse los testeos PCR y emprender viaje hacia sus diferentes destinos dentro de Chile. Boletos que muchas veces están fuera de su alcance debido a los altos costos de los mismos, que superan incluso los 100 mil pesos en algunas agencias, por el tramo entre Antofagasta y Santiago.

Frente a esta problemática, la Asociación Pablo Neruda Siglo XXI de Francia, ha impulsado la iniciativa "De las manos todos en el Arca de Noé", que hace dos semanas se encuentra brindando apoyo económico a migrantes, para el financiamiento de sus pasajes de bus.

"Nos fijamos un objetivo de ayudar a sacar 440 personas que significan 10 buses, desde Antofagasta a Santiago o a destinos finales que ellos quieran, algunos van a Copiapó que tienen trabajo, o siguen a otros lugares, y este fin de semana pretendemos trasladar 60 más", indicó Francisco Daniels, presidente de la asociación.

Donaciones

El dinero para el financiamiento de estos boletos, ha llegado directamente desde la asociación francesa Pablo Neruda, quienes han iniciado una campaña de recaudación voluntaria, que ayude a costear estas actividades, y poder trasladar a las personas en óptimas condiciones hacia los distintos puntos del país.

Si bien la medida buscó en un comienzo una alianza con empresas de transporte que ayudarían al traslado de migrantes, esto no se pudo concretar debido a los altos costos de los mismos, debiendo adaptarse a la disponibilidad de boletos, privilegiando las opciones más económicas, que permitan ayudar a una mayor cantidad de personas. Razón por la que muchos de ellos han debido viajar incluso durante la madrugada.

"Les damos la mitad del pasaje desde los fondos que nos envía la asociación, y apoyamos con eso, a veces también nosotros hemos comprado pasajes completos. En este momento estamos buscando la empresa más económica y poder ver a las familias que realmente lo necesitan", comentó la religiosa Albina Ramírez de la Congregación de las Hijas de Santa Ana.

Junto con esto, se estará dando prioridad a las familias que tengan menores de edad a su cuidado, como también a personas en situación de discapacidad y embarazadas. Además, se considerará a las personas que cuenten con familiares dentro del país.

Cabe mencionar que esta ayuda humanitaria, ha ido de la mano con las medidas sanitarias exigidas por el Ministerio de Salud, por ende, al momento de abordar los buses se exige un PCR negativo. Por otro lado, un factor que ha dificultado mucho más este traslado es que muchos viajeros no cuentan siquiera con su cédula de identidad.

Hasta el momento son 160 las personas que han sido trasladadas desde Antofagasta hacia sus destinos, una iniciativa que no ha contado con ningún apoyo externo tanto de autoridades locales como gubernamentales.

"A nosotros una persona nos dijo que nos podía ayudar, y nos pidió los papeles sanitarios, y yo había hecho cuarentena 16 días y tenía papeles porque soy hipertenso. Después la madre del hogar nos habló y dijo que nos iba a ayudar porque iba a salir un vuelo, pero al final no salió porque las personas no tenían documentos o vacunas, entonces yo, que si tenía los documentos, me dieron la opción de ir en bus, y pues claro, yo fui y pagué solo 15 mil pesos", comentó Luis Salas, migrante venezolano.

Esta iniciativa pretende continuar durante las próximas semanas, permitiendo trasladar a un promedio de 100 personas más, dando un alivio a los migrantes que llegan a la región y permitiendo descongestionar el Terminal de Buses.

Según indicó Daniels, este fin de semana se espera trasladar 60 personas más, y para ello se hará entrega de un donativo de un millón de pesos, de parte de la agrupación.

Gobernadores del norte solicitan al Congreso interpelar a ministro Delgado

MIGRACIÓN. Acusan falta de acción ante la crisis humanitaria.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, gobernadores regionales de Antofagasta, Arica y Tarapacá emplazaron al Congreso y solicitaron una interpelación al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, por la crisis migratoria que existe en la zona norte del país, la que según las autoridades "muestra una clara falta de acción" de parte del Gobierno.

En la misiva los gobernadores Ricardo Díaz (Antofagasta), Jorge Díaz (Arica) y José Miguel Carvajal (Tarapacá) pidieron a la Cámara Baja ingresar la interpelación del ministro por su "incapacidad de hacerse cargo del flujo migratorio de nuestro país, provocando una situación de desgobierno ante un problema desbordado en las comunas de nuestras regiones".

La declaración agrega que "la actitud indolente y soberbia del ministro Rodrigo Delgado y del Subsecretario Galli, en contra de quienes tienen una visión crítica del manejo del gobierno, solo da cuenta de una nula voluntad política para hacerse cargo".

De acuerdo al documento firmado por los gobernadores, "desde el 20 de abril pasado contamos con una nueva ley de migración y extranjería, la que no ha podido entrar en vigencia por la ineficiencia de un gobierno que aún no construye su reglamento, por lo que el deber del Legislativo con la crisis de refugiados que vivimos en el norte del país, y con la falta de acción de un gobierno que lleva cinco meses retrasando la entrada en vigencia de la nueva ley de migración, es citar a Delgado a que responda", enfatizaron.

En el documento, las autoridades regionales también señalaron que ya existen conversaciones con parlamentarios de todo el país para sumarse a esta interpelación, ya que "esta es la herramienta que nos otorga la Constitución para que las autoridades respondan. Si Interior no quiere responder ante los Gobiernos Regionales, que responda ante el Congreso".

Antofagasta

Al respecto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz señaló que "la crisis humanitaria de los refugiados en Chile no es un juego. Las deportaciones del gobierno son absolutamente inservibles. Invitamos al gobierno a tomar en serio este problema. Los gobernadores estaremos con propuestas y soluciones".