Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Gobierno anuncia más resguardo en la frontera e instalación de centros de acogida

MIGRACIÓN. Ministro Delgado explicó que se habilitará un centro sanitario modular en Iquique.
E-mail Compartir

El ministro del Interior , Rodrigo Delegado, anunció durante la jornada de ayer una serie de medidas para enfrentar la "crisis de ingreso clandestino" de migrantes que afecta las regiones del norte del país, incluida la de Antofagasta. Estas iniciativas incluirán según el ministro, mayor resguardo de las fronteras y la instalación de centros de acogida.

La última es una medida que había sido resistida por las autoridades, las cuales sostenían que no era buena idea debido a que los migrantes solo van de paso por las regiones del norte y estos centros podrían generar que se arraigaran.

En el punto de prensa efectuado ayer, luego de una reunión en La Moneda, Delgado indicó que "por supuesto que tenemos una crisis de ingreso clandestino por la macrozona norte, fundamentalmente por el sector de Colchane, que afecta a zonas urbanas como el caso de Iquique, Antofagasta y otras localidades, que por supuesto, que han visto que no tienen los servicios necesarios para poder acoger, menos a personas que ingresan de manera clandestina. Por eso el Presidente Sebastián Piñera nos ha encargado seguir reforzando las medidas".

Vigilancia

Delgado puntualizó que "vamos aumentar el resguardo en la frontera, vamos a aumentar los puntos de control y de observación en la frontera. Para eso estamos trasladando a la frontera, sobre todo al sector de Colchane, un campamento nuevo que va a poder alojar a algo así como 50 efectivos policiales (...) Y para poder reforzar con esa dotación los puestos fronterizos el Ejército también está enviando más efectivos para poder aumentar y duplicar los puntos de control en esa zona".

Adicionalmente, afirmó que "ya están llegando a la zona, algunos vehículos que van a permitir transmitir en tiempo real, son vehículos satelitales (...) para poder tomar determinaciones, inclusive de acá de Santiago, y poder utilizar los nuevos recurso en virtud de esas imágenes".

Respecto a las personas que logren ingresar a Chile, Delgado acotó que "van a tener una entrevista especial y específica en las dependencias que estamos creando para aquello. Pero también quiero ser muy claro en esto, en los últimos 15 días el ingreso clandestino por esa zona, con las medidas que ya habíamos tomado, ha ido a la baja progresivamente y estamos monitoreando en tiempo real, 24/7 esos números".

Centro modular

El ministro aseguró que se fortalecerán las medidas humanitarias. "Van a haber algunos resguardados temporales, tanto en Colchane, como en Huara y también en Iquique. Van a haber también centros de acogida en conjunto con la Unicef y también refugios en hostales". Junto a ello, apuntó que en Iquique se va a trasladar un Centro de Estadía Sanitaria Transitoria modular para poder atender a sanitariamente a quienes han cruzado la frontera, esto con el fin de hacer cuarentenas y evaluaciones médicas allí.

81 niños migrantes han ingresado al país sin un adulto a su cargo desde el 2020

NIÑEZ. Los menores fueron ingresados al Sename. Algunos de ellos evadieron el sistema proteccional.
E-mail Compartir

Desde el Servicio Nacional de Menores (Sename) de Tarapacá revelaron que desde marzo del 2020 a la fecha han ingresado 81 niños, niñas y adolescentes a sus centros de acogida por entrar al país sin el acompañamiento de un adulto. Además, solo en septiembre se han registrado a 444 menores ingresando al país (la mayoría con un adulto).

La directora del Sename, María Teresa Osorio, relató que a partir de marzo 2020 a la fecha, y si el Tribunal de Familia así lo ha considerado, "los niños y niñas que han sido visualizados por Carabineros ingresando por pasos no habilitados sin acompañamiento de un adulto (...) han realizado ingreso a nuestra oferta Residencial".

Explicó que actualmente existen 23 causas vigentes de menores de edad por estas razones, donde hay 58 menores de edad que son considerados como egresados, los cuales "consideran los casos reunificados y algunos que evadieron el sistema proteccional".

Osorio añadió que en un operativo de Plaza Brasil de Iquique encuestaron a un porcentaje de familias y "solicitaron una medida de protección a un niño con necesidad de atención de salud, la cual no se ha podido concretar a la fecha por el desalojo que ocurrió en dicho espacio". Asimismo, relataron "no tener el paradero del grupo familiar, situación que ha ocurrido en lo general con estas familias, ya que dejan el lugar donde se encontraban pernoctando, cambiándose de lugar o trasladándose a otra región de Chile".

Esta información fue ratificada por el delegado presidencial de la provincia del Tamarugal, Natan Olivos, quien aseguró que implementaron una conexión directa con el Juzgado de Familia, para ver qué medidas de protección se tomarán respecto a cada caso en particular y reveló que solo en el mes de septiembre han registrado a 444 menores hasta la fecha, sin contar a quienes no se han autodenunciado.

Para enfrentar la problemática migratoria y principalmente la que afecta a los niños, fue que el Gobierno anunció que implementará un plan, donde a partir de octubre habrá centros de primera acogida para menores de edad en Colchane, donde entregarán atención, información y apoyo de primera necesidad, alimento, vestimenta y artículos de higiene.

La ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, explicó que "el mes de octubre se abrirán centros de primera atención de primera acogida de niños, niñas y adolescentes migrantes y sus familias. Con condiciones adecuadas en la comuna de Colchane para que las familias puedan tener un espacio de unas primeras 24 horas (ojalá no más allá de ello) para después destinar su traslado a Iquique o donde sea pertinente".

Este plan estima entregar la atención de 3 mil 600 niños, niñas y adolescentes en los próximos 12 meses.

Ministro responde a críticas

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, respondió a las críticas que ha recibido el Gobierno por el manejo de la crisis migratoria que afecta al norte del país. "Hay una historia que contar, porque pareciera que todo empezó ayer, que todo empezó con las imágenes del sábado (marcha antimigrante en Iquique). No todo comienza ahí", sostuvo. "Hay muchos que apuntan con el dedo y dicen que este Gobierno no se ha preocupado, pero ¡perdón! estamos hablando de décadas en las cuales nadie logró prever la situación migratoria a la que se estaba sometiendo Chile". Según Delgado, en 2017 ingresaron a Chile entre ciudadanos haitianos y venezolanos, 120 mil personas. Este año el ministro asegura que por pasos clandestinos han entrado 25 mil personas (eso sí, el ingreso clandestino registrado en 2017 fue de 2.905 personas).