Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Perro héroe evitó asalto en bomba de bencina, pero recibió balazo

DELINCUENCIA. La rápida acción del "rubio" impidió que trabajadores fueran heridos en estación de servicio de Pedro Aguirre Cerda.
E-mail Compartir

Desde hace un tiempo que el "rubio", también conocido como "cabezón", es garantía para evitar asaltos nocturnos. Así cuentan quienes lo conocen. Su acción más brillante la consiguió la noche del lunes. Este quiltro de 45 kilos, de una edad de al menos cinco años y mirada escrutadora, se transformó en todo un héroe perruno de Antofagasta. La prestancia de este lanudo can salvó la vida a dos bomberos quienes eran asaltados a punta de pistola por un delincuente en la estación de servicio Petrobras, ubicada en Pedro Aguirre Cerda, a la altura del 11385 (al lado de Coaniquem).

Lamentablemente el "rubio" recibió un disparo, pero su acción ahuyentó al bandido quien se retiró sin cometer la fechoría.

A mediodía de ayer, el "rubio" se encontraba en la Petrobras, descansado, bajo la sombra de un bombero. Todos hablaban con cariño del can. El perro estaba tranquilo, a pesar de que pasó una noche bastante agitada. Puede decirse que después de este incidente, el "rubio" tiene más vidas que un gato, por lo menos ese era el comentario en la estación de servicios.

Geraldine Muñoz, jefe de tienda de Petrobras, recordó que los hechos se produjeron alrededor de las 23 horas del lunes, en una noche que al menos parecía normal. Ella estaba en la oficina cuando escuchó el disparo y los gritos. Luego vino un momento de bastante confusión. Según el relato, el malhechor intentó asaltar al primer bombero. Hubo un forcejeo. El perro saltó contra el delincuente, y éste le disparó. No contento, el delincuente quiso asaltar al segundo bombero, y el perro nuevamente reaccionó. Finalmente, no se produjo el robo, ni hubo que lamentar personas heridas. Fue muy breve. No obstante, todas las miradas se congregaron en el "rubio".

El perro estaba con una herida de bala, pero nadie entendía la gravedad o el daño que ésta había provocado. Sangraba. Era notorio que le molestaba. La respiración tampoco era normal.

"El rubio siempre nos ha cuidado, especialmente durante la noche. A él no le gustan las personas encapuchadas. Pareciera que estuviera entrenado; pero no, él es así. Es un gran guardián y así lo demostró con esta acción", afirmó Muñoz.

Atención

Claudio Marino Flores tiene un emprendimiento de transporte de animales, de esta manera mantiene una relación bastante estrecha con los veterinarios. Pero más allá del transporte, Marino Flores sostiene un lazo de afecto con el "rubio", al que también llama con cariño "cabezón". "El perro lleva mucho tiempo en la bomba de bencina. Lo han tratado de adoptar, pero es muy grande. Yo lo protejo desde que lo conocí. Vez que llego, él parte corriendo a saludarme. Me conoce la camioneta. Yo le llevo comida. El me salta, juega conmigo, es muy cariñoso, pero es un perro de cuidado, un guardián. Es muy fuerte", dijo.

La noche del lunes, Flores recibió de esta manera la noticia: "Estaba en mi casa pues vivo a la vuelta. Una vecina comentó del asalto a la bencinera. Dijo que el perro estaba herido de bala y que no se encontraba bien. No la pensé dos veces. Me cambié de ropa y lo salí a buscar. Me costó tomarlo. El me conoce. Lo subí en la camioneta. Luego me contacté con veterinarios a quienes conozco por mi trabajo. Uno no dudó. Así llegamos donde el doctor Víctor Guerrero, de la veterinaria Gemavet".

Flores dijo que el veterinario revisó al perro y lo estabilizó para poder manejarlo porque es un perro grande. Luego el médico, a través de sus contactos, lo derivó a Vía 24 para hacer exámenes de ecografía, por si tenía daños internos. "La doctora Alejandra Abarca no dudó. Lo revisó bien y terminó de inyectarle otras cosas más. Luego estuvo en observación conmigo hasta las 4 de la madrugada. Recién ahí pudimos regresar. Lo dejé en la misma bomba agradeciendo que no tenía ningún riesgo vital, más que nada estaba dolorido por lo que le sucedió".

Flores dijo que claramente el perro se salvó por milímetros de que la bala alcanzara algún órgano vital. El proyectil entró y salió de su cuerpo. Por suerte el "rucio" o "cabezón" está "vivito y coleando".

JAC: Aeropuertos de la región recuperaron 192 mil pasajeros en periodo enero-agosto

ESTADÍSTICAS. Terminales aéreos de Antofagasta y Calama totalizaron 1.576.588 pasajeros, que representan el 33,3% del total nacional, según informó la Junta.
E-mail Compartir

Paulatinamente los terminales aéreos de la región han ido mejorando sus resultados, así se desprende al menos de lo informado por la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) en su informe del periodo enero-agosto, en el que los aeropuertos locales aglutinaron el 33,3% del total del tráfico nacional de pasajeros, totalizando 1.576.588 personas.

El aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta lidera el estudio con 841.841 pasajeros entre enero y agosto, lo que representa el 17,8% del total nacional. Cifras que suponen un alza de 136.483 viajeros respecto de igual periodo de 2020 en que alcanzaron 705.358 pasajeros.

Como y es habitual el destino más importante de los vuelos que llegaron y salieron desde la capital regional fue Santiago, con 661.562 personas (14% del total nacional); seguido de La Serena, con 108.417 pasajeros (2,3%); y Concepción, con 69.175 viajeros (1,5%). A esas ciudades se sumaron Temuco (1.157 pasajeros); Arica (746); Iquique (551); Calama (140); y Copiapó (93).

También mejoran

El aeródromo El Loa, en tanto, alcanzó 734.747 pasajeros entre enero y agosto, lo que representa el 15,5% del total nacional y que supone un alza de 56.108 viajeros respecto de igual periodo de 2020 en que alcanzó 678.639 pasajeros. Al igual que Antofagasta el destino más importante de los vuelos que llegaron y salieron desde Calama fue Santiago, con 582.924 personas (12,3% del total; seguido de La Serena, con 91.747 pasajeros (1,9%); y Concepción, con 59.685 viajeros (1,3%). A esas ciudades se sumó Copiapó (con 284 pasajeros); Iquique (106); y Arica (11).

Sobre los resultados, el gerente de Operaciones del Consorcio Aeroportuario de Calama (Cacsa), Ernesto Marabolí explicó que si bien el número de pasajeros "ha repuntado en comparación con respecto al 2020, seguimos bajo en comparación a meses anteriores de la pandemia". En ese sentido, detalló que "la semana pasada, por ejemplo, tuvimos 139 operaciones. Este mes estaremos cerca de los 60.000 pasajeros y en septiembre de 2020 estuvimos cerca de los 25.000".

136.483 pasajeros más que en 2020 registró el aeropuerto Andrés Sabella entre los meses de enero y agosto.

56.108 pasajeros sobre igual periodo del 2020 registró el aeródromo El Loa en los primeros ocho meses de 2021.

Vecinos de Caleta Coloso acusan irregular frecuencia de TransAntofagasta

E-mail Compartir

Desde hace meses, la comunidad de Roca Roja y Caleta Coloso de Antofagasta, manifestó su molestia por los "irregulares" recorridos que realiza la Línea 102 de TransAntofagasta, que es la única que llega hasta ese sector. Por esto es que a través de un documento firmado por más de 200 vecinos solicitando a la Seremi de Transporte que el servicio sea ejecutado por otra empresa de microbuses.

Cabe mencionar que, según indicaron los habitantes del sector, la Línea 102 realiza el servicio hasta Coloso de forma exclusiva desde hace años.

La solicitud fue enviada el pasado 1 de julio y en ella manifestaron que, "el problema que tenemos es que esta línea de transporte realiza recorridos en forma irregular, no es algo asegurado y ello impide que uno pueda confiar en tener movilización".

Desde la Seremi también explicaron que debido a los reclamos recibidos, la alternativa propuesta es aumentar el plan de la siguiente manera: Día laboral igual a situación normal y el fin de semana.

A esto se suma que a partir del 1 de octubre, la empresa a cargo de estos recorridos dispondrá de una aplicación para que el usuario, en tiempo real, puedan conocer y disponer de información online para planificar de mejor forma sus viajes y optimizar los tiempos de traslado.

Por último informaron que se solicitará la implementación de un letrero informativo en Paradero Coloso con los horarios de salida desde Coloso y del terminal.