Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cifra de fallecidos de agosto es la más baja desde diciembre

COVID. Números muestran sostenida baja del impacto de la pandemia gracias a la vacunación, pero llaman a mantener las medidas de autocuidado.
E-mail Compartir

Con cifras esperanzadoras terminó el mes de agosto, tras el reporte mensual del Ministerio de Salud. Solo 9 nuevos casos se reportaron en la jornada de ayer, lo que equivale a una positividad diaria del 1%. Además, de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), el pasado mes de agosto se registraron 35 fallecidos por causas asociadas al covid-19, la cifra más baja desde diciembre de 2020, cuando hubo 21 casos.

Por otro lado, el 83,4% de la población adulta ya completó su esquema de vacunación, lo cual permite mayores libertades de desplazamiento y poder participar en actividades con mayor aforo tanto al aire libre como en lugares cerrados. Justamente la vacunación es una de las causas que explican, según los expertos, las bajas en contagios y defunciones por covid.

Autocuidado

"Solo en las últimas dos semanas los nuevos contagios experimentaron una caída de 44%, lo cual es tremendamente positivo. Estas cifras son resultado del buen trabajo que se está haciendo para controlar la pandemia, el positivo comportamiento de la población que comprendió la importancia de respetar los protocolos y medidas de autocuidado, y fundamentalmente el avance del proceso de vacunación", comentó Manuel Herrera, seremi de Salud (s) de Antofagasta.

El positivo avance que ha tenido la Región de Antofagasta respecto a la pandemia llega justo en periodo de Fiestas Patrias, a lo cual la autoridad sanitaria llama a mantener el autocuidado, velando por el buen comportamiento de la región.

"Nosotros esperamos que la población celebre este 18 privilegiando las actividades dentro de su casa y respetando las normas establecidas para la ocasión. Si es así, no tendremos un efecto negativo sobre los indicadores de la pandemia en la región", añadió Herrera.

Pese a que la región mantiene 106 casos activos y un 79% de ocupación de camas UCI, la baja en las cifras ha permitido descongestionar la demanda que se estaba registrando en los hospitales de la zona.

Sergio Burgos, kinesiólogo de la Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Regional comentó que: "El ambiente cambió en lo que respecta a estas dos primeras olas que nos demandaron física y emocionalmente, ya hay menos ingresos asociados a covid, pero sí, se mantienen muchos pacientes covid recuperados que en el curso de su enfermedad o por enfermedades previas hoy siguen conectados algunos a ventilador y otros luchando contra otras complicaciones".

Desde el Ministerio de Salud, el llamado es a seguir manteniendo las medidas sanitarias establecidas según la fase y situación de cada comuna, para que los indicadores se mantengan positivos y poder volver paulatinamente a la normalidad.

Septiembre además será un mes clave en materia de salud, considerando el plan "18 Seguro" que permitirá mayores libertades durante las celebraciones de Fiestas Patrias.

Laboratorio de la UA suma 48 mil análisis PCR en 16 de meses de trabajo sin pausa

APOYO. Centro universitario fue el primero en integrarse a la red de diagnóstico en la región.
E-mail Compartir

Más de 48 mil pruebas de detección de Covid-19 realizadas, con positividades que oscilaron entre el 0 y 66% (en las peores jornadas) del total de muestras recibidas, arroja el balance del Laboratorio de Virología Molecular de la Universidad de Antofagasta, que acaba de cumplir 16 meses de trabajo ininterrumpido apoyando a la red pública de salud en el combate de la pandemia.

El laboratorio de la UA, dirigido por el doctor Christian Muñoz, fue el primer centro de investigación que se sumó a la pesquisa de casos positivos en la región (el 26 de abril de 2020) y su labor -como la de otros centros universitarios- ha permitido reducir los tiempos de diagnóstico y enfocar mejor la estrategia sanitaria.

"Ha sido un trabajo sumamente relevante, que comenzó en un momento en que la red pública de diagnóstico, conformada por el ISP y algunos centros de referencia, no daba abasto para la cantidad de muestras que se estaban tomando y la velocidad de diagnóstico que se requería en el país y en la región. Entonces los laboratorios universitarios vinieron a ocupar ese vacío, poniendo su recurso humano y sus capacidades técnicas al servicio del país", comenta Muñoz.

El Laboratorio de Virología Molecular de la UA está conformado por once profesionales, la mayoría estudiantes de post grado, quienes organizados en turnos de 12 horas, no han cesado su trabajo desde que se integraron a la red de diagnóstico de los casos covid.

Muñoz comenta que en este periodo han analizado muestras provenientes de toda la región y de regiones cercanas, con plazos de entrega de los resultados de 24 horas para la gran mayoría de los casos, salvo las muestras provenientes de algunas comunas alejadas, que en ocasiones son entregadas con desfase al laboratorio.

Respecto a los resultados del trabajo, el especialista comenta que éste ha reflejado los distintos momentos de la pandemia, con positividades elevadas en los peores días de la primera y segunda olas (hasta 66%), y muy bajas en la actualidad.

Un fallecido en volcamiento en la ruta hacia Tocopilla

E-mail Compartir

Desde Carabineros se dio a conocer un nuevo accidente vehicular producido en las rutas de la Región de Antofagasta, hecho que terminó con el lamentable fallecimiento de una persona.

Según la información preliminar entregada por la policía, el hecho se produjo en la ruta 1 kilómetro 104 (Tocopilla- Mejillones), donde por causas desconocidas, el conductor de un automóvil particular pierde el control volcando el móvil hacia un costado de la calzada.

A la llegada de personal de Samu, los profesionales verifican que el conductor se encontraba fallecido, mientras que su acompañante permanecía con lesiones de gravedad, por lo que fue trasladado al Hospital Regional de Antofagasta en estado de riesgo vital.

Al lugar también acudió Carabineros de la Subcomisaría de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) para investigar las causas del volcamiento.

Cabe recordar que el fin de semana hubo otros dos accidentes en carreteras de la región. En una colisión frontal entre dos camiones, en María Elena, falleció un conductor. Y en Taltal falleció el chofer de un camión en un volcamiento.