"Tenemos que llegar a cada hogar de la comuna entregando soluciones sociales"
Baquedanino y Trabajador Social de profesión, inició sus estudios en la Escuela G-130 de Baquedano hasta octavo básico y luego se trasladó a la ciudad de Copiapó con su abuela materna para continuar la enseñanza media en la Escuela Técnico Profesional de dicha comuna. Posteriormente regresó a la región para estudiar Trabajo Social, y el año 2016 comenzó a trabajar en el Programa de Fosis de la Municipalidad de Sierra Gorda, actividad la cual fue vital para desarrollarse en el área social de la comuna que lo vio crecer.
Yerko pertenece a la tercera generación de su familia que se mantiene en la comuna y actualmente vive en Estación Baquedano junto a su pareja y su hijo, con quienes comparte el cariño hacia la comuna y su gente.
¿Cómo han sido los primeros meses de trabajo desde que asumió la dirección de Dideco?
-La verdad es que ha sido un trabajo intenso, si bien solo han sido dos meses, el trabajo con la con los vecinos y vecinas, es algo diario. Cuando la alcaldesa Deborah Paredes me propuso liderar esta área sentí que, si bien es un gran desafío el cual me gusta mucho porque es mi vocación, también es una gran responsabilidad, ya que como equipo de trabajo tenemos que lograr llegar a cada hogar de la comuna entregando soluciones sociales que requieran las personas. Nuestra preocupación tiene la misma importancia tanto para un niño como una persona mayor, por lo que creo que el ser y estar en la comuna y poder tener ese contacto desde niño hace que uno se sienta más comprometido con entregar una ayuda o una solución a las necesidades de mi comunidad.
Según su experiencia ¿Qué rescata de vivir en la comuna de Sierra Gorda?
-Creo que al ser una comuna pequeña hace que la mayoría de las personas se conozcan, por lo que te genera un mayor sentimiento de pertenencia y al mismo tiempo de seguridad, ya que todos pasan a ser una gran familia. Siento que tal vez en otras comunas más grandes no puedes estar tan tranquilos como acá, como por ejemplo que los niños aún dejen sus bicicletas en la calle y los vecinos den aviso de que la guardó tal persona. Pero al mismo tiempo creo que la comuna ha tenido un crecimiento lento en comparación a otras, por ejemplo, soy consciente de que los servicios básicos como educación y salud deben mejorar, aumentar las áreas de esparcimiento, contar con mejor infraestructura, así como también que haya mejores y mayores oportunidades para la gente local en cuanto a opciones laborales y por lo mismo la nueva administración está enfocada en escuchar a la comunidad y hacerlos parte de la toma de decisiones que inciden en su desarrollo.
¿Cuál sería el consejo o legado que le quieras dejar a los jóvenes de la comuna?
Creo que todos los jóvenes incluso los adolescentes quieren o tienen siempre las ganas de querer hacer algo por mejorar tanto la vida de ellos como la de su entorno, por lo que creo que lo mejor que uno pudiese dejar es traspasar los conocimientos o la experiencia que uno tiene con el fin de poder ayudar a otros a lograr sus objetivos. Si bien sabemos que si queremos estudiar una carrera universitaria tendremos que hacerlo en Antofagasta, siempre es bueno aplicar lo aprendido en el lugar donde está tu familia, tus conocidos, la gente que quieres. Si uno tiene un objetivo claro y quiere hacer algo por su comuna, creo que volver al lugar donde creciste no te hace retroceder, sino que te genera una responsabilidad y muchas ganas de querer hacer las cosas bien.