Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes

Accidente en Mejillones dejó un fallecido y 12 heridos

PERICIAS. La víctima fatal se trataría de una persona de nacionalidad boliviana, según informó preliminarmente Carabineros.
E-mail Compartir

Una persona fallecida y 12 heridos dejó el volcamiento de una furgoneta en el kilómetro 70 de la Ruta 1, al norte de la comuna de Mejillones. El lamentable hecho ocurrió durante la noche del viernes pasadas las 21:30 horas.

Preliminarmente, desde Carabineros comunicaron que se trataría de ciudadanos bolivianos, quienes eran transportados en este vehículo. La persona fue asistida por personal del Samu. Sin embargo y pese a los esfuerzos, falleció en el lugar.

El mayor Cristian Olivares, comisario de la 5ta Comisaría La Portada, dijo que el vehículo llevaba a 13 personas en su interior y por razones que se investigan, el conductor perdió el control del móvil, volcando hacia el costado poniente de la Ruta 1.

Además, la institución informaron que los pasajeros que se trasladaban en el móvil siniestrado habrían ingresado al país de forma irregular por un paso no habilitado.

A su vez, trasladaron a cuatro personas con lesiones graves hasta el Hospital Regional de Antofagasta. Otros cuatro, fueron llevados al Hospital Comunitario de Mejillones, dos al SAR de la Coviefi, y dos al Centro Asistencial Norte.

En el lugar del accidente se hizo presente personal de la Siat de Carabineros, con el fin de esclarecer las causas del fatal hecho que terminó con una persona fallecida.

La emergencia fue atendida por personal de Bomberos de Mejillones, quienes estabilizaron a los heridos.

Decomiso

En otro hecho policial, más de 57 mil dosis de clorhidrato de cocaína, pasta base de cocaína y marihuana, además de tres detenidos, es el saldo del trabajo operativo de Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta.

Es así como en tres procedimientos, Carabineros de esta sección especializada incauta droga avaluada en más de 339 millones de pesos, evitándose con ello que lleguen a las calles para su consumo.

De acuerdo a los antecedentes, este resultado se enmarca a planificación de servicios que desarrolla el OS7 en base al permanente análisis de los modus operandi utilizados para delitos asociados a la Ley 20.000 de drogas.

En este sentido los procedimientos se concretaron en la segunda línea de control, es decir en rutas, dos de ellas en el sector de Tocopilla.

Encuentro AIA entregó cifras para recuperación de economía regional

E-mail Compartir

El encuentro denominado 'Negocios, Reactivación e Inversión', dentro del 'Mes de la Minería 2021', reunió a más de 260 personas en forma virtual, quienes conocieron los planes de expansión, licitaciones y expectativas de Codelco, AMSA, BHP, EPA y Exponor 2022.

Durante su exposición, el presidente de la AIA, Marko Razmilic, resaltó la cartera de inversiones mineras (S$ 23.630 millones) y energéticas (US$ 2.600 millones) regional para los próximos años, subrayando el liderazgo que implica para impulsar el proceso de reactivación económica y social.

El líder gremial agregó que "somos líderes mundiales en la producción de metales claves para el mundo; tenemos radiación solar, vientos y energías renovables para una minería verde, con 1500 empresas regionales calificadas en SICEP; un ecosistema universitario y un sector portuario, logístico y ferroviario altamente experimentado"

Su opinión fue respaldada por el biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, quien valoró el uso de energías renovables y la desalación de agua en minería, destacando además el portafolio nacional de proyectos mineros para el período 2019-2028, que acorde a Cochilco tiene un potencial de inversión de más de US$70 mil millones.

"El mundo no va a poder frenar el cambio climático sin los minerales que producimos en Chile, porque la electromovilidad y las energías renovables necesitan cobre y litio", precisó Jobet.

Asimismo, el vicepresidente de Abastecimiento de Codelco, Mauricio Acuña, repasó la cartera de inversión y estudio de la compañía, enfatizando en una fuerte inyección de recursos hacia el 2035, que asciende a US$47 mil millones. De ese total, la mitad se invertirá entre 2021 y 2026.

Así, el ejecutivo destacó a Chuquicamata Subterránea (US 5.500 millones de inversión inicial); el nuevos sistema de traspaso Andina (US$ 1.500 millones); la cartera para continuar explotación de El Teniente por 50 años más (US$3.200 millones); y Rajo Inca (US$1.400 millones), que extiende la vida útil de División Salvador.