Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes

Provoste se impone a nivel regional y nacional e irá a la papeleta de noviembre

PRESIDENCIALES. Carta DC se impuso en la consulta ciudadana de la Unidad Constituyente. Un poco más de tres mil personas participaron en la zona.
E-mail Compartir

Con 93.899 de los votos escrutados en la consulta ciudadana de Unidad Constituyente (UC) a nivel nacional, Yasna Provoste fue electa como candidata presidencial de la coalición, sumándose así a Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y Sebastián Sichel (Chile Podemos Más) en la papeleta de noviembre para las elecciones presidenciales.

Provoste ganó en la región con un 58,6% de las preferencias, seguida por Paula Narváez (PS), quien obtuvo 26,2% de los sufragios, y finalmente la carta radical, Carlos Maldonado, quien tuvo un 15,2%, según informaron desde la organización regional de la consulta ciudadana.

Estos sufragios fueron organizados plenamente por la coalición UC, sin el apoyo del Servel.

En el Liceo Comercial, centro de sufragio desplegado en la comuna de Antofagasta, se formaron filas para participar de los comicios durante la jornada. La diputada radical, Marcela Hernando, estuvo presente en el local y aseguró que "la idea es que nuestro candidato sea elegido por la gente. Ver filas en las mesas y en las afueras del local, me pone muy contenta. Cualquiera sea el nombre, nos va a tener a todos detrás porque el próximo gobierno de nuestro país tiene que ser de centro izquierda".

Desde la organización de la consulta en la zona, su vocero Gabriel Aldana explica que un poco más de tres mil personas votaron a nivel regional. "Nosotros estamos satisfechos, creemos que la asistencia fue buena. Era coherente con lo que veníamos preparados. Hubo asistencia ciudadana que fue más allá de los partidos, y era la intención que teníamos", dijo.

Aldana comentó que "hubo casos que no encontraron sus mesas, pero fueron casos menores. En el local de Antofagasta, creo que no fueron más de 10 personas, de 1.800 que votaron acá. Puede deberse a que estaban inscritas sin saberlo a un partido político, o que hayan modificado su domicilio electoral haciendo trámites en el Registro Civil".

Reacciones

Frente a estos resultados, el exseremi de Medioambiente y militante falangista, Felipe Lerzundi, "Yasna siempre ha representado a la Democracia Cristiana y una visión de país unitaria, con experiencia, y que en definitiva es lo mejor que podemos ofrecerle a Chile como militantes".

Desde los radicales, la parlamentaria Marcela Hernando comentó que "la tarea es clara. El desafío es ponernos detrás de la candidata que ganó esta consulta ciudadana. Que no les quepa duda de que los radicales vamos a estar en la cabeza, con un trabajo que esperamos sea en equipo, y que venga un proceso donde se adopten o se sumen algunas de nuestras propuestas a un programa que sea común".

Desde el PS, su presidenta regional, Andrea Merino, comentó que se acercaron a la sede de la DC para "reconocer el triunfo de Yasna Provoste junto al PPD -quienes apoyamos a Paula Narváez-, y a ponernos a disposición de su campaña".

Llamado a la unidad

En una jornada marcada por los retrasos en cómputos y lo rudimentario del proceso, Yasna Provoste (DC) se convirtió por amplio margen en la candidata de la ex Nueva Mayoría.

"No hay nada más importante que Chile, por eso estamos acá", afirmó la nueva candidata presidencial, cuyo nombre aparecerá en la papeleta de noviembre, al asumir el triunfo al interior de Unidad Constituyente, junto con dar "gracias al mundo independiente que ha participado activamente en esta campaña", pese a que Provoste milita en la DC.

El discurso fue en la Región de Atacama, a la cual la nueva abanderada representa en el Senado: "Me quedé en Vallenar porque soy de acá, porque la señal que queremos decir es que vamos a abrir La Moneda a este Chile: al de las regiones y las comunidades", sostuvo, porque "Chile será un Estado plurinacional".

"Tenemos que ser capaces de trabajar en unidad (al interior de la oposición) por el bien de nuestro país, el próximo Gobierno no puede llegar a improvisar y tampoco cambiar de un Sebastián a otro", dijo Provoste, en referencia al Presidente Sebastián Piñera y al candidato de Chile Podemos+, Sebastián Sichel.

La primera en reconocer la victoria de la presidenta del Senado -cargo al que deberá renunciar durante los próximos días -fue la precandidata del PS, PPD, Nuevo Trato y el Partido Liberal, Paula Narváez, quien afirmó que "esta consulta le entrega un piso de legitimidad importante al triunfo de la senadora Provoste".

Narváez agregó que al hablar con la ganadora, "al mismo tiempo, planteé mi entera y total disposición de ser siempre un factor de unidad y fortalecimiento del proyecto político de la centroizquierda".

El precandidato y líder del PR, Carlos Maldonado, luego saludó el triunfo de Provoste diciendo que "los resultados son claros, han privilegiado la opción de la senadora".

Cerca de las 22:00 horas, con el 70,2% de 1.287 mesas escrutadas, Provoste obtenía el 60,2% de los votos, Narváez el 27% y Maldonado el 12,4%.

60,2% obtuvo Provoste de los votos en el cómputo que de las 22.00 horas, de un total de 93.899 sufragios.