Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes

Nueva York espera la llegada del huracán Henri, que avanza con vientos de 120 km/h

EMERGENCIA. Ayer se suspendió un megarecital poscovid en la ciudad.
E-mail Compartir

Ante la inminente llegada del huracán Henri ,que se hasta el cierre de esta edición se esperaba que azote al estado de Nueva York durante la mañana de hoy -con vientos de hasta 120 kilómetros por hora-, el gobernador Andrew Cuomo declaró estado de emergencia para algunas zonas del territorio estatal.

Las autoridades esperan que Henri cause serias inundaciones y miles de personas queden sin suministro de energía eléctrica debido a los fuertes vientos y lluvias.

Cuomo pidió ayer a la gente no tomar riesgos innecesarios y salir de las zonas que puedan inundarse y a estar preparados para su impacto.

De acuerdo con el gobernador, Henri se convirtió este sábado en un huracán de categoría 1 y se espera que en su ruta hacia el noreste del territorio impacte primero a Long Island.

"Por favor, tomen esta tormenta en serio. Sandy (en octubre de 2012) fue categoría 1 y esta tormenta es categoría 1. Nadie puede decir si los daños serán más o menos que Sandy. Eso dependerá de lo rápido que se mueva", advirtió.

En Central Park, corazón de Nueva York, el concierto "We love New York City" se suspendió cuando llevaba casi tres horas por una tormenta eléctrica. El festival conmemoraba el resurgimiento de la ciudad poscovid y se esperaban las actuaciones de Bruce Springteen, Patti Smith y Paul Simon.

Asimismo, meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. pronosticaban que Henri podría tocar tierra en algún punto costero entre Long Island (Nueva York) y Westport (Massachusetts), incluyendo la isla Block.

Quedan 13 países libres de covid-19: detectaron dos casos en isla de Palau

CORONAVIRUS. Dos viajeros dieron positivo luego de llegar desde Guam.
E-mail Compartir

Palau, la pequeña nación-isla del Pacífico, notificó ayer sus primeros casos de covid-19, perdiendo su condición como uno de los pocos países libres del coronavirus en el mundo.

De esta manera, dos viajeros que dieron positivo tras llegar de Guam, fueron confinados junto a sus contactos.

"Pedimos a todos que mantengan la calma", dijo el Ministerio de Salud de Palau en un comunicado y luego explicó que no impondrá medidas de confinamiento.

Con más del 80% de los 18.000 habitantes con su esquema de vacunación completa, el presidente Surangel Whipps sostuvo en el portal Infobae que el estado insular "ha estado libre de covid, pero ahora es seguro".

Hasta ayer, Palau era uno de los 14 países del planeta que no había reportado ningún caso de covid-19 desde el inicio de la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Palau se ubica mil kilómetros al este de Filipinas y fue uno de los pocos países que evitó el covid-19 tras cerrar sus fronteras al principio de la pandemia, pese al enorme costo económico, pues se trata de una nación dedicada al turismo.

La mayoría de estos 14 países son pequeñas islas ubicadas en el océano Pacífico.