Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Deportes

Bolivia: expresidenta Áñez se "autolesionó" brazo en prisión

LA PAZ. Gobierno dijo que sufrió algunos "rasguños", pero su abogado dijo que se trató de un intento de suicidio. Un día antes se solicitó su procesamiento por "genocidio".
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

El Gobierno boliviano informó ayer que la expresidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, intentó lesionarse en el penal de Miraflores, donde cumple su detención preventiva, y que se encuentra "estable" por que las heridas fueron "superficiales". El Ejecutivo entregó esta versión de lo ocurrido luego de que se difundieron rumores sobre un posible intento de suicidio de la convicta.

La exmandataria intentó generarse una "autolesión", aseveró el ministro del Interior boliviano, Eduardo del Castillo, y añadió que finalmente solo presenta algunos "rasguños" en un brazo.

La autoridad de Gobierno sostuvo que Áñez se encuentra "completamente estable" y que "tiene todas las condiciones vitales" para cumplir su detención preventiva. Agregó que sus derechos han sido respetados y aquello continuará.

La expresidenta está detenida en una cárcel de la La Paz, donde ha presentado diversos problemas de salud, como hipertensión arterial y depresión, motivo por los cuales durante esta semana salió del recinto penal para realizarse exámenes médicos. Su defensa denunció, sin embargo, que trasladarla a un hospital de la ciudad de El Alto, a más de 4.000 metros de altitud, "pone en riesgo su salud" al tener hipertensión arterial.

Eso fue el miércoles y este viernes la Fiscalía boliviana presentó una solicitud para procesarla por "genocidio" (ver recuadro).

Los abogados de Añéz señalaron que el incidente de ayer en la madrugada se trató de un intento de suicidio debido a un llamado de auxilio desesperado de la exmandataria interina.

Cartas de apoyo

A través de una carta, los expresidentes Carlos Mesa, Jaime Paz Zamora y Jorge Quiroga Ramírez expresaron su preocupación por la salud de la exmandataria e hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado para preservar la integridad física y psicológica de Áñez.

Los tres exmandatarios aseveran en la misiva que los informes médicos y las imágenes de la exjefa transitoria de Gobierno, exhiben el "deterioro de su salud", y consideran que es "crucial e inaplazable" revisar su situación jurídica que le permita defenderse "resguardando su derecho a la salud".

"Mantener a la expresidenta detenida puede traer consecuencias lamentables para ella, su familia y el país", agregaron y llamaron a poner los derechos humanos por "encima de cualquier disputa política".

Australia y Francia viven masivas protestas por medidas anticovid

E-mail Compartir

Mientras ayer se registraban masivas marchas en las ciudades australianas de Sydney y Melbourne, en protesta contra las medidas restrictivas para combatir el covid-19 que se da en medio de un récord de contagios nuevos por la variante delta, en Francia se organizaron más de doscientas protestas, por sexto sábado consecutivo, en contra del nuevo pase sanitario, la principal medida sanitaria en ese país.

Tanto Melbourne como Sydney, las dos ciudades más importantes de la isla de Oceanía, se realizaron sendas marchas en contra de los confinamientos, siendo en la segunda urbe donde los manifestantes se enfrentaron a la policía.

Las autoridades de Australia registraron un total de 886 casos solo en los estados de Nueva Gales del Sur y Victoria, la mayoría de ellos en Sydney, epicentro del actual rebrote. La cifra supera el anterior récord de contagios en un solo día, de 754 casos registrados el jueves pasado, pese al confinamiento de ocho semanas que rige en Sydney y sus alrededores.

La compleja situación obligó a las autoridades sanitarias prolongaran en un mes el confinamiento en ese Estado, que terminará a finales de septiembre, mientras que Melbourne, en Victoria, va a permanecer confinada hasta el 2 de septiembre.

En Nueva Zelanda, donde el viernes se amplió el confinamiento de todo el país hasta el 24 de agosto, ayer se reportaron 21 casos nuevos de covid-19.

Por su parte, en Francia miles de manifestantes salieron ayer a la calle para protestar contra la necesidad de poseer el certificado sanitario para realizar la mayoría de las actividades de vida social y que es tomada por la población como una obligación para vacunarse.

Según el Ministerio del Interior, se organizaron 220 protestas en las que también se manifestaron contra el presidente francés, Emmanuel Macron.