La Región de Antofagasta concentra el 26% de la inversión nacional de los próximos cinco años
PROYECTOS. El seremi de Economía, Ronie Navarrete dijo que junto con liderar las inversiones en la industria minera (30%) y de energía (48%), es importante que estas empresas favorezcan la contratación de mano de obra y de proveedores locales.
En su reporte de julio la oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) del Ministerio de Economía informó que la Región de Antofagasta encabeza las inversiones con el 26% del total nacional para los próximos cinco años, con 51 iniciativas en minería, energía, infraestructura e inmobiliaria, por un monto de US$ 19.663 millones.
El registro regional es liderado por la industria minera con un monto total de US$ 9.594 millones, que representan el 30% de las inversiones del sector a nivel nacional. Conteo donde es secundado por la Región de Tarapacá, con US$ 7.233 millones; y Atacama, con US$ 5.719 millones.
En segundo lugar se ubican las inversiones en el sector energía, que en la región alcanzarán los US$ 9.507 millones, que equivalen al 48% del total nacional. A la Región de Antofagasta le siguen la de Atacama, con US$ 1.763 millones; y de Tarapacá, con 1.613 millones de inversión.
También destacan los sectores de infraestructura, con una inversión proyectada de US$ 326 millones; y la industria inmobiliaria con un total de US$ 236 millones en la región. Proyectos que en conjunto entregarían 26 mil 600 puestos de trabajo en su etapa de construcción y 13 mil 500 empleos una vez operativos.
Empleabilidad
El seremi de Economía, Ronie Navarrete explicó que la Oficina GPS apoya y coordina la inversión y el emprendimiento, como motores del desarrollo y la generación de empleo, específicamente proyectos de alta inversión que superan los US$ 100 millones, independiente que existen numerosas iniciativas por montos inferiores. Trabajo de donde surge el catastro de inversiones que una vez más es liderado a nivel nacional por la Región de Antofagasta.
"En la región son más de US$ 19.600 millones proyectados a cinco años, una cifra positiva y que además está a bastante distancia de la Metropolitana, que en segundo lugar tiene proyectados 15 mil millones de dólares. Lo que además supone 26 mil 600 plazas de empleo", destacó.
Sobre este último punto, Navarrete dijo que "a través del trabajo que hemos hecho las distintas carteras, Minería y Energía, principalmente; reforzamos todos los convenios que tenemos con las grandes empresas para que las plazas de trabajo que se generen queden efectivamente en la región y para eso también estamos apoyando a través de Sence, Corfo y todos los programas y cluster, para tener el capital humano calificado para la gran minería".
El secretario regional destacó que se han recuperado 20 mil empleos perdidos por efectos de la pandemia y que el desempleo se ubica en 9,2%, lo que está por debajo del promedio país. En ese sentido, agregó que la cifra es 3,3 puntos porcentuales inferior a igual periodo de 2020, lo que también responde a favorecer los proyectos de alta envergadura sobre todo mineros y energéticos que ocupan el 90% de la cartera de inversión.
Mano de obra local
Navarrete dijo que solo para 2022 se esperan inversiones por US$ 5.900 millones y que para 2023 la estimación es de US$ 6.111 millones en la Región de Antofagasta, y que ese escenario requiere que las distintas carteras trabajen para asegurar la contratación de mano de obra local, generando capital humano calificado y también el desarrollo de proveedores locales calificados.
"Hoy, una empresa no debiera contratar trabajadores en otros lugares cuando tenemos las capacidades de personal en la región y estamos reforzando bastante esa materia y las empresas se han comprometido, ya hay ejemplos. El llamado es a que confíen, porque tenemos excelentes profesionales en la región que no tienen nada que envidiar a los del sur, y también tenemos oficios calificados", dijo la autoridad.
Inversiones por US$ 76.227 millones
A nivel nacional la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables (GPS) registra 242 proyectos de alta inversión (superiores a los US$ 100 millones) por más de US$ 76.227 millones, lo que generarán 80.962 empleos en los próximos cinco años. Cartera de inversiones que es liderada por el sector Minería, con US$ 32.179 millones; seguido de Energía, con US$ 19.863 millones; Infraestructura, con US$ 14.356 millones; Inmobiliaria, con US$ 8.433 millones; e Industria, con inversiones por US$ 1.396 millones.
19.663 millones de dólares -en 51 iniciativas- serán invertidos en los próximos cinco años en la Región de Antofagasta.
9.594 millones de dólares se invertirán en proyectos mineros en la región, seguida de Tarapacá con US$ 7.233 MM.
9.507 millones de dólares invertirán en la región en proyectos de energía, seguida de Atacama con US$ 1.763 MM.
562 millones de dólares se invertirán en infraestructura (US$ 326 millones) e inmobiliarios (US$ 236 millones).