Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

60 mil metros cúbicos de residuos de construcción se generan anualmente en la capital regional

CIUDAD. Sector de la construcción y autoridades regionales piden solución a la falta de un relleno para la disposición de escombros domiciliarios e industriales.
E-mail Compartir

Contar con uno o más lugares autorizados para depositar los residuos de la construcción es una necesidad urgente. Así calificó la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta (CChC Antofagasta), a través de su presidente Iván Jara Alarcón, la carencia de una zona en la comuna, para la deposición de residuos de la construcción (RESCON).

Según un estudio realizado por la CChC Antofagasta, junto a la Universidad Católica del Norte (UCN), en promedio en Antofagasta se generan 0,235 m3 de residuos por cada metro cuadrado construido. Lo anterior, sumado al hecho de que en los últimos cuatro años las recepciones municipales de obras nuevas sumaron un promedio de 251.473 metros cuadrados de superficie construida, permite estimar en primera instancia una generación en torno a los 60.000 m3 de residuos por año.

En este contexto, Iván Jara precisó que las empresas del sector deben cumplir con una serie de requisitos, entre otros, un certificado que garantiza el depósito de los escombros en lugares autorizados. "Sin embargo, consideramos que es urgente encontrar una solución al dilema de los residuos inertes producidos por la construcción pública, privada y domiciliaria, entendiendo que es un problema que impacta tanto en el ámbito medioambiental, como también en la sostenibilidad del sector, ya que, en la ciudad hoy son muchos los proyectos públicos y privados en ejecución, cuyos desechos podrían tener la opción de ser incluso tratados y recuperados", afirmó.

El líder gremial subrayó que "ignorar esta situación podría encarecer el desarrollo de nuevos proyectos o incluso, desincentivar la ejecución de futuras inversiones en la ciudad".

Sustentabilidad

Sostuvo que como gremio proponen que la empresa que se haga cargo de administrar un centro de depósito para residuos de la construcción, debiera hacerlo considerando aspectos como la construcción sustentable, a través del programa Construye 2025, convenio de funcionamiento con empresas socias de la CChC Antofagasta, y un convenio de trabajo con recolectores de base. "Y, asimismo, idealmente apuntar al tratamiento y recuperación del material inerte que pueda ser reutilizado en la industria, o como material de relleno y remediación de suelo", precisó.

Afirmó que tras una mesa de trabajo formada el 2020 y liderada por la seremi de Bienes Nacionales, en la cual participaron también el municipio, Conaf, Serviu y las seremis de Vivienda, Economía, Medioambiente, Obras Públicas, y Salud, se identificaron cinco polígonos que reúnen las condiciones para albergar un RESCON.

Ex vertedero

En tanto, la concejala Karina Guzmán y el diputado Esteban Velásquez señalaron que es de suma importancia que la autoridad entregue terrenos al municipio para el RESCON.

Lo anterior para que reciba todos los residuos de la construcción y que hoy siguen siendo depositados en el ex basural de la Chimba, lo que influye, en opinión de estas dos autoridades, en las constantes quemas que afectan la salud de los vecinos del sector.

El diputado Esteban Velásquez, llamó a la autoridad a "preocuparse de los temas importantes de la región, no es posible que a más de un año del cierre del vertedero los vecinos del sector sigan sufriendo las consecuencias de la indiferencia del gobierno; hoy se necesita de un RESCON, esperamos que el gobierno lo entregue prontamente ante la solicitud del municipio y no haga esperar más a la ciudadanía de Antofagasta, y con ello aportar un granito de arena para el término de las quemas y se les devuelva la dignidad a los vecinos y vecinas del sector".

"La entrega de los terrenos, insistimos, es de suma importancia para la ciudadanía, y por ellos emplazamos al gobierno para que no haga esperar más a la ciudadanía", concluyó .

Por su parte, el Delegado Presidencial, Daniel Agusto, afirmó que se asumió un compromiso para avanzar en lo que será un futuro RESCON. "Esto es de vital importancia porque Antofagasta no cuenta con un lugar como éste. Estamos haciendo todas las gestiones necesarias y buscando todas las alternativas de terreno, espacio y lugares para poder habilitar un RESCON, que permita depositar todos los residuos de construcción, que es muy distinto a los residuos domiciliarios que en su mayor parte le corresponde a la municipalidad. Este trabajo mancomunado está rindiendo frutos", aseveró la autoridad.

"Consideramos que es urgente encontrar una solución al dilema de los residuos inertes producidos por la construcción pública, privada y domiciliaria".

Iván Jara, presidente regional CCHC

Primera Reciclatón de Antofagasta 2021

MEDIOAMBIENTE. En 3 horas se reciclaron cerca de 2 toneladas de vidrio.
E-mail Compartir

Cormado Glass Antofagasta, Centro de Reciclaje, en conjunto a otras agrupaciones de cuidado medioambiental en la ciudad se unieron para dar vida al primer evento de Reciclatón, actividad que buscó incentivar el reciclaje en la comunidad, con talleres, stands, muestras de reciclaje, bailes y juegos para los niños y niñas que asistieron.

La iniciativa se realizó gracias a la falta de puntos limpios para reciclaje en la ciudad, además de la falta de educación medioambiental y acercar a la ciudadanía al reciclaje. Mauricio Zepeda, Fundador y presidente del Centro de Reciclaje Cormado Glass Antofagasta, comenta que, "en la ciudad hace falta educar más sobre medioambiente y a la vez, existen muchas personas de la ciudad que quieren reciclar, pero no saben cómo hacerlo".

Durante la actividad estuvo presente el SEREMI de Medioambiente Antofagasta, junto a las 9 agrupaciones que contaban con sus propios stands, en los que se realizaron talleres y muestras de cómo recicla cada material.

La próxima versión de Reciclatón se realizará en el mes de septiembre con nuevos invitados tanto del mundo del reciclaje como de emprendimiento, incluyéndose para esta ocasión el reciclaje de ropa. Además, contarán con diferentes grupos artísticos y talleres educativos sobre el medioambiente para los más pequeños, la entrada es gratuita al igual que los talleres.