Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Fiscalización y mejor trazabilidad los factores claves ante apertura comercial

PASO A PASO. Autoridades, especialistas y gremios de la salud llamaron a mantener medidas de protección.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L.

Finalmente el Gobierno oficializó el recorte del toque de queda para toda la Región de Antofagasta, luego de alcanzar el 80,1% de cobertura de vacunación en la población objetivo.

Al hito, que se registró durante este fin de semana, se suma a la baja incidencia de casos activos regional que registró una tasa de 16,2, por debajo de los 50 que estableció el Ministerio de Salud, para acotar el horario de restricción de la movilidad en la comuna.

El nuevo horario comenzará a regir a partir de mañana a la medianoche, según explicó ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.

Sobre esto, el delegado presidencial, Daniel Agusto, comentó que "esta es una señal potente de reactivación, de ir mejorando" y añadió que "esperamos que sigamos cuidándonos, sigamos teniendo las medidas de resguardo y, por sobre todas las cosas, manteniendo el distanciamiento y todas las medidas sanitarias pertinentes".

En tanto, desde la Seremi de Salud señalaron que se mantendrán con fiscalizaciones desde los días jueves, jornada donde comienzan a producirse las fiestas clandestinas en la región. En una primera instancia, además, se realizará una marcha blanca para que los negocios ajusten sus horarios de cierre. "Pero después de una semana, vamos a empezar las fiscalizaciones en el horario de cierre, que sería a las 12 de la noche", señaló la hasta ayer seremi de Salud, Rossana Díaz (Ver nota adjunta).

Mantener las medidas

Ante este nuevo disposición, el doctor Pedro Usedo, jefe de la Unidad de Infectología del Hospital Regional, manifiesta que "lo importante es mantener las indicaciones generales que hemos dicho por mucho tiempo".

Usedo argumenta que "en el contexto de disminuir el toque de queda el comercio va a poder prolongar más allá su tiempo de cierre.

"Lo que uno aconseja es respetar los aforos y mantener el distanciamiento social, porque en estos lugares uno se saca la mascarilla, entonces será importante mantener el distanciamiento".

El facultativos hizo un llamado a los rezagados de la zona a recibir sus dosis correspondientes, ya sea de primera segunda o de refuerzo. "La mejor manera para hacer frente a esta pandemia es que la población se inmunice. Todos aquellos que no se han vacunados, deben hacerlo", comentó.

Misma opinión tiene el doctor Michel Marín, vicepresidente regional del Colegio Médico (Colmed), recalca que "las vacunas han demostrado que es un protector indudable. Nadie podría decir lo contrario".

Para no decaer en el ritmo de inoculación, ahora cumplida la meta del 80% y el toque de queda acotado, el representante del gremio médico opina que "de a poco se deberían dar incentivos, de alguna u otra forma, dependiendo del grupo etario". Sin embargo, afirma que "hay actividades donde debería ser un requisito. No me imagino a alguien que trabaje en el sistema de salud, cuidando ancianos, o atendiendo público, que no quiera vacunarse".

José Luis Carrera, presidente de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros (Asenf) del HRA, afirma que la mayor apertura genera mayores probabilidades de contagio. "Hace poco hubo un rebrote en Rancagua, por un cumpleaños. Son estas situaciones a las que nos podemos ver enfrentados", señaló.

Por lo anterior, sostiene que se deben mantener las medidas de autocuidado, testeo, trazabilidad, aislamiento y búsqueda de casos. El dirigente, agrega que se debe insistir en la fiscalización. "Es lo principal. Si los aforos están permitidos en base al pase de movilidad, se debe comprobar que la gente realmente lo tenga. Y como ha sucedido en algunos comercios, donde lo exigen, algunas personas no pueden ingresar al no tenerlo", señala.

Para Carrera el caso de una familia migrante que ingresó por paso irregular al país y que en Antofagasta fue detectada como positiva con la variante delta es un ejemplo de lo relevante que resulta mantener el control de las fronteras. "Hay que reforzar la frontera, que es extensa, y donde hay mucha migración, para evitar estas situaciones, para no poner en riesgo lo que se ha avanzado hasta este momento", señaló.

Rossana Díaz anunció su renuncia a la Seremi de Salud y postularía al Congreso

GOBIERNO. La sorpresiva salida estaría relacionada con la conformación de la lista parlamentaria de la UDI regional.
E-mail Compartir

Después del punto de prensa regional, Rossana Díaz, hasta ayer seremi de Salud, anunció su renuncia al cargo, luego de casi cuatro años encabezando la repartición.

Díaz llegó al gabinete regional con la administración del exintendente Marco Antonio Díaz, y se convirtió en uno de los rostros más estables del equipo político del Gore.

Aún no se definiría quien pueda sucederle en el cargo, decisión que, indicaron, se debe tomar en el nivel central. Por mientras, la subrogancia estará a cargo del ingeniero, Manuel Herrera, quien habitualmente desempeña las funciones ante la ausencia de la secretaria.

"Con fecha de hoy he presentado mi renuncia voluntaria al cargo de seremi de Salud de Antofagasta, el cual ejercí desde marzo de 2018", manifestó la exautoridad, antes de finalizar el punto regional de balance de la pandemia.

"Me voy con sentimientos encontrados. Triste por dejar un gran grupo humano con el cual hemos trabajado sin descanso. Y por otro lado, satisfecha con la manera como hemos enfrentado la mayor crisis sanitaria global del último siglo", agregó la matrona.

A lo anterior, Díaz señaló que "estos logros son fruto del trabajo de mucha gente, solo ellos y sus familias saben todo lo que han debido sacrificar por el bien y la salud de todos nuestros compatriotas. Por eso me voy tremendamente orgullosa y agradecida de su compromiso y profesionalismo".

Y concluyó: "A todos, los insto a seguir trabajando con las mismas ganas y a la población regional la invito a seguir confiando en la autoridad, y a mantener las medidas de autocuidado contra el covid-19, porque el virus sigue presente y nos va a acompañar durante un largo tiempo".

Cupo parlamentario

Fuentes del gremialismo indicaron que si bien ya había sido sondeada anteriormente como postulante a un cargo de elección popular, Díaz había rechazado la idea. No obstante, las negociaciones de la plantilla y el compromiso de apoyo de la directiva nacional habrían sido determinantes para asumir una candidatura que se espera sea confirmada en los próximos días.