Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Boric boga por lista única y Cuevas insiste en su opción

PRESIDENCIALES. Diputado presentó bancada de su sector y apuró la definición parlamentaria del pacto.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de apoyar la candidatura presidencial de Gabriel Boric (CS) e instalar una agenda legislativa en sintonía con su propuesta programática, este miércoles se anunció -en el Congreso- la conformación de la bancada Apruebo Dignidad, conglomerado que estará integrado por legisladores del Frente Amplio (FA), del Partido Comunista y de la Federación Regionalista Verde Social.

Según el aspirante presidencial del sector, con su formación "estamos dando señales y prefigurando lo que va a ser la gobernabilidad de nuestro futuro gobierno; proyectando cuál es la agenda legislativa que vamos a impulsar desde nuestra coalición y en donde esperamos extendernos mucho más".

"Vamos a hacer todos los esfuerzos para que la agenda que aquí se ha presentado pueda tener un trámite expedito y sea ley", agregó Boric y aseguró que la agenda que impulsarán "va a estar acompañada de organización y movilización social".

La conformación de esta bancada se suma también a la oficialización del equipo político que acompañará la candidatura del diputado de Convergencia Social (CS), que entre otros, integran Giorgio Jackson, Marcelo Díaz (ex PS), el convencional Fernando Atria; la diputada Karol Cariola (PC) y Efrén Osorio, de Acción Humanista.

Queda por conformar una lista parlamentaria única del sector, en la que aún restaba la definición del PC, tienda en la que incluso se analizaban pactos con fuerzas distintas.

"Espero que los partidos (de Apruebo Dignidad) estén a la altura para ponerse de acuerdo en una sola lista parlamentaria", señaló ayer Boric para acelerar las definiciones.

CUEVAS critica a boric

Ajeno a las diferencias que surgieron entre los integrantes de la Lista del Pueblo, el proclamado -y luego "congelado"- candidato presidencial de ese sector, Cristián Cuevas, ayer lanzó su campaña a La Moneda desde la caleta El Manzano, en la comuna de Quintero, tal como había anunciado en la víspera, a través de sus redes sociales.

El exdirigente sindical de los contratistas del cobre y ex agregado cultural en España durante el gobierno de Michelle Bachelet, fue escogido en una asamblea de dirigentes del conglomerado independiente.

Sin embargo, este martes algunos miembros del pacto manifestaron oponerse a la definición, pidiendo escoger a su abanderado a través de un mecanismo de consulta ciudadana, a lo cual el pacto accedió, poniendo en suspenso las opciones de Cuevas.

"Lo que resolvió ayer (martes) la Lista del Pueblo, la verdad es que yo no me puedo hacer cargo de aquello. Yo lo que estoy haciéndome cargo es de la invitación que me hicieron y que me proclamaron en tres iniciativas internas soberanas que ellos tienen", afirmó el exmilitante PC.

"Si las reglas del juego las cambiaron, la verdad es que yo no me hago cargo de eso. No podría mentirle ni al país ni tampoco a quienes me invitaron, por tanto, los que me invitaron sabían quién era Cristian Cuevas", añadió Cuevas, quien aprovechó de criticar a las otras candidaturas, en particular a su ex correligionario Gabriel Boric: "Representa la elitización de la política".

Además, aseguró que su opción es competitiva y que "esta victoria popular será la más hermosa porque llevaremos a toda la diversidad de Chile a gobernar".

El propio candidato del Frente Amplio le respondió señalando que espera "concitar el apoyo de todas las fuerzas que quieren una transformación y superación del actual modelo de desarrollo chileno" y que su idea es "no entrar en polémicas que dividen a la fuerza de transformación", por lo que llamó a "debatir ideas y proyectos con altura de miras y no descalificaciones personales".

CDE se querelló contra exdirector de PDI por delitos de corrupción

E-mail Compartir

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) informó que presentó una querella criminal contra el exdirector general de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, por posibles delitos de corrupción, entre ellos malversación de caudales públicos y lavado de activos. Según el organismo, la acción respalda la investigación del Ministerio Público contra la exautoridad y su esposa, entre otros, por la compra de propiedades y depósitos en efectivo sin justificación.

La PDI dijo estar "a disposición absoluta del Ministerio Público, los tribunales de Justicia y también los demás organismos".

Afirmaron tener un "compromiso con la transparencia y entrega de toda la información que sea solicitada".