Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Sindicato de Albemarle no alcanza un acuerdo con la minera e inicia la huelga

LABORAL. La empresa, que opera en el Salar de Atacama, lamentó la decisión del gremio, que por su parte la acusa de presionarlos y no sintonizar con los trabajadores que piden igualdad salarial.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Comisión Negociadora del Sindicato de Trabajadores de Albemarle Salar no alcanzó un acuerdo con la minera durante la mediación obligatoria e inició ayer la huelga legal. Ratificando la decisión de la mayoría de sus 135 asociados, que el pasado viernes 30 de julio rechazaron la última oferta de la empresa como parte de la negociación colectiva que llevan ambas partes.

Desde el gremio argumentaron que esperaban que la empresa "sintonizará con lo que ocurre en el país y la desigualdad que nos afecta directamente, que buscara disminuir la desigualdad salarial, que se respete la jornada de 7x7, que en nuestro caso se reduce porque la empresa nos obliga a llegar anticipadamente y que estuviera dispuesta de negociar sin imponer su contrato 'tipo'".

Controversias

El sindicato, que preside Domingo Cruz Chaile, junto con explicar su decisión de paralizar, aseguró que incluso el proceso de medición obligatoria, en que además de la empresa y el sindicato participa la Inspección del Trabajo; se dio con algunos desencuentros, como "amenazas de demanda por práctica desleal" por parte de Albemarle, lo que quedó escriturado en el acta final.

Esto habría sucedido, pues los trabajadores que habían votado la huelga no estaban informados que la empresa había solicitado la mediación obligatoria la tarde del día anterior y en la mañana, en lugar de estar cumpliendo sus obligaciones, estaban manifestándose bajo el entendido que habían rechazado la última oferta. El aviso de la Inspección se habría concretado a las 9.20 horas.

El gremio acusa que, además, habrían presiones de la empresa hacia los trabajadores, a quienes no se les permitió cumplir su jornada de trabajo (uno de los turnos), lo que calificaron como una "violación del contrato por no entrega del trabajo convenido por parte de la empresa". Adicionalmente, denuncian que la firma impide que trabajadores de áreas distintas de la empresa puedan incorporarse al sindicato.

La minera

Albemarle, por su parte, comunicó que han desarrollado un plan de contingencia, consistente con la legislación laboral chilena, que les permitirá seguir operando y asegurando que sus trabajadores que no son parte de este Sindicato de Planta Salar puedan seguir trabajando de manera normal y segura, así como permitir que la empresa siga cumpliendo con sus clientes.

"Lamentamos la decisión del Sindicato, pero seguimos confiando en que podremos alcanzar un acuerdo que refleje nuestros valores y asegure un crecimiento sostenible y responsable para la empresa y sus trabajadores (...) Tenemos la convicción que estamos frente a una oportunidad para seguir dialogando en un ambiente de respeto y guiados por la buena fe y la confianza", expresaron desde la empresa que recientemente negoció con otros tres gremios sin llegar a la huelga.

"Alcanzar un acuerdo satisfactorio"

Así como la empresa aseguró, a través de un comunicado, que hay espacios para seguir dialogando con el gremio y alcanzar un acuerdo, desde la Comisión Negociadora del Sindicato de Trabajadores de Albemarle Salar expresaron que "los trabajadores seguiremos dispuesto a hacer todos los esfuerzos necesarios en la búsqueda de un acuerdo que satisfaga a las partes, partiendo del principio que se respeten nuestros derechos mínimos y no se discrimine o coarte la libertad sindical".

135 asociados integran el Sindicato de Trabajadores de Albemarle Salar, que preside Domingo Cruz.

2021 esta es la cuarta negociación colectiva que lleva adelante Albemarle, las tres anteriores no fueron a huelga.

30/07 los socios rechazaron la última oferta de la empresa y optaron por comenzar un proceso de huelga legal.

Hasta hoy se extenderán asambleas para analizar propuesta de Minera Escondida

NEGOCIACIÓN. Cuatro reuniones realizará en total el Sindicato N°1 para informar los alcances de la última oferta a los 2.330 trabajadores que conforman sus bases
E-mail Compartir

El Sindicato de Trabajadores N°1 de Minera Escondida recibió una nueva oferta de parte de la empresa, como parte de la negociación colectiva reglada que ambas partes llevan adelante desde junio. La propuesta, que pone término a las conversaciones, está siendo analizada desde ayer y hasta esta tarde por las bases del gremio, que reúne a 2.330 asociados.

A través de un comunicado interno, el Sindicato que preside Patricio Tapia informó que extendería dos días la mediación obligatoria y que realizaría cuatro asambleas entre miércoles y jueves para informar sobre la oferta final que, según detallaron, "ha implicado avances sustantivos en relación a la última oferta, recogiendo puntos relevantes de los trabajadores".

A las asambleas, que comenzaron ayer en la mina, se sumará las que se realizarán hoy jueves 12 de agosto a las 09.00 horas en la explanada de estacionamientos frente a las oficinas administrativas VSL; y a las 13.00 horas en el Estadio Sokol, teniendo como entrada la calle 21 de Mayo. Además, se realizará una reunión desde las 15.30 horas mediante la plataforma web Zoom, para que los trabajadores que están fuera de la faena y/o que no viven en la ciudad de Antofagasta puedan conectarse en línea.

Ratificar el acuerdo

Sobre el que sería el último proceso de la negociación, desde Minera Escondida informaron que la compañía y la directiva del Sindicato N°1 de Trabajadores "han concluido el proceso de negociación, llegando a un contenido final de contrato colectivo y condiciones de cierre. El Sindicato informó que someterá este acuerdo a la ratificación de las bases. Sólo para estos efectos, las partes acordaron extender la mediación por dos días adicionales, es decir, hasta el jueves 12 de agosto, fecha en la cual deberá suscribirse el nuevo contrato colectivo". Según trascendió de la oferta inicial, esta consideraba bonos y préstamos por 18 millones de pesos y un reajuste salarial de un 1%.

$18 MM ofreció Minera Escondida entre bonos y préstamos en su primera oferta que fue rechazada por el gremio.

5% de reajuste salarial solicitaba el proyecto de contrato colectivo elaborado y presentado por el Sindicato.

Cobre suma dos jornadas al alza tras mal comienzo de semana

E-mail Compartir

Luego de un comienzo de semana negativo tras experimentar el lunes una baja de un 2,29%, la cotización del cobre encadenó dos jornadas consecutivas al alza, luego del aumento de un 1,05% del martes y el 0,12 de ayer miércoles, lo que ubicó el metal rojo en US$ 4,273 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Aumento que empujó el promedio anual hasta los US$ 4,156 y el mensual a US$ 4,304 la libra.

El alza respondería a la incertidumbre que generan las negociaciones colectivas de ,la gran minería del cobre en Chile, entre ellas la de Minera Escondida, la mayor cuprífera del mundo, que recién hoy podría alcanzar un acuerdo satisfactorio para todas las partes. A lo que se suma el billonario plan de infraestructura que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden espera aprobar.

En este escenario, que sigue siendo muy volátil sobre todo por la irrupción de la variante delta, la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) proyectó que el valor del principal commodity continuaría alcanzando precios altos por los próximos dos o tres años, gracias al crecimiento de la electromovilidad y la expansión de los proyectos de energías renovable no convencionales (ERNC), fundamentalmente. Aunque ese "boom" de la demanda no sería suficiente para pensar en un nuevo súper ciclo del cobre.