Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Minvu estima que se crearán 8 mil 200 nuevos empleos por proyectos de vivienda

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció que se espera que en el segundo semestre en la región de Antofagasta, se generen 8.284 nuevos puestos de trabajo asociados a los proyectos habitacionales y de obras urbanas. A nivel nacional se crearán 130 mil nuevos empleos, estima el ministerio.

La directora de Serviu, Sonya Giménez explicó que "tenemos como meta para este segundo semestre un total de 3.618 unidades habitacionales, proyectos que se levantan en Antofagasta, Calama y Mejillones, en las diversas líneas con las que contamos, destacando que algunos de ellos ya iniciaron obras. Con estos proyectos podemos generar más de 6.400 puestos de empleos, ya sea en forma directa o indirecta, además de los proyectos de obras urbanas, que generarán otros 1.800 puestos laborales".

Cabe recordar que según un catastro del Minvu publicado por este medio a principios de este mes, se requieren 30.985 viviendas para dar solución al déficit habitacional regional. Lo anterior a partir de los datos de la encuesta Casen en pandemia y del catastro de la situación de campamentos y tomas a la fecha.

De acuerdo al Minvu, la situación económica y sanitaria ha provocado un traspaso de hogares hacia campamentos. Además el perfil de los hogares y núcleos allegados ha cambiado, transitando a una mayor vulnerabilidad.

Presupuesto

El ministro de Vivienda Felipe Ward, afirmó que "hoy el Minvu cuenta con el presupuesto más alto en su historia, el que nos ha permitido poner en marcha más de 24 mil viviendas en el primer semestre (a nivel nacional) y en este segundo periodo del año, se iniciarán 46 mil nuevas viviendas para finalizar este 2021 con el inicio de obras de más de 71 mil unidades. Este aumento en el ritmo de la construcción es una gran noticia, porque sabemos que hay familias que no pueden esperar más por una solución habitacional definitiva".

También, agregó que "entre 2018 y 2020 tuvimos un promedio de inicios de obras de 52 mil unidades, por lo que aumentar a 71 mil viviendas en solo un año es un salto cuantitativo que nos enorgullece enormemente".

Por su parte, el seremi de Vivienda Julio Santander aseguró que "en la región de Antofagasta tenemos en ejecución 3.558 viviendas y entregaremos un total de 6.800 subsidios que combinan todas nuestras líneas de trabajo habitacional para atender el déficit cuantitativo y cualitativo en la región y junto a ello generar una importante cantidad de empleos directos e indirectos vinculados al ámbito de la construcción. Además, hemos reforzado el Programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS.49, el Programa de Integración Social y Territorial DS.19 y al Programa de Habitabilidad Rural DS.10, para amplificar la oferta y al mismo tiempo generar un impulso de trabajo en todas las comunas, entendiendo la relevancia e impacto de las economías locales, potenciando nuestro rol tanto en la reactivación económica y también priorizando el empleo local en los suelos de vivienda y espacios públicos a través de nuestros beneficios".

En el segundo semestre en la región de Antofagasta, 3.618 viviendas iniciarán su construcción, mientras que 2.995 obras de mejoramiento comenzarán a ejecutarse.

Concejo aprueba construcción de 180 nuevos nichos

CAPACIDAD. Inversión se realizará en el Cementerio Municipal de Antofagasta.
E-mail Compartir

El Concejo Municipal de Antofagasta aprobó de forma unánime, durante la jornada de ayer, la construcción de una nueva batería de nichos para el Cementerio General, esto con el fin de aumentar la capacidad actual del recinto.

"Se llevó a aprobación el contrato de 180 nichos, que corresponden a dos pabellones de 90 cada uno. Estos son para adultos y cuentan con la aprobación de la Seremi de Salud para poder ser ejecutados con recursos propios del Cementerio", informó el director (s) de Secoplan, Claudio Quiquincha.

El proyecto tiene una inversión de 107 millones de pesos, el cual será financiado con fondos propios del cementerio en un plazo de ejecución de 91 días a contar del día de la entrega del terreno.

El director de Secoplan, agregó que estas obras responden a un plan municipal.

"Son parte de un trabajo que se ha estado desarrollando con el cementerio, que es la planificación del mismo camposanto para poder ejecutar y tener una dotación de nichos todos los años para no tener problemas con respecto al abastecimiento y la demanda que hoy día se ha ido incrementando con el Covid".

A su vez informó que ya se está trabajando en un nuevo proyecto que consideraría un nuevo pabellón de 100 nichos para adultos.

Docentes de Colegio Santo Tomas Antofagasta iniciaron huelga legal

E-mail Compartir

Desde las 8 de la mañana y frente a las dependencias del Colegio Santo Tomas en Antofagasta, más de 40 docentes, auxiliares y colabores del establecimiento en cuestión, iniciaron un proceso de huelga, exigiendo mejores condiciones laborales.

La iniciativa, que estuvo acompañada de una manifestación en el lugar, es transversal a los cinco colegios de la red Santo Tomas, a nivel nacional (Antofagasta, La Serena, Curicó, Talca y Los Ángeles), con más de 340 trabajadores movilizados (docentes, administrativos y paradocentes).

Según explicó Marianela Castillo, presidenta del sindicato, esto como parte de un proceso de negociación de un petitorio de 42 puntos, entre los que se exigen colaciones, poder trabajar remotamente, un aumento de sueldo de $35.000 -el cual se rebajó a $10 mil-, además de un aguinaldo de 10 mil pesos para Fiestas Patrias, entre otros. No obstante, solo se logró la aprobación de un solo punto este año: asignación por concepto de movilidad.

En tanto, desde la institución señalaron que, "El colegio está disponible para buscar acuerdos con sus trabajadores, dentro de un marco de responsabilidad que asegure su continuidad operacional y permita mantener el proyecto educativo, teniendo siempre como objetivo principal y común, brindar la mejor educación para nuestros estudiantes".