Minvu estima que se crearán 8 mil 200 nuevos empleos por proyectos de vivienda
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció que se espera que en el segundo semestre en la región de Antofagasta, se generen 8.284 nuevos puestos de trabajo asociados a los proyectos habitacionales y de obras urbanas. A nivel nacional se crearán 130 mil nuevos empleos, estima el ministerio.
La directora de Serviu, Sonya Giménez explicó que "tenemos como meta para este segundo semestre un total de 3.618 unidades habitacionales, proyectos que se levantan en Antofagasta, Calama y Mejillones, en las diversas líneas con las que contamos, destacando que algunos de ellos ya iniciaron obras. Con estos proyectos podemos generar más de 6.400 puestos de empleos, ya sea en forma directa o indirecta, además de los proyectos de obras urbanas, que generarán otros 1.800 puestos laborales".
Cabe recordar que según un catastro del Minvu publicado por este medio a principios de este mes, se requieren 30.985 viviendas para dar solución al déficit habitacional regional. Lo anterior a partir de los datos de la encuesta Casen en pandemia y del catastro de la situación de campamentos y tomas a la fecha.
De acuerdo al Minvu, la situación económica y sanitaria ha provocado un traspaso de hogares hacia campamentos. Además el perfil de los hogares y núcleos allegados ha cambiado, transitando a una mayor vulnerabilidad.
Presupuesto
El ministro de Vivienda Felipe Ward, afirmó que "hoy el Minvu cuenta con el presupuesto más alto en su historia, el que nos ha permitido poner en marcha más de 24 mil viviendas en el primer semestre (a nivel nacional) y en este segundo periodo del año, se iniciarán 46 mil nuevas viviendas para finalizar este 2021 con el inicio de obras de más de 71 mil unidades. Este aumento en el ritmo de la construcción es una gran noticia, porque sabemos que hay familias que no pueden esperar más por una solución habitacional definitiva".
También, agregó que "entre 2018 y 2020 tuvimos un promedio de inicios de obras de 52 mil unidades, por lo que aumentar a 71 mil viviendas en solo un año es un salto cuantitativo que nos enorgullece enormemente".
Por su parte, el seremi de Vivienda Julio Santander aseguró que "en la región de Antofagasta tenemos en ejecución 3.558 viviendas y entregaremos un total de 6.800 subsidios que combinan todas nuestras líneas de trabajo habitacional para atender el déficit cuantitativo y cualitativo en la región y junto a ello generar una importante cantidad de empleos directos e indirectos vinculados al ámbito de la construcción. Además, hemos reforzado el Programa del Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS.49, el Programa de Integración Social y Territorial DS.19 y al Programa de Habitabilidad Rural DS.10, para amplificar la oferta y al mismo tiempo generar un impulso de trabajo en todas las comunas, entendiendo la relevancia e impacto de las economías locales, potenciando nuestro rol tanto en la reactivación económica y también priorizando el empleo local en los suelos de vivienda y espacios públicos a través de nuestros beneficios".
En el segundo semestre en la región de Antofagasta, 3.618 viviendas iniciarán su construcción, mientras que 2.995 obras de mejoramiento comenzarán a ejecutarse.