Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Preocupa sobrepoblación de gatos

CIUDAD. Según el Registro Nacional de Mascotas hay 12 mil 365 gatos inscritos y 44 mil 165 perros. Las razas pequeñas de canes son las favoritas de los antofagastinos.
E-mail Compartir

En agosto, los gatos se ponen de moda. Son audibles sus maullidos y en especial, sus correrías por los techos. Claramente, no todo el mundo les tiene paciencia. El dilema, según Janette Adonis, presidenta de la Agrupación por la Protección y Derecho de los Animales, Prodas, de Antofagasta, es la evidente sobrepoblación felina que se acrecentó durante el periodo de pandemia.

Aclaró que no se puede hablar de que los gatos estén concentrados en un sector específico de la urbe, sino que están repartidos por todas partes, especialmente en los lugares que no han sido ocupados por un extenso periodo de tiempo. "Nosotros tenemos alrededor de un centenar de gatos ubicados en hogares temporales, después que los hemos recogido. Debido a la facilidad con que se cruzan, a veces cuatro veces durante el año, es primordial la esterilización. Si se les deja estar, como ha sucedido por la contingencia, se generan verdaderas colonias felinas", afirmó.

A través de la labor de Prodas, Janette Adonis, sostuvo que se han encontrado con colonias de gatos en empresas y en especial en colegios, que han permanecido intactos desde que comenzó la pandemia. "Algunas veces cuesta atraparlos para ir en su ayuda, porque ellos no conocen el cariño. Están acostumbrados prácticamente a convivir entre los suyos, con peleas. Nosotros los acogemos y le damos afecto, porque es triste verlos abandonados. Ellos sufren", dijo.

Según cifras del Registro Nacional de Mascotas, en Antofagasta, hay 12 mil 365 gatos inscritos a la fecha; cifra muy por debajo a la cantidad de felinos que percibe Prodas, en una ciudad de alrededor de 400 mil habitantes.

Celo

Pablo Gómez, académico de Medicina Veterinaria de la Universidad San Sebastián y máster en etología clínica y bienestar Animal de la Universidad Complutense de Madrid, afirmó que en este tiempo, los gatos entran en celo, período que puede extenderse por alrededor de seis meses. "Debido a esto, empiezan a haber más peleas en los espacios públicos, los gatos se arrancan de la casa y las gatas pueden parir varias veces. Es una temporada de mucha actividad sexual", afirmó.

Entre los principales cuidados, Pablo Gómez recomendó imperiosamente esterilizar a los machos y a las hembras, para evitar las pariciones no buscadas.

Además, el profesional precisó que existen muchas enfermedades entre gatos que se transmiten en forma sexual o a través de la sangre en caso de peleas. "Entonces, se reduce mucho la esperanza de vida si no está castrado o esterilizado y tiene acceso a la calle. Esto, además de las peleas como tal, puede significar heridas o que se pierdan", dijo.

Perros

Según datos del Registro Nacional de Mascotas las razas de perros más inscritas en Antofagasta son los mestizos o "quiltros" con 19 mil 580 inscritos; luego el Poodle o Caniche con siete mil 646 inscritos; Yorkshire Terrier, tres mil 753; Chihuahua, mil 231 y el Dachshund o salchicha con mil 158 ejemplares. En total, hay 44 mil 165 perros inscritos en Antofagasta.

Respecto a esta predilección de los antofagastinos por ciertas razas, Pablo Gómez afirmó que hay razas que son destinadas a distintas labores o disciplinas e incluso algunas razas son "seleccionadas" para ser de compañía. "Sin embargo, esto es un error porque cualquier perro puede ser un buen compañero. Esto no tiene relación con la raza, sino con la educación. Yo, como médico veterinario, recomiendo la adopción de mascotas mestizas", afirmó.

Explicó que la gente cree que un perro de tamaño pequeño es menos exigente a la hora de pasear o jugar, pero esto tampoco es real. "Todos los perros, independiente de su tamaño, necesitan correr, jugar, oler y explorar, entre otros. Son ideas insertas en el inconsciente colectivo, mitos que debemos derribar", sostuvo.

Dijo que pasa también que, con razas pequeñas, las personas tienden a perder un poco la visión del perro. "Por ejemplo, las personas tratan a un pastor alemán como perro porque es grande, con colmillos grandes, torpe y ocupa espacio. En cambio, con razas pequeñas, la gente tiende a desnaturalizar su comportamiento, llevándolo en brazos, tratándolo menos como perro y más como un objeto decorativo", precisó.


en distintos sectores de la ciudad

"Debido a la facilidad con que se cruzan, a veces cuatro veces durante el año, es primordial la esterilización. Si se les deja estar (...) se generan verdaderas colonias felinas".

Janette Adonis, Presidenta Prodas

Hospital Regional inicia despliegue quirúrgico para reducir lista de espera

OPERACIONES. La meta del recinto asistencial considera realizar mil cirugías mensuales para atender alta demanda.
E-mail Compartir

A partir de hoy, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) implementará el mayor despliegue quirúrgico de la historia hospitalaria en la macrozona norte del país. El centro asistencial aspira duplicar el uso de pabellones, pasando de 7 quirófanos habilitados para cirugías electivas y 2 para atención de urgencias, a 13 disponibles para realizar operaciones agendadas y 3 pabellones destinados a la atención de urgencias que continuarán funcionando las 24 horas del día.

Según explicó el Dr. Alejandro Araya Sosa, Coordinador Quirúrgico y Jefe de Gestión Clínica del HRA, este despliegue sin precedentes contempla no solo la habilitación de todos los pabellones del centro de salud, sino también la contratación de personal altamente especializado, complementando la dotación de profesionales que cumplen funciones en el HRA, para poder ejecutar las mil cirugías mensuales que proyecta el hospital.

"Este hospital fue designado por FONASA y por el Ministerio de Salud para atender parte de la alta demanda que existe en la lista de espera quirúrgica, eso significa que, adicional al personal habitual de nuestra institución, requerimos la contratación de más de 100 profesionales altamente calificados y capacitados para poder operar más de mil pacientes mensuales. A fin de año, calculamos llegar a más de 5 mil casos quirúrgicos resueltos".

Araya además comentó que la ejecución de esta gran cantidad de cirugías, contempladas en el programa de resolución de lista de espera quirúrgica nacional, el Hospital Regional de Antofagasta atenderá todas las patologías pendientes, en ese contexto, aclaró que las operaciones traumatológicas, oftalmológicas y todas las subespecialidades de cirugía, serán las que inicien a partirde esta jornada.