Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

China condena a 11 años de cárcel a canadiense acusado de espionaje

CONFLICTO. El empresario Michael Spavor fue detenido hace casi tres años acusado de "proveer ilegalmente secretos de Estado a fuerzas extranjeras". Estados Unidos y Europa piden su liberación "inmediata", pues no tuvo derecho a un abogado.
E-mail Compartir

La tensión diplomática entre Canadá y China se agravó después de que ayer el canadiense Michael Spavor fue condenado a 11 años de cárcel en el país asiático por supuestamente haber entregado ilegalmente secretos de Estado a fuerzas extranjeras. La Unión Europea y Estados Unidos condenaron las condiciones de la sentencia, alegando que Spavor no tuvo derecho a un abogado.

El Tribunal Popular Intermedio de la localidad china Dandong anunció ayer que Spavor, connotado empresario canadiense especializado en relaciones con Corea del Norte y cercano a Kim Jong-un, detenido en diciembre de 2018, fue sentenciado a 11 años de prisión por "proveer ilegalmente secretos de Estado e información de inteligencia a fuerzas extranjeras". Además, se le confiscarán bienes por un valor de 7.715 dólares.

Junto con Spavor, las autoridades chinas detuvieron hace casi tres años a otro canadiense, el diplomático Michael Kovrig, sin condena aún.

Ambas detenciones fueron percibidas como parte de una represalia china, debido a que ocurrieron poco después de que Canadá arrestó a Meng Wanzhou, directora financiera de Huawei, acusada de infringir las sanciones impuestas a Irán por Estados Unidos.

Reacción canadiense

Tras conocerse la sentencia, el Gobierno de Canadá criticó con dureza la "detención arbitraria" de los ciudadanos canadienses conocidos como "los dos Michael" (Spavor y Kovrig).

El primer ministro Justin Trudeau dijo que la condena se produjo "después de más de dos años y medio de detención arbitraria, de la falta de transparencia en el proceso legal".

Por su parte, el ministro de Exteriores de Canadá, Marc Garneau, condenó "en los términos más enérgicos posibles" la decisión judicial y replicó que el juicio "no cumplió con los estándares mínimos que requiere el derecho internacional".

Tras la reacción de Ottawa, las autoridades chinas atacaron a Canadá y calificaron las declaraciones de Garneau como una "burda interferencia a la soberanía judicial china" y "una grave violación de las básicas normas de relaciones internacionales".

Las autoridades chinas también vincularon la situación de "los dos Michael" con la de Meng en Canadá y dijeron que Ottawa "ignora la naturaleza política" del caso de Meng Wanzhou y que actuó como "un cómplice" de Estados Unidos para detenerla "de forma arbitraria".

Precisamente el juicio que determinará si Meng será extraditada a Estados Unidos está a punto de concluir y ayer fueron presentados en un tribunal de Vancouver los argumentos de la Fiscalía canadiense a favor de la extradición. A la espera de la decisión del tribunal, Meng se encuentra en libertad condicional.

Apoyo de ee.uu. y europa

En este tenso contexto, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pidió la liberación "inmediata" y "sin condiciones" de Spavor.

"La detención arbitraria de personas para tener una influencia sobre gobiernos extranjeros es completamente inaceptable", denunció. "Las personas nunca deberían ser usadas como fichas de negociación", agregó.

Según Blinken, ninguno de "los dos Michael" recibió "las mínimas protecciones de procedimiento" durante su detención. Washington está "profundamente preocupado por la falta de transparencia alrededor de estos procedimientos", enfatizó.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, advirtió que "las detenciones arbitrarias no tienen un lugar en las relaciones internacionales" y afirmó que la Unión Europea está "unida en pedir la liberación" de Spavor y Kovrig.

"La Unión Europea ha instado repetidamente a China a cumplir sus obligaciones legales internacionales de garantizar justicia procedimental y proceso debido para el señor Spavor", comunicó un portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE). "Su derecho a un juicio justo no ha sido respetado", aseguró.

2018 fue detenido el empresario canadiense Michael Spavor, que vivía en la localidad china Dandong.

7.715 dólares en bienes le serán confiscados, según informó el tribunal que anunció la condena.

Biden convoca a una cumbre de las democracias

E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, convocó una cumbre virtual para diciembre de los líderes de las democracias del mundo para hacer frente a los autoritarismos, en medio de la lucha contra la pandemia de coronavirus. La Casa Blanca informó que la cumbre se celebrará el 9 y el 10 de diciembre, y que girará en torno a tres temas principales: la defensa contra el autoritarismo, la lucha contra la corrupción y la promoción del respeto a los derechos humanos. Según la Casa Blanca, Biden busca un diálogo "honesto" sobre desafíos futuros y medir el progreso de los compromisos de sus aliados.

Los talibanes han capturado nueve capitales afganas y se teme por Kabul

GUERRA. La situación es crítica en el país que ya es controlado en más del 65% por insurgentes. Jefe de las FF.AA. fue destituido y el titular de Finanzas dimitió para huir.
E-mail Compartir

Los talibanes continúan su rápido avance en Afganistán y ya controlan más del 65% del país tras la toma de nueve capitales provinciales (de 34) en menos de una semana, mientras las calles de Kabul se llenan de desplazados de las zonas capturadas. El presidente del país pidió la renuncia del jefe de las Fuerzas Armadas y el ministro de Finanzas renunció para poder escapar.

La estrategia de los talibanes no parece ceder ante las presiones internacionales e intensificaron su ofensiva coincidiendo con la fase final de la retirada de las tropas extranjeras, el 1 de mayo.

Ayer se confirmó la captura por parte de los talibanes de la ciudad Faizabad, capital de la provincia Badakhshan, la novena en caer en menos de una semana. Poco antes, Faizabad, la capital de la provincia Badakhshan, también fue capturada.

Además, los insurgentes tomaron el control del cuartel general de uno de los siete cuerpos regionales del Ejército, el denominado Cuerpo 217 del Ejército de Pamir, situado en la provincia de Kunduz, y cuya jurisdicción se extiende a cuatro provincias en el norte del país.

El cuartel de Pamir estaba integrado por miles de efectivos, pero no hay cifras exactas de cuántos quedan en la zona, debido a que una gran parte se rindió o dejó su puesto.

En este contexto, el presidente afgano, Ashraf Ghani, pidió la renuncia del jefe de las Fuerzas Armadas, Wali Ahmadzai, que fue reemplazado por Hibatulá Alizai, comandante de las fuerzas especiales. La capacidad de respuesta del Ejército ha sido cuestionada tras el avance taliban.

¿puede caer kabul?

Ayer Estados Unidos aseguró que el Ejecutivo afgano debe decidir si tiene la voluntad política para contraatacar a los talibanes, pues "dispone de todo lo que necesita" para hacerlo si quisiera. Washington ve además con preocupación la posibilidad de que Kabul, la capital, pueda ser capturada.

La situación gubernamental es crítica y así lo refleja la renuncia del ministro de Finanzas en funciones, Khalid Payenda, que tras su dimisión se fue del país alegando disminución de ingresos "tras la captura de las aduanas".

17.000 familias han sido desplazadas por la ofensiva de los talibanes, según el Gobierno afgano.