Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Niños de campamentos festejaron su día con juegos, regalos y actividades

SOLIDARIDAD. Las celebraciones y festejos se desarrollaron en varios puntos de la comuna.
E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

"Fue una actividad genial, fabulosa, muy entretenida de ver. Lo que más me gustó fue que nos trajeron bocadillos (empanadas y bebidas), además de algunas actividades culturales como la muestra de dibujo, donde un profesor invitado desarrolló un personaje de ficción", Jhoel Spencer, 14 años.

Así, el estudiante de primero medio, del Liceo Mario Bahamonde y residente del campamento Altamira (sobre el sector Diagonal Sur), relató a grandes rasgos lo que fue para él la celebración del Día del Niño, actividad organizada por la Corporación Cultural de Antofagasta en conjunto con la agrupación social Club de Lectura Rebelde, como una forma de sorprender y festejar a más de 55 niños y adolescentes.

La jornada que incluyó las presentaciones de un violinista y maestro de dibujo, contó además con un recorrido histórico-literario por el casco central, que se detuvo en la Plaza Colón, dirigido por las participantes de Club de Lectura Rebelde, a cargo de Marcela Mercado.

"Recibimos una especial invitación del Centro Cultural Antofagasta, para realizar una celebración en conjunto, algo que fue muy bien recibido por los niños y adolescentes, que son poco más de 54, quienes cada domingo asisten a clases en nuestra escuelita (en el campamento Altamira)", relató Mercado.

"Además -continuó-, como somos un club de lectura y como una forma de darle un contexto histórico a la cita, se les contó la historia de la plaza Colón, la historia de su reloj, de los distintos hitos y monumentos que hay. La historia de las dos mujeres, además de quiénes son los dos reyes o el león de la plaza. Posteriormente, seguimos con un paseo y después la presentación de un violinista y una jornada de dibujo. Para terminar, cerraremos con una jornada de cine (…) Estamos muy contentos de esta alianza porque pudimos festejar a los niños del campamento Altamira".

Caravana y dulces

Otra de las iniciativas populares de celebración del Día del Niño que ocurrió durante la jornada, fue la que impulsó el actor social y dirigente de la olla común Felix García 738, Jonathan Morales, quien con una improvisada caravana en base a globos y pancartas cuidadosamente distribuidos sobre un camión ¾, recorrió cinco campamentos para llevar dulces, jugar con globos y saludar a los más pequeños.

"Hice una caravana que llegó a cinco puntos de la ciudad, y ahora en este momento estoy en la fiesta de mi olla común, que es hasta las 17 horas. Empecé en La Chimba, de ahí me fui al Hogar Libertad en El Ancla, que es un hogar de mujeres en rehabilitación, donde además viven con sus hijos. Había 20 niñitos ahí, a quienes les dejamos unas bolsitas de dulces, después al campamento Altamira, en Villa Constancia, de ahí a la Villa El Mirador", dijo.

El antofagastino, relató además lleva organizando una olla común desde hace 14 meses, porque sintió que hacía falta. "Sentí la necesidad de hacerlo, porque en la Villa donde vivo (Felix García 738, condominio Catalina), que es un condominio social, había mucha necesidad. Entonces empecé a hacer una olla común, primero para los vecinos de acá; empezaron a anotarse 80 personas, después 100, y de pronto no me di ni cuenta, pero llegué a cocinar para 360 personas".

A la fecha, dice, ha entregado más de 44 mil raciones de alimentos. "Lamentablemente, todavía hay gente que depende de las ollas comunes, no pueden desaparecer de un día para otro".

Conciencia social

Quienes también estuvieron activos en favor de los niños, fueron los simpatizantes y voluntarios de la Juventud de Evópoli, quienes, durante la jornada de ayer, llegaron hasta el campamento Rayito de Sol, para celebrar a los pequeños en compañía de sus familias, entregando dulces y compartiendo con ellos la mesa.

Así lo explicó Daniel García, militante del partido en cuestión. "Es una iniciativa que sale de una simpatizante de la juventud de Evopoli, donde participamos varios militantes, todos aportamos ya sean donaciones físicas (dulces), o aporte en dinero para comprarlos. Nos contactamos con la gente del campamento Rayito de Sol, quienes gestionaron un picoteo con completos. Todos ayudamos a montar las mesas para armar la celebración; los niños se pudieron contentos cuando les comenzamos a entregar las bolsitas con dulces. Logramos celebrar a 66 niños de entre 4 a 14 años. Una bonita experiencia".

"Lo que más me gustó fue que nos trajeron bocadillos (empanadas y bebidas), además de algunas actividades culturales como la muestra de dibujo".

Jheol Spencer, Campamento Altamira

Gabriela Mistral tiene el primer equipo de mantención integrado solo por mujeres

MINERÍA. Este equipo se desempeña en el Patio de Camiones de DGM gracias a la alianza entre Codelco y Komatsu.
E-mail Compartir

Seis profesionales son las que protagonizan un nuevo hito en la división Gabriela Mistral (DGM) de Codelco. Tienen entre 19 y 26 años de edad, son especialistas en electricidad, electromecánica, mecánica y automatización y gracias a la apuesta que hizo la operación estatal junto con la empresa Komatsu conforman el primer turno integrado solo por mujeres en puestos clave del mantenimiento de camiones autónomos.

Camila Alvarado, es una de ellas, es mecánica hace aproximadamente ocho meses y antes de incorporarse al equipo de Gabriela Mistral, trabajó en la División Chuquicamata. "La minería siempre me ha llamado la atención y ahora más con el equipo que estamos formando. Esto es súper importante, porque motiva a otras mujeres que se han sentido atraídas por la minería, a ser parte y protagonistas", contó.

Por su parte, el ingeniero especialista de la gerencia de Operaciones de DGM, Rodrigo Lisboa, comentó que el reunir solo mujeres en un turno ha sido una experiencia muy exitosa, la que "se enmarca en los lineamientos de Diversidad e Inclusión que tiene la división y para esto generaron las condiciones para que las mantenedoras realicen su trabajo en las mismas condiciones que los hombres".

En tanto, desde Komatsu, el jefe de Mantenimiento, Juan Carlos Cabrera, precisó que para lograr este desafío, "partimos hace aproximadamente un año con un grupo de distintas áreas para conformar este equipo. Buscamos alcanzar un proceso de inclusión real e impulsar lo que persigue Codelco en su proceso de Transformación".

Meta al año 2024

Uno de los ejes diferenciadores que históricamente ha tenido la división Gabriela Mistral es la alta participación femenina en su dotación. Lo que se busca replicar a nivel corporativo, donde la presencia de mujeres es de 10% y la mita de Codelco es alcanzar el 15% el año 2024. Entre los profesionales las mujeres alcanza el 20%, mientras que en los niveles ejecutivos el porcentaje alcanza 10,5%.