Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Detenido por intentar obtener tercera dosis de vacuna con un carnet que no le pertenecía

CASO. Funcionarios del consultorio se dieron cuenta que foto de la cédula no coincidía con el rostro del portador. Sujeto ya había recibido las dos dosis y pretendía vacunarse contra el covid por tercera vez.
E-mail Compartir

Redacción

Con arraigo nacional y prohibición de acercarse al Cesfam Antonio Rendic de Antofagasta, quedó un joven que intentó que le administraran una tercera dosis de vacuna contra el coronavirus. Todo el trámite lo realizó con el carnet de otra persona.

El hecho se registró la mañana del martes, cuando se recepcionó un llamado telefónico de la encargada del centro de vacunación, dependiente del consultorio Antonio Rendic, quien solicitó ayuda, ya que existía un paciente que se quería vacunar contra el Covid, pero el documento de identidad que presentó les generó dudas sobre si le pertenecía o no.

Personal de la PDI concurrió a dicho establecimiento, donde verificaron que la fotografía del carnet de identidad que presentó el joven, no coincidía con su rostro. Tampoco puedo responder correctamente a las preguntas básicas respecto de su supuesta identidad. Finalmente terminó reconociendo que su verdadero nombre era otro.

El individuo agregó que su intención era vacunarse pero que no tenía cédula, por eso estaba utilizando una que encontró en la calle.

Por lo anterior, fue detenido por el delito flagrante de Usurpación de Nombre. Igualmente se hicieron las consultas con la Seremi de Salud, lo que permitió establecer que el sujeto ya tenía su programa de vacunación completo, con ambas dosis, por lo que estaba intentando obtener una tercera dosis.

Tribunal

Respecto del dueño de la cédula, se logró ubicar y tomar declaración. El hombre señaló que había extraviado su documento en circunstancias que desconocía, por lo que se dio cuenta al fiscal de turno, quien dispuso que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía Antofagasta, para su control de detención.

El jefe de la Prefectura Provincial Antofagasta, prefecto Cristian Lobos Lara, señaló que la PDI está constantemente monitoreando el proceso de vacunación contra el covid-19, lo que incluye chequear diariamente los lugares donde se están entregando las vacunas y para ello se estableció un trabajo coordinado con el personal de estos centros de vacunación, lo que permitió dar una respuesta rápida a este hecho, evitando que se afectara el proceso de entrega de vacunas.

412 mil habitantes de la Región de Antofagasta han recibido el esquema de vacunación completo.

Seremi de Salud suspende funcionamiento de dos nightclub en Antofagasta

FISCALIZACIÓN. Según Autoridad Sanitaria, se estaban incumpliendo protocolos covid.
E-mail Compartir

Durante la fiscalización nocturna efectuada por profesionales de las unidades de Salud Ocupacional y Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, se prohibió el funcionamiento de los locales Minas Team y del salón de ventas alcohólicas del segundo nivel de Chicas Bar. Esto debido al incumplimiento de los protocolos de Covid-19.

El seremi de Salud (S), Manuel Herrera Zapata, indicó que en ambos recintos no existían registros de limpieza y desinfección, además de no contar con registros de sintomatología del personal. Asimismo, la falta de ventilación y el no uso de mascarillas fueron parte de las causas del cierre de los locales.

Dentro del local Chicas Bar, se constataron deficiencias en los servicios higiénicos en materia de ausencia de implementos para una adecuada higiene de manos y mal estado de algunos artefactos.

Por lo tanto, los recintos permanecerán con prohibición de funcionamiento hasta que demuestren a la Autoridad Sanitaria la solución de las falencias detectadas, arriesgando paralelamente sanciones que van desde un décimo hasta las mil UTM.

Primera dama participó en ceremonia de proyectos para adultos mayores

FONDOS. Clubes y agrupaciones recibieron recursos para la materialización de numerosos iniciativas. Actividad se desarrolló en las Ruinas de Huanchaca.
E-mail Compartir

Recursos para financiar diversos proyectos recibieron clubes y agrupaciones de adultos mayores de la región de Antofagasta, en el marco de una entrega de certificados encabezada por la primera dama, Cecilia Morel, y la ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar.

La actividad, que tuvo como institución anfitriona a la Universidad Católica del Norte (UCN), a través de la Fundación Ruinas de Huanchaca, congregó a representantes de diversas entidades que reúnen a personas de la tercera y cuarta edad, quienes participaron en la ceremonia de adjudicación del Fondo Nacional Adulto Mayor 2021 "Hernán Zapata Farías".

"Ustedes son la cara de lo que llamamos adulto mejor", enfatizó Cecilia Morel, quien indicó que este beneficio contribuye al desarrollo de las personas mayores, agregando que en la región de Antofagasta el 83% de los proyectos presentados fueron aprobados.

Destacó los esfuerzos que a nivel nacional se hacen en el control de la pandemia de Covid-19, oportunidad donde anunció una dosis de refuerzo de la vacuna para las personas mayores. En este contexto, también puso de relieve que Antofagasta fuera el lugar seleccionado para la construcción de un centro de investigación y desarrollo de la vacuna Sinovac en el país.

En forma complementaria, la ministra Karla Rubilar, valoró la oportunidad que abre para los adultos mayores de la zona el poder contar con estos recursos, los cuales les permiten desarrollar sus proyectos y aumentar su autovalencia, con el respaldo y apoyo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) para el éxito de sus proyectos autogestionados.

8 contagios de covid en el último reporte

SALUD. Cifras se mantienen bajas en la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Nuevamente se registró un número bajo de contagios en la Región de Antofagasta, con ocho casos nuevos de Covid-19 y una positividad -en el reporte de la jornada de ayer- que llegó al 1%.

De acuerdo al balance del Ministerio de Salud, la zona reportó 1.309 exámenes PCR en las últimas 24 horas.

El balance desglosa que son cinco los casos con síntomas y dos las personas asintomáticas. Asimismo, la cifra de fallecidos no registró variaciones, con un total de 1.199 desde que inició la pandemia.

La región actualmente tiene 169 casos activos y la sospecha de que 43 contagios fueron por una reinfección del virus. En términos generales, la zona ha acumulado 59.770 contagios desde marzo del 2020.

En tanto, la ocupación de camas UCI en la región alcanzó un 91%, con 34 pacientes bajo ventilación mecaniza invasiva.