Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

UE envía aviones y bomberos a Grecia, Italia, Turquía y Macedonia del Norte

CATÁSTROFE. El sudeste europeo vive una inédita ola de calor que provocó enormes incendios forestales que han arrasado casas y causado miles de evacuados.
E-mail Compartir

El sudeste de Europa sufre una histórica ola de calor extremo, con peaks de más de 46 grados, que desató incendios forestales por toda la región provocando muertes, evacuaciones masivas, la destrucción de cientos de hogares y de miles de hectáreas de vegetación.

En este contexto, la Comisión Europea movilizó ayuda de varios Estados miembros. Chipre envió dos aviones a Grecia, en tanto Francia mandó dos aviones a Italia. Por su parte, República Checa y Países Bajos destinaron dos helicópteros a Albania, mientras Eslovenia mandará 45 bomberos a Macedonia del Norte, que se suman a los aviones enviados por España y Croacia a Turquía.

En el caso de Grecia, durante la última jornada se declararon 118 incendios, sin víctimas fatales, mientras miles de hectáreas continúan ardiendo sin control, en especial en la isla de Eubea y en el Peloponeso.

Ayer cientos de personas fueron evacuadas de sus hogares y hoteles, muchas en barcos directamente desde la playa, en la isla de Eubea, donde 13 barrios fueron evacuados y cientos de edificios quedaron calcinados.

En Albania un hombre de 64 años murió al ser alcanzado por las llamas en el patio de su casa. La situación más crítica está en la costa del Jónico, la turística ciudad de Vlora y en Gjirokastra, cerca de la frontera con Grecia, que las llamas cruzaron la tarde de ayer. El país carece de medios para enfrentar la crisis, por lo que espera impaciente la ayuda europea.

En paralelo, sigue la lucha contra los incendios en Turquía, donde en una semana se declararon más de 170 focos, pero actualmente solo hay 16 activos en siete provincias del sur y este del país. Hasta el momento hay 8 muertos y hubo que evacuar a 16 mil personas en 28 zonas.

En Macedonia del Norte hay una docena de fuegos activos, aunque sin grandes daños estructurales, mientras que en Italia se han perdido decenas de miles de hectáreas de bosque por incendios que se dan en medio de la ola de calor, pero que según Coldiretti, la asociación de agricultores más grande de Italia, 60% de ellos fueron intencionales.

118 focos de incendio se desataron en Grecia durante la última jornada y 13 barrios fueron evacuados.

Al menos 17 personas mueren al caer un rayo sobre el barco en Bangladesh

E-mail Compartir

Al menos 17 personas murieron y otras seis resultaron heridas ayer, al impactar un rayo sobre un barco en el río Padma, en el norte de Bangladesh, que transportaba invitados que se dirigían a una boda.

El incidente tuvo lugar hacia el mediodía local en la remota área de Shibganj, en el distrito de Chapainawabganj, cuando la embarcación con los invitados recibió el impacto de un rayo, explicó a Efe el jefe de la administración del distrito, Manjurul Hafiz.

"El bote no se hundió y todas las víctimas murieron por el impacto de un rayo", insistió Hafiz.

En un principio fueron localizados 13 cuerpos y los aldeanos informaron "que los familiares se llevaron a otras personas para recibir atención médica", detalló el funcionario.

El jefe de la administración de Shibganj, Shakib Al Rabbi, situó poco después en 17 el número de fallecidos, además de seis heridos, "cuatro de ellos en estado grave", señaló a Efe.

La ONG Fundación para el Foro de Desastre informó hoy en un comunicado que al menos 255 personas murieron este año, sobre todo en mayo y junio, a causa de la caída de rayos en Bangladesh, entre las que se encuentran 54 niños.

Bangladesh incluyó los rayos en la lista de desastres naturales en 2016, después de que se registraran unas cifras inusualmente altas de víctimas mortales ese año, con 349 muertos entre enero y septiembre, y estableció indemnizaciones para sus familiares.

Otra de las medidas tomadas más tarde fue la decisión de plantar un millón de palmeras en las zonas rurales del país para reducir la mortalidad por esta causa.