Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Administración del vertedero divide a alcalde con Concejo

CIUDAD. Gobierno comunal renunció a renovación de la concesión de La Chimba.
E-mail Compartir

Rodrigo Ramos B.

Preocupación, y hasta malestar, existe entre los concejales de Antofagasta, por la manera en cómo el alcalde Jonathan Velásquez ha manejado la situación de los terrenos del ex vertedero La Chimba.

La molestia de los ediles se sustenta en la firma de la resolución que, administrativamente, le permitió al municipio devolver el terreno concesionado al Ministerio de Bienes Naciones, y por consiguiente, desprenderse de las responsabilidades frente a la problemática de quemas de basura que afecta a miles de vecinos del sector.

Si bien el terreno de alrededor de 75 hectáreas del cuestionado sector pertenecen a BB.NN, estos, a modo de comodato, fueron entregados a la Municipalidad de Antofagasta. Así, el gobierno comunal asumió hace 48 años, la responsabilidad de la limpieza y administración en el sector.

El comodato venció durante el mes de julio. Las anteriores administraciones municipales lo renovaron. El gobierno comunal liderado por Velásquez, en cambio, renunció de la solicitud de renovación de la concesión. Lo que para algunos ediles fue visto como una "decisión unilateral pues no le consultó a ninguno de nosotros", afirmó la concejala, Paz Fuica.

"Estamos bastante preocupados por la situación. Hemos estado en terreno, conversado con las familias y organizaciones ambientales que han estado levantado el tema, y no se explica esta disposición del municipio, de desentenderse, porque no existe obligatoriedad de hacerse cargo para remediar el sector. Creemos que no es la forma de iniciar esta administración haciendo quite a los problemas concretos", afirmó la edil.

Dijo que el concejo municipal ha estado conversando con las autoridades regionales. "Tenemos mesa de trabajo esta semana, donde podemos llegar a un tipo de acuerdo, y definir acciones desde nuestro rol", indicó.

Compromiso

El concejal Luis Aguilera también se manifestó en desacuerdo con el retiro de la carpeta en Bienes Nacionales, por parte de la primera autoridad comunal. "Con ese actuar, el alcalde le da la espalda a los vecinos del sector norte alto. El municipio no se puede desentender del terreno que administró por 48 años y hoy lo devuelve lleno de basura. Debe realizar la remediación de los terrenos, porque ese era el compromiso de concesión y por sobre todo, por la salud y bienestar de todos los vecinos del sector norte alto ", afirmó.

El edil Camilo Kong, por su parte, sostuvo que si bien es un problema que se arrastra de años y que no se resolverá inmediatamente, no corresponde hacerse un lado ni desligarse de un trabajo colectivo. "No basta convocar a los diferentes actores, si no que hacerse parte activa como municipio, entendiendo que éste tiene ciertas atribuciones y capacidades para trabajar estas temáticas. Las complicaciones por falta de recursos se pueden sopesar con convenios con el gobierno regional u otras instituciones. No basta con fiscalizar, por el contrario, hay que realizar cuestionamientos al sector privado. Nos preguntamos dónde hoy las constructoras, que desarrollan proyectos de viviendas sociales con recursos públicos, botan los escombros", sostuvo.

Solución

Dentro de las soluciones plausibles, el concejal Luis Aguilera, afirmó que Bienes Nacionales debe iniciar un proceso de licitación de terrenos para la creación de un vertedero de Residuos de la Construcción y Demolición (RESCON) autorizados. "La nueva Ley REP obligará a todas las empresas, a dejar sus propios desechos en destinos finales autorizados, por cuánto urge una solución inmediata. Cómo también entregar los terrenos aledaños al vertedero en administración a terceros, para que no sean estos un foco de microbasurales", expresó.

Dijo que la alcaldía, policías de orden y seguridad y el gobierno regional (delegado presidencial y gobernador regional) deben realizar un proyecto de fiscalización del sector, con drones y vehículos, como también actualizar la ordenanza municipal.

"Y para finalizar el alcalde, el delegado presidencial y el gobernador regional deben aunar criterios y recursos para generar un plan de cierre, abandono y remediación total del actual vertedero", precisó.

"No se explica esta disposición del municipio, de desentenderse, porque no existe obligatoriedad de hacerse cargo para remediar el sector. Creemos que no es la forma de iniciar esta administración".

Paz Fuica, concejala IMA

Camión chocó con 5 vehículos en bajada de Avda. S. Allende

ACCIDENTE. Afortunadamente no se registraron fallecidos, ni heridos con riesgo vital.
E-mail Compartir

Un grave accidente vehicular tuvo lugar nuevamente en la intersección de avenida Salvador Allende con avenida Antonio Rendic, en el sector centro norte de Antofagasta, en el que se vio involucrado un camión de alto tonelaje y varios vehículos menores.

De acuerdo a los antecedentes entregados por bomberos, el hecho se registró cerca de las 10:36 horas, cuando por causas que se investigan, un camión que bajaba a alta velocidad por la avenida colisionó a al menos cinco vehículos en su paso. El vehículo pesado detuvo su marcha al volcarse cerca de la intersección de avenida Iquique.

Por la gran magnitud del accidente, bomberos detalló que la colisión entre el camión y cinco vehículos menores, dejó un saldo de 10 lesionados de diversa consideración, algunos de ellos graves aunque ninguno con riesgo vital.

"El personal de SAMU tiene en observación a ocho personas, las que serán trasladas al hospital. La complejidad fue que vehículos quedaron montados sobre otros al costado con atrapamiento de personas", señaló Gabriel Pinares, cuarto comandante del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.

En el operativo participó la unidad de rescate vehicular de bomberos y 46 voluntarios de distintas compañías de la ciudad.

"Por razones que se investigan un tracto camión que circulaba de oriente a poniente, y por la inercia y el peso del vehículo antes de llegar a la lineas férrea, perdió el control y pasó a llevar a cinco vehículos. No hay fallecidos ni personas con riesgo vital", indicó en el lugar el prefecto de carabineros de Antofagasta, Gianni Barnato.

UPV cambia de nombre a Universidad del Alba

E-mail Compartir

La Universidad Pedro de Valdivia fue rebautizada como Universidad del Alba, en el marco de un proceso de reestructuración tanto administrativa como económica y académica. El decreto con el nuevo nombre de la casa de estudios superiores fue publicado el sábado 24 de julio en el Diario Oficial y se concretó formalmente ayer, en una ceremonia encabezada por el rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell Aiquel, y por la presidenta del directorio, Silvana Cominetti.

La Universidad del Alba, que era controlada por el grupo empresarial Pedro de Valdivia, está administrada desde el 6 de agosto del año pasado por una asamblea de socios, conformada preferentemente por académicos y presidida por el ingeniero y doctor en Economía Guido Meller.

Además, la institución está desarrollando un plan de consolidación económica presentado a la Superintendencia de Educación Superior a principios de 2020. Tanto dicho plan como su proceso de acreditación están siendo supervisados por la superintendencia.

El rector de la Universidad del Alba, Rafael Rosell, explicó que "desde hace un año veníamos pensando en la necesidad de cambiar el nombre de la universidad. Creemos que hoy, más que un nombre propio, una universidad moderna requiere tener un nombre universal, en este caso vinculado a los conceptos de esperanza, iluminación y fuerza".

"El alba simboliza la esperanza de renacer en cada cosa que hagamos o retomemos. Además, en esta nueva etapa nuestra universidad se basa en tres pilares fundamentales: los conceptos de inclusión, solidaridad y humanidad. Eso queríamos reflejarlo en el nuevo nombre y por eso renacemos como Universidad del Alba, ya que queremos ser una luz para todas y todos quienes estudian en nuestra institución", señaló.

Cabe señalar que la U. del Alba cuenta con más de 6 mil estudiantes, en sus cuatro sedes de Santiago, Antofagasta, La Serena y Chillán.