Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Con stock de Pfizer disminuido, Antofagasta busca llegar al 80% de personas con vacunación completa

CAMPAÑA. Muchos rezagados se presentaron durante la mañana de ayer, pese a que el gobierno hizo un llamado a que no acudieran a los centros. La región ahora se encuentra con un 76,7% de inoculados con ambas dosis.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

Con la idea de llegar lo más pronto posible a la meta del 80% de la población objetivo con su esquema completo, se inició ayer una nueva semana dentro del proceso de vacunación en la región de Antofagasta. En esta ocasión, el calendario indicaba que se debía priorizar a aquellas personas que recibieron su primera dosis hace dos y tres semanas, además de adolescentes con comorbilidades y mujeres embarazadas.

A primeras horas de la mañana se comenzaron a notar filas en los principales centros de vacunación de la capital regional. Sin embargo, muchos de quienes las componían no pertenecían a los grupos llamados, sino que eran rezagados que pensaban que podían iniciar su proceso particular esta semana.

"Las primeras filas que se instalaron en la mañana correspondían a rezagados que querían su primera dosis. Pero a esas personas por calendario no les corresponde hoy día. Solo estamos con gente cuya primera dosis fue dada entre el 28 de junio y el 4 de julio, para que tengan sus segundas dosis y así completen el proceso de vacunación", explicó el encargado del punto en el Centro Cultural Estación, Hugo Gómez.

"Hoy ha venido bastante gente, pero muchos de ellos son rezagados. Los hemos tenido que devolver, explicarles que no los estamos vacunando esta semana y que se tienen que acercar una vez que se actualice el calendario Minsal", contó la enfermera del centro en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán, María Paz Cristi.

La razón por la cual no fueron considerados en esta pasada es debido a que se encuentra disminuido el stock de vacunas Pfizer para cumplir la demanda requerida en una semana normal. Pese a esto, las filas que se mostraron en la región también se replicaron a nivel nacional, por lo que las autoridades sanitarias tuvieron que salir a aclarar la situación en la mañana.

"Efectivamente hemos tenido una disminución de vacunas Pfizer, particularmente durante la semana pasada y la seguiremos teniendo esta semana. (...) Por lo tanto, hacemos un llamado a que aquellas personas que son rezagadas no acudan a los vacunatorios esta semana. Las vacunas van a ir llegando durante el mes de agosto", indicó desde La Moneda la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

Stock

Pese a esta situación, buena parte de los vacunatorios aún cuenta con stock suficiente de Pfizer y Sinovac para conllevar la demanda más restringida que habrá durante la semana y lo que eventualmente mantendría el ritmo de la región durante la semana.

"Siempre hemos contado con stock de vacunas y no hemos tenido problemas, salvo el día jueves cuando toda la región tuvo un problema de disponibilidad, pero es más que nada porque acá viene mucha gente. Solo en esa ocasión nuestra capacidad se vio superada", señaló Cristi sobre la situación del vacunatorio en la explanada.

"Si bien es cierto que la semana pasada tuvimos dificultades a causa de menos envíos que llegaron desde el extranjero por parte del laboratorio Pfizer, en nuestra región hemos podido mantener un buen ritmo de vacunación a la espera de que nos lleguen más dosis que arribaran a Chile este miércoles", indicó el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Cifras

Las cifras más recientes (actualizadas ayer a las 13:58 hrs.) señalan que un total de 405.573 personas de la región han completado su esquema de vacunación contra el Covid-19, equivalente a un 76,7% de la población objetivo, según los datos proporcionados por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS).

Esto marca un progresivo avance hacia el 80% que implicaría un recorte en el toque de queda implementado en la región. En ese sentido, la Seremi de Salud indicó que las comunas de Calama y María Elena habrían alcanzado ya este porcentaje, sumándose a Ollagüe, Sierra Gorda y Mejillones como las que llegaron a la meta.

Por otra parte, Taltal, Tocopilla, Antofagasta y San Pedro de Atacama aún no alcanzan esta cifra, registrando porcentajes de 79,2%, 79%, 75% y 73,9% respectivamente. En el caso de la última comuna, preocupa su particular atraso, considerando además que es la única en la región que se encuentra bajo fase 3. Con la idea de fortalecer el llamado, esta semana las autoridades locales implementarán una campaña especial en la zona.

"La Seremi de Salud ya armó un dispositivo especial para estar este miércoles y jueves, para estar en los pueblos aledaños a San Pedro de Atacama, así como en la misma capital comunal, para que la gente allí se vaya a vacunar", adelantó Vivanco.

405 mil habitantes de la Región de Antofagasta habían completado su esquema de vacunación hasta la jornada de ayer, según las cifras del Minsal.

Calama y María Elena avanzarán a Fase 4 desde mañana

E-mail Compartir

Tanto Calama como María Elena avanzarán a la fase 4 del Plan Paso a Paso desde mañana a las 5 horas, según informó ayer el Ministerio de Salud (Minsal).

Por lo anterior, desde mañana serán siete localidades de la zona que se encontrarán en el paso de Apertura Inicial, la última parte del plan del Gobierno para controlar la movilidad de la población en medio de la pandemia por el covid-19.

En un momento, solo Ollagüe había llegado a estar en este nivel del Plan Paso a Paso.

En tanto, Taltal se mantiene en la fase 3 de Preparación, mientras que San Pedro se encuentra en Transición, siendo la única comuna con restricciones de cuarentena los fines de semana y festivos.

Respecto a la provincia loína, la seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó ayer que son "varios los aspectos" que permitieron su avance. "La incidencia de casos activos en los últimos 15 días, bajó en un 67%. Y en los últimos siete días en un 70%. Segundo, la trazabilidad que llevamos desde Antofagasta para toda la región, la llevamos en un 98,2% de trazabilidad regional".

Además, Díaz agregó que Calama ha mejorado sus índices de vacunación y el seguimiento de casos está por sobre el 90%.

"Son muchas las acciones que se han realizado para que Calama este nuevamente en una buena situación", explicó la seremi.