Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Fitza abre un nuevo espacio de creacion de las artes escenicas en Antofagasta

INAUGURACIÓN. A partir de mañana la ciudad contará con un lugar de ensayo y muestras artísticas.
E-mail Compartir

Innumerables fueron las veces en que Ángel Lattus y Teresa Ramos junto a un puñado de artistas soñaron con tener una sala, un lugar, un espacio que no fuera precisamente el mítico Pedro de la Barra, pero que al igual que éste, pudiese albergar a muchos artistas que hasta el día de hoy no cuentan con una sala de ensayos o de muestras artísticas que puedan ocupar en forma totalmente gratuita para sus creaciones.

Muchos fueron los intentos, muchos los llamados, sin embargo, y gracias a su tesón constante y también por qué no decirlo, a su inspirador e incansable amor al teatro lo lograron, y lo hicieron esta vez, con la aprobación del proyecto PAOCC, Programa de Apoyo a organizaciones Culturales Colaboradoras, financiado por el Ministerio de las Cultura y las Artes y el Patrimonio, teniendo el mejor puntaje a nivel nacional, lo que les permitió dar vida a este hermoso proyecto de las Artes escénicas para desarrollarlo durante este año y con grandes posibilidades de establecerse en el tiempo en la ciudad.

Fitza territorios

Fue así entonces, como nació la idea de generar una extensión del tan arraigado Festival de Teatro Internacional Fitza, conocido antiguamente como Zicosur, y que hoy se proyecta como Fitza Territorios, programa que permitirá centrar su quehacer artístico en todos los territorios de la región , pero también soñar además, con un espacio cultural que será una nueva casa de creación escénica, llamada "Espacio Fitza". Un lugar, que tal como lo afirma Ángel Lattus, espera contar con la llegada masiva ojalá de todos los artistas locales y varias disciplinas artísticas como; teatro, danza, música, grafitiS, poesía, pintura, exposición audiovisual y tantas otras de las artes escénicas que quieran sumarse y que hasta hoy no tenían un espacio que pudiesen ocupar en forma totalmente colaborativa.

Por otra parte, también señaló, que el programa en general de Fitza Territorios abre una posibilidad nueva de hacer arte, y que tiene que ver con la forma en que queremos llegar a la gente, y que ésta, sea a través de una mediación comunitaria, es decir, ir en pos de lo que ellos quieran y necesiten tener artísticamente, no imponiéndoles una obra, si no, más bien, una que surja desde sus propias experiencias y su diario vivir en el lugar de donde se encuentren.

Agregó también, que es importantísimo para nosotros promover un mejor convivir y bienestar vecinal, incentivando una cultura fundada en el respeto, colaboración y autonomía resolutiva. "Sabemos que tenemos una experiencia de 23 años organizando el Festival Fitza, pero que sólo se ha hecho posible, además de nuestros socios que siempre nos han financiado, y es gracias al apoyo y preferencia de nuestros vecinos y vecinas no sólo de Antofagasta, si no de toda la región, a los que hoy queremos devolverles la mano de alguna manera, y nuestra mejor forma de hacerlo, es llevándole a sus territorios lo que ellos necesitan, lo que ellos quieren ver".

Pero tan importante como los vecinos lo son también los artistas locales, así nos explicó, Teresa Ramos, desataca Actriz, Directora y Productora general del festival de teatro, quién nos manifestó su preocupación constante de generar trabajos en conjunto con los profesionales de Antofagasta, es por ello, que la inauguración de este nuevo espacio, la conmueve de manera significativa, ya que ella misma luchó y buscó por muchos años un lugar donde seguir desarrollando su arte, una vez que dejó las filas del teatro Universitario, y que lamentablemente nunca tuvo acogida con ninguna entidad o empresario que quisiera prestarle un lugar para ello. Sin embargo, nos dice que nunca perdió las esperanzas y que no se dedicó a sufrir por falta de espacio o recursos, sino, que por el contrario, siguió generando proyectos, obras de teatros y otros espectáculos que siempre la han mantenido vigente en la escena no sólo antofagastina, si no, a nivel nacional.

"Espacio Fitza es un sueño no sólo mío, sino de varias personas, de varias ideas, varios sueños, varios fracasos, pero también logros y por sobre todo amor al arte que hacemos, los artistas somos capaces de generar un cambio, en la sociedad, pero también tenemos el deber de hacerlo, en nuestra comunidad más cercana, incluso en nuestro barrio, familias y todo lo que nos rodea, ahora tenemos el lugar y no hay duda que todos lo vamos aprovechar de la mejor manera".

Nueva casa

La cita entonces, es para este sábado 24 de julio a partir de las 12:00 horas en la casona "Espacio FItza", ubicada en Orella# 982 , en donde se dará inicio con la ceremonia de inauguración oficial y a partir de esa hora la Casona estará abierta durante el día a todo el público en general para que puedan visitarla junto a su familia, con el aforo y normas sanitarias permitidas para la ocasión. Además indicaron, que habrán horarios disponibles para que ingresen en grupo reducidos a visitar las dependencias del lugar y que irán desde las 12:a 13:00 horas- 15:00- 16:30 y 18:00 -20: 00 horas con una presentación especial y cierre de la actividad.

Por último, Ángel Lattus, nos dejó abierta la invitación para hacer de este nuevo espacio de creación cultural, un lugar que albergue nuestros sueños, nuestras creaciones que espera se puedan prolongar en el tiempo, "Ojalá sigamos teniendo nuestro Espacio Fitza, como un proyecto que piensa en una creación colaborativa, que invita a los artistas a relacionarse desde el intercambio para y por la comunidad antofagastina, un sueño de tantos años, que hoy podemos por fin hacer realidad".

"Ojalá sigamos teniendo nuestro Espacio FITZA, como un proyecto que piensa en una creación colaborativa, que invita a los artistas a relacionarse desde el intercambio".

Angel Lattus, Actor antofagastino

Comunidad residente festeja aniversario de Colombia

FESTIVAL. Arte experimental, danzas y música estarán presentes en el programa virtual de aniversario.
E-mail Compartir

La pandemia no fue impedimento para que los gestores culturales colombianos residentes se unieran y conformaran el Nodo Cultural de Colombianos en Chile, instancia que preparó el programa especial de conmemoración por el Día de Colombia, actividad que tendrá lugar este sábado 24 de julio a través de los canales de youtube y las páginas de facebook de la Colectividad de Colombianos Residentes en Antofagasta y la Red Kolkultura Itinerante.

El encuentro cultural, que tendrá formato de programa de televisión para redes sociales, comenzará a las 11 horas con un taller popular gratuito de danzas tradicionales afrocolombianas impartido por la bailarina Genadiz Cardona.

En tanto, la segunda parte, comenzará a las 16 horas con la transmisión especial de "Resistir y Transformar a través de las culturas" que contará con la conducción de los periodistas Benjamín Cruz y Mónica Mayorga.

La iniciativa contará con los testimonios de cultores y actores sociales que llevan años interviniendo comunidades a través de iniciativas socio-culturales, tales como la gestora Solanyi Robayo, el músico Ramón Paz, la trabajadora social Sara Mora, y la cocreadora de del proyecto "Archivos Migrantes", Diana Duarte.

El evento contará también con la participación del coreógrafo Deinar Ramírez , el Grupo de Danzas Renacer y la cantante Alba Milena Vacca con música tradicional colombiana.

La activad cuenta con el apoyo de Universidad Católica Silva Henríquez y el trabajo de la gestora cultural Martha Lucia Rocha.