Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

La comunidad internacional insta a Ariel Henry a formar Gobierno en Haití

CRISIS. El poder se disputa entre tres hombres, incluyendo al primer ministro interino y al líder del Senado. Henry fue nombrado por Moïse, pero no ratificado.
E-mail Compartir

Representantes de Naciones Unidas y la OEA en Haití, junto a un grupo de embajadores extranjeros, que forman el llamado Core Group, instaron a intentar formar Gobierno a Ariel Henry, primer ministro designado por el presidente Jovenel Moïse antes de su asesinato.

Core Group animó "encarecidamente al primer ministro designado, Ariel Henry, para que continúe la misión que se le encomendó para formar Gobierno", aseguró la comunidad internacional.

Henry fue nombrado primer ministro en un decreto firmado por Moïse el 5 de julio, pero no llegó a ser investido en el cargo antes del magnicidio, que ocurrió dos días después, y desde entonces se ha mantenido en el poder su antecesor, el primer ministro interino Claude Joseph, quien inicialmente recibió respaldo internacional.

El organismo también expresó que espera que "todos los actores políticos, económicos y de la sociedad civil del país apoyen plenamente a las autoridades" en la organización de elecciones "libres, justas, transparentes y creíbles lo antes posible" y en el restablecimiento de la seguridad.

El Core Group está integrado por los representantes en Haití de Naciones Unidas y de la Organización de Estados Americanos (OEA) y por los embajadores de Estados Unidos, Alemania, Brasil, Canadá, España y la Unión Europea.

Desde la muerte de Moïse, tres políticos se disputan el poder en Haití: Claude Joseph, Ariel Henry y además, el presidente del Senado, Joseph Lambert, aunque ninguno de ellos cuenta con legitimidad plena, según el orden jurídico haitiano, para dirigir el país.

En un intento por definir el liderazgo en Haití, Lambert fue apoyado por ocho de los diez miembros en activo del Senado, que fue desintegrado por el presidente Moïse, por lo que funciona con un tercio de sus miembros y carece de quórum para ratificar el nombramiento.

En este contexto, la semana pasada los tres aspirantes políticos mantuvieron una reunión con la mediación de una delegación de Estados Unidos, pero no lograron llegar un acuerdo.

5 de julio el presidente, Jovenel Moïse, nombró primer ministro a Ariel Henry, pero no alcanzó a ratificarlo