Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Mayoría de alcaldes descarta retorno a clases presenciales

EDUCACIÓN. Solo Sierra Gorda se prepara para volver a las aulas de manera semipresencialidad, pero aún no tienen fecha definitiva. Resto de municipios advierten que se debe consultar con la comunidad.
E-mail Compartir

José Francisco Montecino L. jose.montecino@mercurioantofagasta.cl

La gran mayoría de los alcaldes de las comunas que componen la Región de Antofagasta mostraron sus dudas a alguna posibilidad del retorno a clases en los colegios municipales, principalmente por el aún frágil panorama epidemiológico, tanto en la zona como a nivel país.

Por lo anterior, aseguraron que se debe mantener las clases vía remota en los establecimientos municipales, además de tener en cuenta la opinión de la comunidad estudiantil que compone cada establecimiento.

El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, comentó que "se tiene que seguir privilegiando las clases remotas. Porque, en realidad, en estos momentos siento que con la variante delta y otros factores que inciden, aún no es seguro el retorno a clases".

El edil agregó que también se debe considerar "la opinión de los apoderados y también de los docentes, que al final son los que están a cargo. Es difícil tener a un grupo de niños en una sala y el otro online. Los profesores no darán abasto".

Velásquez dijo que "hay que estudiar el tema, no me cierro a la posibilidad, pero hay que estudiarlo bien". Y sostuvo que "lo más probable es que sea el próximo año (el retorno). Es lo óptimo yo creo".

En tanto, su par de Calama, Eliecer Chamorro, enfatizó que "no estamos en condiciones para volver a clases", y aseguró que se necesitan más recursos para inyectar en los establecimientos de la provincia de El Loa, y añadió que es necesario "consultarle a la comunidad educativa".

"Como alcalde creo que no están las condiciones, creo que no debemos volver", dijo el jefe comunal.

Otras comunas

En el caso de Tocopilla, su alcaldesa, Ljubica Kurtovic, recalcó que "se pide que los escolares regresen a clases. Pero el sentido común, tanto mía como la del equipo dentro de la dirección de Educación, es que no regresen (los estudiantes de colegios municipales), y se termine el año en forma virtual".

En tanto, Omar Norambuena, alcalde de María Elena, indicó que "es totalmente irresponsable pensar en tiempos de pandemia tener a los alumnos instalados en los establecimientos educacionales", y recalcó que "no están dadas las condiciones aún. Y mantendremos esta postura hasta que tengamos garantizado el 100% en la responsabilidad de poder abrir los establecimientos para entregar una educación de calidad".

La alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, comentó que se está trabajando en conjunto a apoderados para tener "todas las condiciones que se exigen para retomar las clases presenciales en la comuna", aunque todavía no existe una fecha definitiva para efectuar el regreso a los establecimientos municipales.

"Lo que se está gestionando en la comuna es dar la opción de que, si algún apoderado no quisiera enviar a su hijo o hija a clases, en ambos establecimientos educacionales -tanto de Sierra Gorda como de Baquedano-, se enviaría todo el material, y puedan continuar sus clases desde su hogar", dijo la jefa comunal.

Además, Paredes comentó que se ha reforzado el equipo tecnológico tanto para los estudiantes como para profesores, y así mejorar la conectividad.

"La comuna estará preparada para afrontar las clases online, y que estas no vean interrumpidas por falta de conectividad", dijo la edil.

"(Se debe) considerar "la opinión de los apoderados y también de los docentes, que al final son los que están a cargo"

Jonathan Velásquez, alcalde Antofagasta

TENS de Calama fallece tras semanas de lucha contra el virus

DECESO. María Jiménez estuvo trabajó por 13 años en la Atención Primaria.
E-mail Compartir

Con profundo dolor, todos los consultorios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama ayer cerraron sus puertas. No era para menos, ya que recibieron un duro golpe al enterarse que una de sus compañera de labores que estaba hace semanas luchando contra el covid-19, había fallecido, convirtiéndose en su primera mártir en esta pandemia.

Se trata de María Isabel Jiménez Tabilo (55) una querida TENS y paramédico que se desempeñaba hace 13 años en la Atención Primaria y sus últimos días los trabajó en el Cesfam Enrique Montt.

Liliana Araya Carranza, presidenta regional de la Confusam, expresó la consternación de sus compañeros. "Todavía no lo podemos creer, María fue una compañera entrañable para muchos, muy comprometida con su trabajo, generosa, acogedora. Nadie olvidará su presencia llenadora, su risa fuerte y contagiosa. Esta partida golpea profundamente el incansable trabajo que desarrollamos".

La funcionaria se suma a los decesos de Carlos Ahumada Jiménez (47), TENS del HCC que falleció el 19 de agosto de 2020 y Joel García (37), conductor de la ambulancia del Cesfam de San Pedro de Atacama que murió el 26 de junio de este año.

Minsal reportó 73 casos nuevos y cinco nuevos decesos por Covid

E-mail Compartir

Un total de 73 casos nuevos se notificaron ayer en la Región de Antofagasta, según la información entregada por el Ministerio de Salud (Minsal). La positividad de la jornada se mantuvo en un 3% y la cantidad de exámenes PCR informados fue de 2. 472 muestras.

El documento del Minsal detalló que de los nuevos contagios, 41 presentaron síntomas, 31 fueron asintomáticos y un caso estaba sin notificar.

A la fecha, en la zona se han detectado 58.256 casos de Covid-19 desde que comenzó la crisis sanitaria por el coronavirus.

La cartera sanitaria notificó de un leve aumento en los casos activos en la región, los que en total son 598 en la actualidad.

Sobre la cifra de fallecidos, la región sumó cinco nuevas víctimas, dejando un total de 1.149 decesos desde que comenzó la crisis sanitaria en la zona.

Las autoridades regionales informaron de 190 pacientes hospitalizados, de los que 126 están en Antofagasta, 61 en Calama, dos en Taltal y uno en Tocopilla. Las camas críticas estaban en un 90% de ocupación, con 91 pacientes internados en las UCI de la red asistencial integrada de la región, y de los que 73 estaban conectados a un ventilador mecánico.