Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputados regionales divididos ante el retiro del 100% de los fondos de AFP

POLÍTICA. Parlamentarios oficialistas manifestaron apoyo a iniciativa de diputado Alessandri.
E-mail Compartir

Mientras el cuarto retiro del 10% todavía se discute en el parlamento, dos voces ya han anunciado proyectos para que las personas puedan retirar la totalidad de sus fondos previsionales.

Por un lado, el diputado UDI Jorge Alessandri anunció durante esta semana un proyecto para el retiro del 100% de las AFP, ante un eventual gobierno de izquierda o la nacionalización de dichos fondos. En tanto, en la otra vereda, la parlamentaria Pamela Jiles (Humanista), comunicó el ingreso de una iniciativa similar, permitiendo a las personas sacar aproximadamente hasta $40 millones de sus ahorros.

Jiles agregó que su proyecto será "el tiro de gracia" hacia las AFP.

"Populista"

Ante esta discusión, el parlamentario Esteban Velásquez (FRVS) comentó que "me parece que la propuesta del retiro total de los fondos es destemplada y populista". Y agregó que "hoy es tiempo para que la Convención Constitucional sea quien proponga un nuevo sistema. Esa será una de sus tareas, pues el gobierno de (Sebastián) Piñera no cedió para reformar verdaderamente el actual negocio de las AFP".

Por su parte, la diputada Marcela Hernando (PR) recalcó que "me parece apresurado ponerse a hablar sobre esto, porque no tenemos un sistema que reemplace a las AFP".

"No me parece bueno que desaparezca (el sistema de previsión) sin que tengamos definido cuál será su reemplazo, y eso está en plena discusión", dijo Hernando.

La diputada RD, Catalina Pérez, sostuvo que se debe "asegurar ingresos para las familias, ojalá no a costa de sus propios ahorros, sino desde el Estado".

Pérez, además, comentó que se debe crear "un nuevo sistema de pensiones solidario, que garantice suficiencia en los montos de las pensiones en Chile para avanzar hacia un nuevo sistema de seguridad social".

Apoyo oficialista

Por parte de los parlamentarios oficialistas, se enfatizó el apoyo al retiro del 100% presentado por el diputado gremialista Jorge Alessandri.

El parlamentario José Miguel Castro (RN) manifestó que "estoy en contra del proyecto de Pamela Jiles, y a favor del proyecto que se ha presentado del diputado Alessandri", y explicó que esta iniciativa busca "proteger de cualquier manotazo que le quiera dar la izquierda a estos fondos el día de mañana".

"Creo que esa plata es de los chilenos, es de una cotización individual a través de los años", agregó.

La diputada Paulina Núñez (RN) enfatizó que "ante la incertidumbre que existe, prefiero que las personas retiren sus fondos a que eventualmente se los expropien. Antes parecía una locura, hoy no se descarta nada".

"El diputado Alessandri actúa ante la alerta de muchos chilenos por una eventual expropiación de sus fondos de ahorros", comentó Núñez.

Sin embargo, la diputada recalcó que "en ambos casos veo argumentos y motivos para avanzar en la reforma previsional. No ha existido la voluntad de sacarla adelante, y ahora vemos cómo surgen propuestas sin alternativas de reemplazo. Es la reforma previsional detenida en el Senado la que debe dar respuesta a un sistema de administración de fondos que permita pensiones más dignas".

Esteban, Velásquez, Diputado

FRVS

"Me parece que la propuesta del retiro total de los fondos es destemplada y populista. La C.C. será quien proponga un nuevo sistema".

Marcela, Hernando, Diputada

Partido Radical

"Me parece apresurado ponerse a hablar sobre esto, porque no tenemos un sistema que reemplace a las AFP".

Catalina, Pérez, Diputada

RD

"(Se debe) asegurar ingresos para las familias, ojalá no a costa de sus propios ahorros, sino desde el Estado".

Paulina, Núñez, Diputada

RN

"El diputado Alessandri actúa ante la alerta de muchos chilenos por una eventual expropiación de sus fondos de ahorros".

José Miguel, Castro, Diputado

RN

"(La iniciativa de Alessandri busca) proteger de cualquier manotazo que le quiera dar la izquierda a estos fondos el día de mañana".

Comienza nueva versión del programa de Investigación e Innovación Escolar 2021

CIENCIA. Evento contó con más de cien participantes entre asesores científicos, equipos pedagógicos y estudiantes.
E-mail Compartir

A pesar de la carga laboral, académica y del segundo año que se trabaja en modalidad virtual por la pandemia, cientos de docentes, directores/as y estudiantes de primero básico a cuarto medio, participaron con entusiasmo en el lanzamiento del IIE 2021. Este programa busca incentivar la investigación científica en proyectos escolares y es desarrollado por el PAR Explora Antofagasta, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

En la primera jornada de esta actividad, autoridades como el Seremi de educación, Hugo Keith, la Seremi de ciencia de la Macrozona norte, Dra. Daniela Barría, la vicerrectora de la UCN, Dra. Elvira Badilla y la directora de Explora Central, Marcela Colombres, fueron los encargados de dar las palabras de bienvenida a todos los participantes que se sumaron a este nuevo desafío.

''En este país necesitamos más niños, niñas y jóvenes que se interesen por la ciencia. Esta misión que tienen los profesores, investigadores y estudiantes, de llevar una investigación, no es menor y no me cabe duda que tendrá un significativo impacto en el desarrollo futuro de los y las estudiantes'', comentó la seremi, Daniela Barría.

Por otro lado, el Seremi de educación, Hugo Keith, expresó que ''es importante dentro del ámbito escolar incentivar la investigación. Este programa del PAR Explora Antofagasta, acerca de manera amistosa a nuestros alumnos y a sus profesores a la ciencia. Programas así, son de suma importancia porque fomentan la curiosidad desde temprana edad''.

Durante este primer hito, se le presentaron a los equipos, las metodologías y talleres en los que trabajarán durante este año, y las investigaciones que se desarrollaron en el 2020, serán transformadas para seguir potenciandolas en el programa. En esta instancia, se crearon salas virtuales a través de Zoom, para que estudiantes y profesores de los distintos establecimientos educacionales de la región, pudieran conocerse y conversar sobre sus intereses y motivaciones que los reúne en el IIE 2021.

La directora de Explora Región Antofagasta, Olga Hernández, comentó estar muy agradecida por la motivación y las ganas que tienen los docentes y sus estudiantes por querer formar parte de esta iniciativa y los invitó a ''trabajar en conjunto de manera colaborativa e ir sumando cada vez más, ideas que vayan encontrando para sus investigaciones''.