Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridad llama a la población a ser más responsables por alta movilidad en calles

MEDIDAS. Temen por un potencial regreso a fase 2 tras el reciente aumento de casos en la comuna de Antofagasta.
E-mail Compartir

Tal como ha sido la tendencia desde que la ciudad de Antofagasta regresó a fase 3 en el plan Paso a Paso, la circulación por las calles del centro y alrededores fue bastante alta durante la jornada de ayer.

Esto se notó sobre todo en el paseo Prat, lugar que tuvo una gran concurrencia por el mediodía. Las filas a las afueras de bancos, farmacias y tiendas fueron muy largas, llegando a sobrepasar la cuadra de longitud en algunos casos.

La situación se replicó en el tráfico, con alta presencia de automóviles en el centro y en la costanera, generando atochamientos de manera ocasional. Sin embargo, cabe destacar que el flujo de personas fue menor en sectores como en la Avenida Angamos, donde la concurrencia de gente no fue de manera masiva.

Por otro lado, el balneario, que fue un lugar muy concurrido durante el fin de semana anterior, mostró una actividad baja en sus alrededores. Solo se presenció una limitada cantidad de personas sentadas en los locales que rodean la costa. De todas formas, existe preocupación respecto a si este sábado aumentará la concurrencia nuevamente.

La alta actividad en las calles mantiene alerta a las autoridades sanitarias, quienes han hecho hincapié en el autocuidado de la población y en el llamado a salir de casa solo cuando sea estrictamente necesario. La precaución es aún mayor luego de que el jueves Mejillones bajara a fase 2 y el ministro Paris advirtiera el aumento de casos en la región durante el último punto de prensa el lunes.

"Antofagasta hace muy poco avanzó, y después de mucho tiempo, hacía fase 3. Lamentablemente en la última semana hemos visto un aumento de casos lo que puede significar, al igual que sucedió con Mejillones, retroceder en el plan Paso a Paso. Por eso el llamado a todas las personas a ser sumamente responsables. Hemos dicho que mayor libertad no significa libertinaje, sino que más responsabilidad", indicó al respecto el seremi de Gobierno, Marco Vivanco.

Los comercios que buscan incentivar la vacunación por medio de descuentos

INICIATIVA. Ferretería y empresa de limpieza dan rebajas a los clientes que presenten el carnet de vacunación.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

Están por cumplirse cuatro meses desde el inicio del proceso de vacunación contra el Covid-19 y pese a la progresiva inclusión de grupos etarios más jóvenes, los números de Antofagasta siguen siendo bajos en comparación al resto del país. La segunda región cuenta con el tercer menor porcentaje de inoculados con su primera dosis (67,8%) y el segundo menor con ambas dosis (49,3%).

Considerando lo importante que son las vacunas para la prevención del coronavirus, varias propuestas han surgido en el país para incentivar a la población a ser parte del proceso. Un ejemplo destacado fue el del Bar Liguria en Santiago, que ofrece un espumante gratis a quienes acudan con su carnet de vacunación, o la clínica veterinaria capitalina Centralvet, que ofrece un 10% de descuento en compras si es que el cliente tiene dos dosis.

En Antofagasta

Es en base a esto es que algunos negocios y empresas regionales también han querido incluir incentivos para motivar a sus clientes a vacunarse y así realizar su aporte a la prevención de contagios.

Uno de ellos es la Ferretería Prat. La tienda abocada a la construcción ofrece un 10% de descuento en todos sus productos a toda persona que haya recibido sus dos dosis, siendo válida en sus cuatro sucursales a lo largo de la ciudad.

"Al momento de comprar se debe presentar el carnet de vacunación y el de identidad para recibir el descuento. Se estableció desde el 18 de mayo y de momento dura hasta el 18 de junio, pero estamos evaluando si lo extendemos. Es lo más probable", declaró la encargada de marketing de la ferretería, Pamela Olivera.

Para la empresa el llamado a inocularse es necesario, teniendo en mente la divulgación constante de teorías conspirativas en internet, y también sirve como modo de mantener las ventas estables en un momento complicado para la economía regional.

"Nos interesa que se acudan a vacunar. Hay mucha información falsa y gente que no quiere ir, entonces pensamos que por medio del descuento sería una buena idea para que la gente lo haga. Ojalá que sea un aporte para fomentar la protección propia y hacia los demás. Esperamos que aprovechen esta oferta, porque por como están los tiempos, un descuento no le viene mal a nadie", profundizó Olivera.

25% de descuento

Otro emprendimiento que también ha implementado este incentivo es la empresa especializada en limpieza de ventanas en altura, sanitización y desinfección, Master Clean Service. Este negocio que lleva ocho años funcionando en Antofagasta ha puesto un descuento en su tienda online desde que inició el proceso de vacunación en febrero.

"Ofrecemos un 25% a las personas que presenten su carnet de vacunación con ambas dosis realizadas y un 10% a quienes solo tengan una. Los clientes pueden pasar por nuestra oficina a retirar los productos, o bien, damos la facilidad para que la gente no se mueva por medio de un servicio a domicilio. En cuanto nuestra gente va al hogar del cliente, este muestra su carnet de vacunación y se le aplica el descuento correspondiente", explicó el director de Master Clean, Claudio Aguirre.

Para esta empresa, el tema Covid es muy importante ya que se vivió de cerca, según lo que explica Aguirre: "Nosotros vemos como está la situación en algunos hogares y familias. Hemos tenido contacto con casas en donde hay personas contagiadas e incluso casos donde han fallecido. Lo vivimos muy de cerca y por eso es súper necesario que la gente se vacune y cumpla las restricciones sanitarias".

En un principio se tuvo muy buena respuesta por parte de los clientes, pero esta ha decaído en las últimas semanas. El director considera que se debe a un relajamiento por parte de la población, aunque aún así mantendrá la oferta por el próximo mes y considera extenderla a empresas que reciben sus servicios de limpieza general.

"Al inicio hubo alta respuesta, pero en este momento no hemos tenido un aumento notorio de solicitudes. Supongo que la gente está un poco confiada y piensa que lo más grave pasó durante el último par de meses. Hasta el momento la oferta está hasta finales de junio, pero es posible que siga. Estudiamos proponerla a empresas más grandes", indicó Aguirre.

En términos de empresas nacionales, se destaca la iniciativa de Copec en sus locales "Pronto", que en Antofagasta se ubican en Uribe con San Martín y en la Av. Pérez Zujovic cerca de Inacap. Presentando el carnet de vacunación, se podrá tener acceso a un combo de un café o té más dos medialunas por solo $1.000.

"Hay mucha información falsa y gente que no quiere ir, entonces pensamos que por medio del descuento sería una buena idea para que la gente lo haga"

Pamela Olivera, marketing ferretería Prat