Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 22 de mayo de 1921

Alemania se hará cargo de reconstrucción de Francia

Alemania reitera a Gran Bretaña su disposición a hacerse cargo de la región de Francia devastada durante la Primera Guerra Mundial, con todos los remedios y fuerzas que posee.

En la región, Ramón Perña Cisternas, delegado de The AntofagastaFoot-ball League, soluciona en Chuquicamata un impasse en la liga local.

50 años | 22 de mayo de 1971

Anuncian inversiones en el Hotel Antofagasta

Una suma de 8.430.000 escudos desea invertir la Hotelera Nacional S.A. (Honsa) en el Hotel Antofagasta. El presidente de Honsa, Luis Castillo Rivera, solicitó el aporte del senador Luis Valente Rossi para que se entreguen los recursos solicitados en el programa de inversiones y poder concretar las mejoras.

En Twitter: #carnet verde

E-mail Compartir

@GeorginaRubilar: Si lo hacen tiene que ser algo bien sofisticado, conociendo al chileno, no va a faltar quien lo clone y cobre por ello #carnetverde

@DoctorJLCastro: El #CarnetVerde es una mala idea, en ninguna parte del mundo esto ha prosperado porque el sentirse seguro por estar vacunado no es garantía

@JaneSelvatica: En #Chile comenzará el Apartheid sanitario... cuando pensamos que lo habíamos visto todo.

@raulcaral: Consulta... por qué lo del #carnetverde sé haría efectivo el 2do semestre si el estado de excepción es hasta el 30 de junio?, o piensan prorrogarlo de nuevo? Sin estado de excepción no corre el paso a paso.

@Dpm_Chile2020: Obviamente que el #CarnetVerde otro invento discriminación neoliberal

@kikin20101: @DrEnriqueParis @ministeriosalud por favor implementen pronto #carnetverde #pasaportecovid para los que estamos listos con las vacunas, necesito viajar a ver mi familia el encierro no puede más, no nos condene por unos pocos que no quieren vacunarse.

@Caritoaah: Yo quiero mi #CarnetVerde ahora! #COVID19

@RodrigoRogel: No sé si esta lloviendo o son lagrimas de los anti-vacunas después de saber del #CarnetVerde

@_Serenita_: Si la vacuna #covid no es obligatoria, no pueden discriminar a la gente con su famoso #carnetverde.

Comentarios en la web

¿Tras la bajada de Colombia como sede de Copa América, debe Chile postular a recibir los partidos del torneo de naciones
E-mail Compartir

Ricardo Ortega. Espero que no en Chile. Para repletarnos de turistas permanentes. El vecindario está muy malo, cada uno en su casa no más.

Santiago SR. Es una irresponsabilidad jugar la Copa América en las actuales circunstancias. Pero el poderoso caballero, don dinero, todo lo puede.

Jacinto Urtubia. Cambien la Copa América a Venezuela, total allá nadie se contagia de Covid porque tienen las goticas de Maduro.

Ernesto Casanova. se debe suspender la copa América , no ven como se infectan los jugadores en cada partido , parece que es mas importante darle un titulo a messi que la salud de los jugadores.

Daniel Elercha. No creo que ningún país esté en condiciones de organizar una Copa América hoy. Pero la avara Conmebol y los avaros gobiernos se pelean por ver quién pone más a sus naciones en riesgo.

Correo

E-mail Compartir

Conectividad

En materia de educación de los niños y jóvenes del país, hoy la disminución de la brecha digital es una tarea de primera necesidad que permitirá a miles poder dar continuidad a sus procesos de enseñanza-aprendizaje. Ahora más que nunca, en escenario de pandemia, es urgente que la baja accesibilidad en cientos de comunas de Chile continúe siendo abordada, tanto a través de iniciativas de Estado -como el proyecto "Conectividad para la Educación 2030", con el que a contar de este año se mejorará el acceso a Internet de 8.352 establecimientos educacionales-, así como del sector privado.

Cientos de empresas de distintas regiones del país cuentan con comunidades cercanas a sus lugares de emplazamiento donde, en muchos casos, la posibilidad de niños y jóvenes de seguir estudiando ha sido casi imposible. Se trata de un tema país que en tiempos de dificultad es necesario abordar desde diversos sectores.

Rodrigo Marchant


Ella y él

Esta es la historia de dos personajes en política. Ella es diputada por el Distrito 12, él postuló al cargo de GORE sin éxito. Una se aprovechó de la desgracia ajena para hacerse conocida, el otro se dejó llevar por la popularidad de ella. Ella fue bautizada como la "abuela", él fue autoproclamado "abuelo". Una dice defender al pueblo y a los otakus, el otro no sabe qué movimientos defiende, por ende, se adjudicó a todos. Ambos son una pareja inseparable y en la franja hacían discursos para votar por los candidatos de su partido, aunque él rara vez haya hablado. Afortunadamente, él perdió la elección; ella, lamentablemente, sigue en el poder y lo seguirá buscando.

Daniel Soto


Aseguradoras

En conformidad al contrato que se realiza entre un pensionado y la compañía de seguros, el pensionado pasa a ser un empleado de la aseguradora, pero con una gran diferencia. Un sueldo mensual más bajo que "Miguelito".

Jorge Valenzuela Araya


ExabruptoBuscamos, elegimos y valoramos la Democracia. ¿Pero pueden en ella ocurrir estos exabruptos por decir lo menos o es una muy errada interpretación de ésta? Me refiero a los protagonizados hace pocas horas por un diputado (da) de la honorable Cámara de Diputados, quien desafiante grosera y descaradamente agrede y se expresa soezmente para toda la nación a través de la prensa. Claramente le está poniendo punto final a una clase política que quiso ser pero no fue.

Dios salve a nuestra nación..

José Manuel Caerols Silva


Partidocracia

¿De qué se alimenta partidocracia que se denuncia en estos días? Esencialmente de la caza de rentas a través del Estado. Ello explica que, lamentablemente, los partidos funcionen como agencias de empleo manejadas por jefes partidarios y no por líderes políticos. Así, diversos organismos quedan capturados por grupos políticos que los usan para construir redes clientelares donde impera el amiguismo. Y ni hablar de programas sociales mal evaluados o sin evaluación alguna. Frente a esto ¿quién promueve reducir el botín para acabar con la caza de rentas descrita? Ahí está el problema. Las críticas a la partidocracia no se traducen en un cuestionamiento al tamaño del Estado sino que, irónicamente, derivan en discursos que promueven acrecentar aún más el Estado creando más organismos y burocracia, todo a costa de los contribuyentes. Entonces ¿tiene sentido pedir más Estado a la vez que se denuncia la partidocracia? Claramente no. Sería como pretender acabar con una diabetes comiendo tortas todos los días.

Jorge Gómez Arismendi


Maturana

Nuestro país perdió a una de las figuras más insignes: el profesor Humberto Maturana. Un hombre quien en vida, no solo fue el artífice de la teoría de la autopoiesis sino que también fue la persona que hizo de Chile, un campo de formación profesional para las ciencias. Pero más allá de legado profesional, que ya es bastante, su herencia máxima fue su calidad humana. Su carácter dialogante y su altruismo nos inspiró a todos y estoy seguro lo seguirá haciendo. Maturana más que un filósofo o académico, fue un maestro que mostró la mejor cara de los chilenos y nos hizo ver lo que somos capaces de lograr cuando se tiene un objetivo claro. Haciéndome eco de aquello y considerando los tiempos por los que atraviesa nuestro país, me hace cada vez más sentido lo relevante que es poner en práctica el ejemplo que en vida el profesor Maturana nos dio. Más que nunca, nuestro Chile necesita de diálogo, de entendimiento y de visiones compartidas.

Juan Hayes, María Emilia Correa, Roberto Cercela, Rodrigo Silva y Soledad Lama