Netanyahu desoye llamado y no descarta "conquistar" Gaza
MEDIO ORIENTE. El primer ministro israelí rechazó la petición del presidente de Estados Unidos, quien le pidió una inmediata y "significativa" desescalada.
Agencias
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que está "decidido" a seguir con la operación militar en Gaza y no descartó "conquistar" el enclave palestino que es controlado de facto por el movimiento islamista Hamás.
Las declaraciones las vertió poco después de hablar con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien le pidió una inmediata y "significativa" desescalada bélica.
"Estoy decidido en continuar esta operación hasta que logre su objetivo: devolver la tranquilidad y la seguridad a los ciudadanos de Israel", aseguró Netanyahu.
La escalada entre las milicias de Gaza e Israel cumple hoy su undécimo día, mientras que ayer seguía el intercambio de fuego, con un saldo de 219 palestinos muertos en la franja y 12 personas en Israel.
"Cada día que pasa, atacamos a más capacidades de las organizaciones terroristas, atacamos a más comandantes superiores, derribando más edificios terroristas y atacando más arsenales de armamento", señaló la autoridad israelí tras visitar la sede del Ejército en Tel Aviv, la Kiriá.
El líder expresó su agradecimiento al "apoyo de nuestro amigo el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, al derecho del Estado de Israel a la autodefensa", sin hacer mención a la petición de su aliado, realizada durante un diálogo telefónico.
Más temprano, el primer ministro sostuvo una reunión con embajadores, en la que avanzó su intención de continuar con la ofensiva sobre Gaza e insistió en que es "un derecho natural de Israel" defenderse.
"Estamos tratando de maximizar" la operación para restaurar "la tranquilidad y el período de calma que Israel pueda ganar", dijo ante los diplomáticos en referencia a los bombardeos aéreos contra objetivos de las milicias de los grupos islamista Hamás e Yihad Islámica.
Para alcanzar esta meta, aseguró, "hay dos maneras de hacerlo: conquistar (Gaza), y eso es siempre una posibilidad, o poder disuadirlos (a los palestinos)" de atacar el territorio israelí. "Estamos inmersos ahora en (aplicar) una disuasión contundente, pero no descartamos nada", advirtió en relación a una posible incursión terrestre en el enclave, algo que por ahora no se ha producido.
Alto al fuego
Las palabras de Netanyahu alejan la posibilidad de un alto el fuego para hoy, un rumor adelantado por algunos medios de su país, pero que finalmente ninguna de las partes confirmó ni desmintió.
Desde el estallido de la escalada el pasado 10 de mayo, los grupos gazatíes han lanzado alrededor de 4.000 cohetes hacia Israel.
Del total de disparos, unos 600 fueron fallidos y cayeron dentro del mismo enclave, y la gran mayoría fueron interceptados por el sistema de defensa Cúpula de Hierro, con una efectividad del 90%, determinó la institución castrense.
El Ejército de Israel ha realizado más de un millar de ataques contra objetivos de las milicias de los grupos islamistas.
Solo en las últimas 24 horas, los milicianos dispararon alrededor de 230 proyectiles, de los cuales 30 no cruzaron la línea divisoria, según el diario Times of Israel.
Justamente, bajo uno de esos intercambios, una joven palestina murió por disparos israelíes tras intentar atacar con un rifle a soldados y civiles en las cercanías de una colonia judía en Cisjordania.
Un portavoz militar israelí aseguró que el incidente se produjo en un cruce a la entrada del asentamiento de Kiryat Arba, al lado de Hebrón, cuando una mujer "armada con un rifle de asalto M-16 comenzó a disparar contra las tropas y los civiles que se encontraban en una parada de bus".