Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

CMDS impulsa charlas y pausas activas para apoyar salud mental de 6 mil funcionarios

PANDEMIA . Las actividades realizadas remotamente se efectúan diariamente y han logrado gran participación de l personal de la educación y salud municipalizada.
E-mail Compartir

La señora Irma González se levanta muy temprano para preparar sus dos hijos para las clases on-line. Uno debe hacerlo en el único computador de la casa y el otro en su teléfono celular. Ha tenido que aprender a ocupar plataformas y apoyar a sus hijos en este proceso, compartiendo el rol de profesora en la casa.

Al otro lado de la pantalla Paula, profesora de enseñanza básica, ha tenido que lidiar también con levantar sus hijos, realizar varias tareas del hogar antes de conectarse puntual para realizar la clase que ha preparado.

En ambos casos el teletrabajo y esta 'nueva normalidad' 'es ha provocado algún grado de estrés.

Es por eso, que ha sido una de las principales demandas de los funcionarios tanto del área de la Educación como también de la Salud, pertenecientes a Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), el poder contar con herramientas que les permitan tener algo de contención y poder afrontar de mejor manera una serie de aspectos de salud mental y física que la pandemia ha causado.

Es así como CMDS logró hacer una alianza estratégica con Mutual de Seguridad, para sacar adelante un ambicioso proyecto. Realizar, talleres, conversatorios y pausas activas diarias para más de 6 mil funcionarios que hoy se desempeñan en sus filas.

"Esta alianza nos ha permitido dar una respuesta oportuna y eficaz a una sentida demanda de nuestros propios trabajadores, sabemos que para nadie esto ha sido fácil, pero particularmente para nuestros profesores y trabajadores de la salud, la situación ha sido muy dura y eso tiene impactos en su salud", recalcó Arturo Molina, secretario general ejecutivo de CMDS.

Agregó que "es por eso que contamos ahora con un staff de profesionales de diferentes áreas a disposición de nuestros trabajadores con médicos, kinesiólogos y psicólogos que ha puesto la Mutual de Seguridad".

Destacó que "estas charlas, por ejemplo, han permitido profundizar con médicos respecto del virus que nos ha atacado, sus características y mutaciones, desmitificar muchas cosas, por ejemplo las aprehensiones respecto de las vacunas".

Comentó que "a través de las pausas activas los kinesiólogos han puesto en movimiento a muchas personas que se han visto afectadas por el sedentarismo, con entretenidos ejercicios y hemos dado una importante contención emocional a través del trabajo de los psicólogo".

El personero precisó que "es una intervención biopsicosocial que creemos es histórica, pero que era muy necesario hacer y que nos han agradecido los trabajadores que se han ido sumando por centenares en cada charla y el objetivo es llegar al mayor número de colaboradores y colaboradoras de CMDS".

Programación

La jefa (S) del Departamento de Prevención de Riesgos de CMDS, Tamara Alfaro, planteó que se ha realizado un programa que busca incluir a todos los estamentos de la corporación.

"Hemos hecho un cronograma de actividades para varios meses. Los hemos separado por diferentes áreas de trabajo y queremos incluir desde los asistentes de la Educación hasta el personal médico y de Salud, pasando por equipos directivos y profesores, funcionarios de casa central, etc, tratando de abordar el máximo de personas con diferentes temáticas que apuntan a mejorar la calidad de vida de nuestros funcionarios", recalcó el profesional.

Enfatizó que "el trabajo conjunto con Mutual de Seguridad será de largo aliento para poder entregar más y mejores herramientas a cada uno de los que componen nuestra corporación. Esto para enfrentar una serie de problemas a su salud física y mental, que han surgido durante esta pandemia y especialmente, por los largos periodos de confinamiento que han tenido que enfrentar nuestros trabajadores, teniendo multiplicidad de tareas en un solo día al tener que trabajar de sus entornos familiares", recalca la prevencionista de riesgos.

Apoderados yestudiantes

Pero este programa va mucho más allá, también quiere abordar a los más de 40 mil alumnos y apoderados que también forman parte de las comunidades escolares.

"Estamos ya en coordinación con los Centros Generales de Padres y los Centros de Alumnos para preparar charlas especialmente dirigidas a ellos y esperamos con esto generar un impacto más amplio en toda la comunidad", recalcó Tamara Alfaro, jefa (s) del Departamento de Prevención de Riesgo.

Fuerte inversión en mejoramiento de jardines infantiles logra reconocimiento del Mineduc

INSPECCIÓN. La subsecretaria del sector, María Jesús Honorato, junto al secretario ejecutivo de CMDS visitaron obras del jardín 'Perlitas del Desierto', que ya presentan un avance del 90 % .
E-mail Compartir

Con la presencia de la subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato; seremi de Educación, Hugo Keith; el secretario general ejecutivo de CMDS, Arturo Molina; y el director de Educación CMDS, Justiniano Encina, se realizó visita inspectiva a las obras de conservación del jardín VTF 'Perlita del Desierto'.

Las obras que presentan más de un 90 % de avance, con una inversión sobre los 140 millones de pesos y que apuntan a un completo programa de reconocimiento y certificación de jardines infantiles de la comuna de Antofagasta por parte del Ministerio de Educación.

Arturo Molina, secretario general ejecutivo de CMDS, precisó que "es una apuesta del alcalde Wilson Díaz quien presentó toda la documentación ante el Concejo Municipal y que ha reforzado todas las áreas para cumplir con una serie de obras de mejoramiento de nuestros jardines infantiles y escuelas de párvulos de la comuna".

Precisó que "con esto se cumplen varios objetivos, por una parte lograr el reconocimiento formal por parte del Ministerio de Educación, pero también otros aspectos fundamentales como mejores instalaciones para nuestros alumnos más pequeñitos, cumplir también con la labor social de apoyar a cientos de madres trabajadoras de la ciudad para que tengan aquí un lugar que les de confianza y protección a sus hijos e hijas".

El ejecutivo agregó que "las obras que hemos visitado hoy del jardín 'Perlitas del Desierto' presentan un avance sobre el 90 % e implicaron una inversión de más de 140 millones de pesos, beneficiando a 104 alumnos y alumnas que aquí dan sus primeros pasos en el mundo de la educación".

Subsecretaria

La subsecretaria de Educación Parvularia, María Jesús Honorato, quien llegó a hasta la zona para ver esta y otras obras de mejoramiento, destacó que "es muy reconfortante ver el resultado tan positivos del trabajo en equipo entre diferentes entidades, ver que estas obras por sobre todo vienen a dar confianza a los padres para que poco a poco ya empecemos a volver a las aulas, donde hay una gran oportunidad, porque en esta edad está comprobado con evidencia que hay mayor posibilidades de desarrollo".

Comentó que "además es uno de los primeros jardines VTF que va a lograr el reconocimiento oficial por parte del ministerio acá en la comuna y eso debe dar también garantías de seguridad y protección para nuestros niños y niñas".

Destacó que "nuestras educadoras además han estado capacitándose en temas de protocolos que se deben aplicar en el contexto de la pandemia, por lo tanto queremos transmitir eso a los padres y apoderados es que de acuerdo a como vamos avanzando en esta pandemia, con una comuna que va a la baja en el número de contagios, debemos ya atrevernos a enviar poco a poco a nuestros alumnos a las aulas".