Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Horóscopo

E-mail Compartir

Aries

Amor: Tiempo de sanar heridas. Tu mundo interior permanece cerrado. No tengas miedo. Trabajo: No estás siendo realista ni maduro al ponerte mal por los logros de tus compañeros.

Del 21 de marzo al 19 de abril.

Tauro

Amor: Se avecina una etapa llena de felicidad y armonía en tu vida amorosa. Trabajo: Intenta valorarte más. Si nadie reconoce lo que haces es porque tú mismo no lo reconoces.

Del 20 de abril al 20 de mayo.

Géminis

Amor: Nunca antes estuviste mejor con tu pareja. Disfruta a pleno este momento. Trabajo: Etapa de mucho trabajo pero a la vez muy favorable y positiva para tus fines profesionales. Fama.

Del 21 de mayo al 20 de junio.

CáNCER

Amor: Arriba tu autoestima con respecto al amor. No dejes que una cosa así te tire abajo. Trabajo: Fíjate bien a quién le cuentas cosas de tu vida privada. No conoces a tus compañeros.

Del 21 de junio al 22 de julio.

Leo

Amor: Período de iniciación. Creerás haber encontrado a la persona indicada. Esfuérzate. Trabajo: Cada vez vas ganando más experiencia. Puedes empezar a sentirte profesional.

Del 23 de julio al 22 de agosto.

VIrgo

Amor: Tú eres el responsable de haber ocasionado esta cita. Sabías con lo que te toparías. Trabajo: Te sientes bien en el rol de líder en tu ambiente de trabajo. Sabes cómo ganar respeto.

Del 23 de agosto al 22 de septiembre.

Libra

Amor: Es hora de emprender otro camino. Tu pareja no te llena, no te sientes completo. Trabajo: Serás interrumpido en medio de la jornada laboral por una llamada bastante urgente.

Del 23 de septiembre al 22 de octubre.

Escorpión

Amor: Puede que hoy te sientas algo triste. No estás depresivo pero algo en ti no anda bien. Trabajo: Insatisfacción en tu trabajo. No sabes bien qué quieres pero te sientes desmotivado.

Del 23 de octubre al 21 de noviembre.

Sagitario

Amor: Sentirás que el mundo se derrumba, pero, todo está bien en realidad. Trabajo: Ocúpate de descansar ni bien llegues a tu casa. Habrás salido agotado del trabajo.

Del 22 de noviembre al 21 de diciembre

Capricornio

Amor: Estás feliz porque has encontrado pareja pero recuerda que no debe ser tu sostén. Trabajo: Riesgo en la economía durante hoy. Evita hacer grandes movimientos de dinero.

Del 22 de diciembre al 19 de enero.

Acuario

Amor: Estar con alguien no es aferrarse. Admite que estás demasiado apegado a tu pareja. Trabajo: Sabes generar empatía con la gente. Resultarías buen vendedor o psicólogo.

Del 20 de enero al 18 de febrero.

Piscis

Amor: Tendrás suerte hoy en el amor. Pero es importante que actúes con decisión. Trabajo: Pesimismo. No te levantarás de muy buen humor pero intenta modificar los ánimos.

Del 19 de febrero al 20 de marzo.

"Crónicas Pampinas"

E-mail Compartir

Acaba de aparecer la segunda edición Ampliada y Revisitada de "Crónicas Pampinas" de Rubén Gómez Quezada, ubicada en la intrahistoria de muchos pampinos y en la de quienes la disfrutaron.

El lector es un viajero que contempla fascinado "los colores de un fantástico ocaso en la pampa salitrera." Dice: "Fueron años en que no veía esa multitud de matices ni esa arrolladora y soberbia masa de nubes, cambiando de tintes, cual oropeles en fiesta. En algunos minutos, el azul intenso dio paso al rojo ardiente de pasiones en ciernes…"

Sergio Gaytán valora esta obra por su "rescate de un pasado que todos debiéramos conocer", porque "muestra el entorno árido, la belleza de los pequeños vergeles" y los "nobles seres que la vida no les otorgó mejores posibilidades".

Las creaciones artísticas valen según sus predecesores. En la literatura nortina tenemos al español Mariano Martínez que, desde Iquique escribió "La vida en la pampa. Historia de un esclavo" (1895). En ella da cuenta de la vida y costumbres de los pampinos salitreros tarapaqueños. Agregamos a "Germán Lourin" con "Vida pampina" (1908) y a Pedro Pablo Figueroa, con "La ciudad del desierto. Recuerdos históricos del Litoral. Los precursores de la riqueza de Antofagasta." (1906). Citemos también a Ana Neves quien en 1926 publicó "Tragedias de la Pampa."

Variadas son las modalidades de la Literatura Nortina, como las vetas mineras. Gómez Quezada entiende de estas realidades y resalta a seres "que practican una solidaridad destacable" haciéndolos responsables con sus prójimos. Tiende una gran aureola de humanidad que dignifica a los personajes de sus crónicas. Destacan aquellos que "acostumbrados a escarbar la tierra en busca de riquezas esquivas bajo la costra estéril, se convierten en conocedores del alma humana. Al comienzo parecen ser cerrados, hostiles, algo duros, pero luego se transforman en personas muy comunicativas, cordiales y buenos compañeros…"

Muchos lectores son los llamados a disfrutar de estas "Crónicas Pampinas". Escritos como los de Rubén Gómez Quezada nos proyectan hacia uno de los Nortes que, no obstante haber desaparecido en algunas de sus expresiones materiales, aún pervive en el recuerdo de quienes, a mucha honra, lo evocan en aquellos hechos que les otorgaron una razón de ser a sus raíces nortinas, salitreras y pampinas.

Osvaldo Maya, Antofagasta, 23.03.2021