Colombia: ataque armado dejó a joven con muerte cerebral
CRISIS. Le dispararon ocho veces desde un vehículo en la ciudad de Pereira. Fiscalía imputará a policías por muerte de tres manifestantes en las afueras de Bogotá.
La tensión en Colombia continúa creciendo y ayer se registraron ataques armados de desconocidos contra manifestantes que dejaron a un universitario con muerte cerebral en la ciudad de Pereira, mientras que el mayor de la Policía nacional, Carlos Javier Arenas, fue detenido por la muerte de Brayan Fernando Niño, joven de 24 años que falleció el sábado durante una protesta.
Organizaciones sociales y ciudadanos colombianos denunciaron que civiles armados han atacado a manifestantes en varias partes del país , siendo intimidados por hombres armados "que se oponen al vandalismo" y algunos han sido incluso atacados a tiros.
El más reciente ataque ocurrió en Pereira, donde tres jóvenes fueron heridos de gravedad por desconocidos que les dispararon desde vehículo.
El caso más delicado es el de Lucas Villa, estudiante universitario que fue atacado con ocho balazos cuando se manifestaba pacíficamente y está internado con muerte cerebral en un hospital. El crimen trascendió incluso hasta el Gobierno y el presidente Duque pidió hallar a los culpables.
"Condenamos lo sucedido en Pereira con el joven Lucas Villa y sus compañeros mientras marchaban pacíficamente en el viaducto. José Luis Vargas (director de la Policía), tenemos que dar con el paradero de culpables y llevarlos ante la Justicia. No toleramos estos actos de violencia y los rechazamos", dijo el mandatario.
Sin embargo, la prensa local exhibió videos que muestran a presuntos policías vestidos de civil en la ciudad de Cali, que se bajaron de un camión y abrieron fuego de manera indiscriminada contra los manifestantes y después huyeron.
Medios locales detallaron que la Guardia Indígena, una organización civil que defiende a los manifestantes, encontró uniformes policiales en el interior del camión, cuya patente fue identificada presuntamente como un vehículo policial, lo que no se ha confirmado.
Brutalidad policial
En paralelo, el mayor Arenas fue detenido por orden de la Justicia Penal Militar y Policial del país que lo vinculó a una investigación por el homicidio de Niño, quien según denunciaron varias organizaciones, fue atacado a disparos en una manifestación intervenida por la policía en el municipio de Madrid, en las afueras de Bogotá.
La Fiscalía colombiana anunció que imputará a policías por los homicidios de tres civiles durante las violentas manifestaciones en Colombia, que comenzaron el miércoles de la semana pasada y según ese organismo han dejado al menos 11 muertos, aunque la Defensoría del Pueblo, un órgano estatal, cifró en 24 las víctimas fatales.
Las manifestaciones que vivieron su noveno día iniciaron contra la retirada reforma tributaria del Gobierno colombiano y continúan en las calles, entre otras cosas, en rechazo a la brutalidad policial.
Además de ataques fatales, la policía colombiana ha sido acusada por agresiones físicas, violaciones sexuales y detenciones arbitrarias de las que han sido víctimas decenas de protestantes.
Por su parte, Human Rights Watch (HRW) denunció que la policía "lanzó múltiples proyectiles" a los manifestantes desde tanquetas en el noveno día de protestas. "Hemos corroborado el uso de tanquetas con lanzadores de proyectiles múltiples dirigidos a manifestantes. Es un arma peligrosa e indiscriminada", expresó el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.