Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Vacunación en comunas: Sierra Gorda la más rápida, San Pedro la más lenta

CAMPAÑA. Región de Antofagasta sigue entre las más atrasadas del país, con un 44,2% de la población objetivo inoculada con la primera dosis.
E-mail Compartir

Tamara Molina Rivas

A partir de los datos -reportados hasta ayer por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Minsal, 6.162.713 personas ya se han vacunado con su segunda dosis contra el covid-19, lo que representa el 38,7% de la población objetivo a nivel nacional. De igual forma, el 49,87% ya ha recibido su primera dosis, lo que corresponde a 7.946.284 personas.

A nivel regional, Antofagasta es una de las regiones que menos avances ha reflejado en la campaña de vacunación. Ocupando el penúltimo lugar en relación a la inoculación de la segunda dosis, con un 32,5% de la población objetivo, la que contempla a 556.732 personas; y un 44,2% con al menos una dosis.

De igual forma, la región ha disminuido progresivamente la cantidad de personas que se han inoculado con la primera dosis durante estas cuatro últimas semanas. Tanto así que en el inicio de este periodo, se administraban entre 5 mil a 6 mil diarias, en días de semana. Actualmente, solo se han vacunado entre 870 a 1.557 diariamente con la primera dosis.

No obstante, la cantidad de personas que van por su segunda dosis ha aumentado considerablemente, manteniéndose en el rango de las 5 a 6 mil vacunaciones diarias en la región.

Dentro de los grupos etarios, la población entre 70 y 79 años es la que mejor convocatoria ha tenido, reportándose con un 91% y 87,6%, en relación a la primera y segunda dosis, respectivamente.

A nivel comunal, Sierra Gorda es la comuna con mayor alcance en la vacunación de las segundas dosis, llegando al 59,2%. Le sigue Mejillones (44,5%), Ollagüe (39,4%), Tocopilla (37%), María Elena (34,9%), Taltal (34,7%), Antofagasta (33,5%), Calama (28,8 %) y San Pedro de Atacama (24,3%).

"Avance lento"

Frente a esta situación, el infectólogo del Hospital Regional y académico de la U. de Antofagasta, Francisco Salvador, comentó que "hay un avance muy lento, necesitamos una mayor claridad en la vacunación para disminuir la cantidad de transmisión poblacional. En ese contexto, considero que es preferible aumentar los tramos de edad, ir haciendo de tramos de 10 años e irlos repitiendo dentro de la semana, cosa que pueda ir a vacunarse una mayor cantidad de personas".

"Ha bajado drásticamente el promedio de edad (de los hospitalizados), por lo tanto la vacunación en adultos mayores ha tenido efecto. Debemos rápidamente empezar a vacunar una mayor cantidad de personas, porque los que utilizan la mayor cantidad de camas críticas ahora son los jóvenes", argumentó Salvador.

Por su parte, el seremi de Gobierno, Marco Vivanco, explicó que "siempre es importante cuidar el stock. Cada vez que llega un cargamento, lo primero que hacemos es asegurar tanto la primera como la segunda dosis y eso es lo que ha permitido que nuestro plan de inmunización sea tan exitoso. Tenemos que ir manteniendo el calendario en relación a lo que va llegando a Chile y en ese sentido a medida que vayan llegando vacunas por supuesto que se va a ir ampliando el rango etario de vacunación".

Vivanco argumentó que hay que analizar la situación, ya que "tenemos que pensar que los grupos que estamos vacunando ahora son grupos bastante numerosos, por eso no podemos llegar y abrir el proceso de vacunación para todo el mundo, porqué significaría un riesgo. A medida que vayan llegando vacunas, vamos a ir bajando el rango de vacunación; y esperamos que así vaya siendo en los próximos días".

Embarazadas con comorbilidades

Para la semana del 26 de abril al 2 de mayo se iniciara la campaña de vacunación en embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional con la presencia dos o más patologías como: síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes pregestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, obesidad, entre otras que requieran tratamientos inmunosupresor o enfermedades cardiacas o pulmonares graves. También se aplicara la primera dosis a personas de 46 años durante el lunes y martes. Para posteriormente comenzar con los de 45 años en el transcurso del miércoles y jueves. Y finalmente, se cerrara la semana vacunando a los rezagados de 45 o más. Asimismo, se pondrán las segundas dosis a las personas que se vacunaron entre el 29 de marzo y 4 de abril.

Municipio ha tapado 700 "eventos" de las calles de Antofagasta

CIUDAD. Según la casa edilicia, la iniciativa busca rellenar 1.400 eventos catastrados gracias a las denuncias de vecinos y el análisis de la Dirección de Tránsito.
E-mail Compartir

Un proceso de relleno de los hoyos y grietas de las calles de Antofagasta y mejora de la señalización vial, está efectuando el municipio de la capital regional.

La acción comenzó en el mes de febrero de este año y se extenderá hasta el mes de diciembre. Con la iniciativa, se busca rellenar un total de 1.400 eventos analizados.

Es así que desde de la Dirección de Tránsito del municipio, su director Rodrigo Muñoz explicó que "al día de hoy llevamos más de 700 hoyos tapados en el pavimento vehicular, esto por requerimiento en el mes de febrero del alcalde Wilson Díaz, quién nos pidió buscar la autorización de las entidades correspondientes para poder hacer este trabajo. Este es un proceso de corte, compostaje y relleno, con un trabajo realizado en asfalto caliente, que es la norma establecida… la gente está muy contenta en los sectores intervenidos".

Según explicaron desde la municipalidad, el programa fue aprobado por el concejo municipal, y luego de ello se inició "un proceso de tapado de estos eventos que comenzaron a ser rellenados con pavimento de calidad Serviu, que garantiza su estabilidad y calidad, y una mayor duración en el tiempo".

Para contabilizar los hoyos y grietas en el pavimento de la ciudad de Antofagasta, la secretaría comunal de Planificación de la Municipalidad, realizó un catastro con las denuncias ciudadanas de juntas de vecinos, más un catastro de la Dirección de Tránsito Municipal, elaborada por un equipo de profesionales en terreno, a fin de priorizar los sectores más afectados.

Seremi desmintió que se haya abierto vacunación para todas las edades

E-mail Compartir

El seremi de Gobierno de Antofagasta, Marco Vivanco desmintió la información que circuló ayer por redes sociales que señalaba que durante esa jornada, en el punto de vacunación del Estadio Regional se permitiría la inoculación de personas de todas las edades.

"Esta información es falsa. La vacunación es por calendario, vale decir, que hoy le corresponden a personas de 47 años y rezagados por edad", acotó.

Vivanco agregó además que en el punto de vacunación están disponibles la vacunas de Pfizer para primeras dosis y Sinovac para aquellos que van por su segunda dosis.