Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Tranvía, parque acuático, un nuevo liceo y ampliar cobertura de farmacia comunal, entre las propuestas de los candidatos a alcalde

MUNICIPIO. Este Diario revisó los programas de los siete postulantes al municipio de Antofagasta. La mayoría de ellos puso especial énfasis en el mejoramiento de la atención primaria de salud, en mejoras en la infraestructura de las unidades educativas y en la importancia de que el municipio tenga un rol más activo en la construcción de viviendas.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeifer

Aumentar el número de centros de atención primaria de salud y de establecimientos educacionales en Antofagasta como también mejorar la infraestructura de los actuales recintos son parte de las propuestas de los siete candidatos a alcalde por Antofagasta.

De los siete postulantes, seis tienen disponibles sus programas en sus páginas web o redes sociales, faltando solo el del concejal Jonathan Velásquez (Indep.), quien entregó a este Diario algunas de sus propuestas.

Los programas más extensos disponibles en sus redes sociales son los de Fabián Ossandón (Indep.) y Pablo Iriarte (PC) con 59 y 51 páginas, respectivamente.

En tanto, la mayoría lo divide por temas y principios de acción para luego detallar las propuestas en cada área.

Algunos también en el inicio se presentan a la comunidad. En el caso del concejal Roberto Soto (UDI), tiene definidos compromisos para los primeros 100 días de gestión.

Pandemia

La mayoría destaca la importancia de aumentar la entrega de ayudas sociales a las familias considerando el impacto económico de la pandemia.

De igual forma, proponen programas de reactivación económica, la entrega de capacitaciones y apoyos específicos para las mujeres.

Aumentar el número y la cobertura de las farmacias comunales y la creación de un preuniversitario municipal gratuito son también propuestas en las que coinciden casi todos los postulantes al sillón edilicio.

En materia habitacional, destacan la importancia de que el municipio tenga un rol más activo en la construcción de viviendas.

Foco en protección social para las familias

E-mail Compartir

En su sitio web es posible encontrar una síntesis de su programa de 11 páginas. Uno de los focos de su propuesta está relacionado con "articular la oferta en protección social para enfrentar la vulnerabilidad social".En este contexto, la candidata propone focalizar con eficiencia los subsidios sociales y monetarios del Estado especialmente dirigidos a familias con hijos en edad escolar, personas mayores y hogares con jefatura femenina; aumentar la canasta de medicamentos de la farmacia comunal; organizar una oficina de emprendimiento para la mujer y gestionar dos proyectos de residencias para jóvenes vulnerados en sus derechos.

En salud, propone agilizar los proyectos de normalización de los consultorios Corvallis, Norte, Rendic y Oriente. Gestionar con el gobierno la construcción de un nuevo dispositivo de salud en el sector La Chimba y un centro de rehabilitación de alcohol y drogas.

En educación, acelerar los proyectos de reposición del Liceo Mario Bahamondes y la ampliación de las Escuelas F-60, D-65 y Padre Le Paige y la construcción de un nuevo establecimiento en el sector norte. En lo habitacional, crear una oficina municipal para realizar un catastro de suelo para avanzar en nuevos programas de vivienda.

María Inés Verdugo

independiente

Reactivación económica y mejoras en atención de salud

E-mail Compartir

Su programa está disponible en su sitio web y tiene una extensión de 21 páginas.

Sobre el desconfinamiento y la reactivación del comercio, el actual alcalde dice que propiciará la ampliación de los espacios de atención en las calles rebajando el costo que regula el uso del espacio público para terrazas de restaurantes, pubs y cafés.

En seguridad, propone más patrullajes en las poblaciones con equipos municipales que estén disponibles 24/7.

En salud, la masificación de la telemedicina comunal y atención de especialistas. Gestionar la construcción, remodelación y normalización de los centro de atención primaria a las actuales necesidades y la creación de un centro de especialidades médicas, rehabilitación 3D y curaciones avanzadas.

En educación, crear un nuevo liceo en el sector norte y un preuniversitario gratuito para todos los estudiantes de cuarto medio. En otras áreas, plantea la creación de una casa de acogida para mujeres víctimas de violencia y una modificación del programa Casa de la Diversidad.

Dentro de las obras públicas menciona como una prioridad la avenida de Borde Cerro que uniría la ciudad y permitiría descongestionar el tránsito vehicular en el orde costero.

Wilson Díaz, Unidad por el Apruebo (PS)