Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

CMDS traspasa trazabilidad a Salud con meta de 99% y seguimiento a más de 25 mil personas

PANDEMIA . A partir del próximo 28 de abril, la Atención Primaria dejará esta labor, dedicándose ahora solo a la vigilancia de contactos estrechos y atención domiciliaria .
E-mail Compartir

Desde el 22 de junio del año pasado, la Atención Primaria de Salud realizó la labor de Testeo, Trazabilidad y Atención Domiciliaria (TTA), materias que desde el próximo 28 de abril serán abordadas de manera conjunta con la Secretaria Regional Ministerial de Salud que asume la trazabilidad.

Un traspaso de responsabilidades que se hace con un positivo balance por parte de Wilfredo Montoya, director de Salud de la CMDS. "Ya llevamos en nuestro balance 25.953 personas trazadas, con un 99% de efectividad, y sólo contando desde las 48 horas la notificación, llevamos sobre el 82% de efectividad en la trazabilidad, lo que es muy exitoso", aclaró.

El personero precisó que "además logramos acortar los tiempos de resultados de las muestras en laboratorios en el tema de los testeos, lo que nos permite afirmar que hacemos este traspaso en muy buen píe".

Misión

Montoya agrega que es muy importante a la hora de terminar con esta labor dar agradecimiento a los equipos humanos que estuvieron detrás del cumplimiento exitoso de estas cifras. "Fue un desafío no menor para la APS, tuvimos que reforzar nuestros equipos, una misión inédita que no estaba en nuestras prestaciones y que es histórica".

El ejecutivo planteó que "los equipos técnicos y profesionales estuvieron a la altura de las circunstancias de una emergencia sanitaria de estas características. Por eso es que aprovecho la oportunidad para agradecer a cada uno de ellos. Creo estos buenos resultados y cumplimientos se deben fundamentalmente al compromiso, convicción y sobre todo capacidad de trabajo en equipo de cada uno de los funcionarios que participó en este proceso, que esperamos se mantenga con la misma regularidad ahora que pasa a manos de la seremi".

ESTRATEGIA QUE seguirá

En la estrategia de testeo en tanto, la Atención Primaria de Salud seguirá con el testeo activo de casos de acuerdo a la mapa de calor que va estableciendo las zonas de la ciudad con mayor contagio, estableciendo el despliegue territorial de acuerdo a ello para test gratuitos a pacientes asintomáticos.

"Todo lo que es testeo se mantendrá tal cual lo hemos estado trabajando y continuaremos con todo el seguimiento telefónico de pacientes en cuarentena lo vamos a mantener. En este sentido queremos aumentar la frecuencia de llamados y contactos con los pacientes, además buscaremos aumentar el impacto con las visitas domiciliarias para evitar que los pacientes se puedan complejizar", puntualiza el director de Salud de CMDS.

Preocupación por baja asistencia para vacunarse contra influenza, pero esperan apoyo de comunidad

RANGO ETARIO. Vacunación de adultos mayores sobre 70 años no supera el 50% y en menores de 3 años aún no llega al 30 %, respecto de las metas de inmunización en la comuna.
E-mail Compartir

Baja es la concurrencia hasta ahora en el proceso de vacunación contra la influenza, lo que mantienen en alerta a la autoridad sanitaria, en particular a la Dirección de Salud de la Corporación de Desarrollo Social (CMDS) a cargo del proceso.

Esto porque según estadísticas de esta repartición en el rango de adultos mayores de más de 70 años no se lleva ni el 50% de la meta de inmunización establecida.

La situación en menores de 3 años es aún mucho más preocupante, solo se ha inoculado una cifra menor al 30% de menores que deben recibir la vacuna en nuestra comuna. "El llamado urgente es acercarse a nuestros centros vacunatorios que están distribuidos por toda la ciudad y que son los mismos donde se están entregando las dosis contra el Covid-19, exceptuando el CPR Coviefi, donde sólo se vacuna contra el coronavirus", indicó Wilfredo Montoya, director de Salud de CMDS.

Agregó que en el caso de los más pequeños, menores de 3 años, "deben llevarlos a los Cesfam para aprovechar ahí también de regularizar otras vacunas que estén pendientes en el calendario del Control de Niño Sano".

Asimismo, el secretario general ejecutivo de CMDS, Arturo Molina, hizo un llamado a la comunidad para que también puedan paralelamente al Covid-19 los vecinos protegerse contra la influenza. "Hacemos el llamado especialmente a los adultos mayores que ya recibieron sus dosis contra el Covid-19 y que cumplieron el plazo de 14 días, para que puedan concurrir a protegerse contra la influenza que también puede ser letal y puede incluso generar un cuadro muy complejo al contagiarse con ambos virus".

Comentó que "si bien existe un calendario por rango etario, que esta semana llega el viernes hasta personas de 65 años, estaremos de igual manera vacunando a los rezagados que no lo hayan hecho cuando correspondía. Llamamos a estar atentos también a nuestras redes sociales y medios de comunicación donde estaremos informando respecto de este proceso de vacunación", recalcó.

Desde CMDS precisan también que las personas que se encuentren en condición de postrados podrán recibir la vacunación en sus domicilios. Esta atención que se realizará de lunes a viernes desde las 08:30 horas.

Los móviles destinados a la vacunación visitarán a los pacientes que no se puedan acercar a los puntos de inoculación en la comuna por tener dificultades motoras o de movimiento producidas por la edad o diversas patologías. Esto claro, antes se debe agendar la hora y entregando los datos del paciente, para ello debe comunicarse los números: 958283031-958280065.