Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

La NASA marca un nuevo hito al volar un helicóptero sobre Marte

HISTÓRICO. Según la agencia norteamericana, la hazaña del "Ingenuity" expande los límites de la exploración espacial y es tan importante como el primer vuelo a motor.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva marca en la historia de la exploración del espacio registró este lunes la NASA, al lograr el primer vuelo controlado de una aeronave con motor en otro planeta. Se trata del Ingenuity, un pequeño helicóptero de menos de 2 kilos, que durante casi 40 segundos se elevó a unos 3 metros de altitud sobre la superficie de Marte.

Una vez en el aire, el aparato tuvo tiempo para sacar una foto en blanco y negro de su propia sombra sobre el planeta rojo, para luego descender sin incidentes. A miles de kilómetros de distancia, en la sala de control ubicada en California, los responsables del proyecto estallaron de alegría.

"No sabemos exactamente a dónde nos llevará el Ingenuity, pero los resultados de hoy indican que el cielo, al menos en Marte, puede no ser el límite", dijo el jefe de la NASA, Steve Jurczyk.

"Lo que ha hecho el equipo del Ingenuity ha sido darnos la tercera dimensión, nos ha liberado de la superficie para siempre de cara a la exploración", destacó Michael Watkins, director del JPL, el laboratorio de propulsión a chorro de la agencia estadounidense.

El ejecutivo agregó que tras el hito de este lunes, la NASA podrá hacer una combinación de la investigación y reconocimiento en superficies e "incluso experimentación científica en sitios inaccesibles para un rover".

Para los artífices del proyecto, que tomó seis años de trabajo, este primer vuelo se equipara en importancia con la hazaña de los hermanos Wright, quienes en 1903 realizaron el primer vuelo a motor.

Por esto, debajo de sus rotores el helicóptero lleva un pequeño trozo de tela de las alas del avión de los hermanos estadounidenses. Además, el primer "aeródromo" extraterrestre fue bautizado como el Wright Brothers Field.

Al momento de realizar el vuelo, que fue autónomo y por lo mismo no fue observable desde la Tierra en tiempo real, el helicóptero se encontraba a 64 metros del rover Perseverance, que registró el momento con una de sus cámaras y funcionó como enlace entre la aeronave y la Tierra. El Ingenuity llegó a Marte el 18 de febrero adosado a dicho vehículo.

¿Para qué sirve?

El astrónomo de la Universidad de Chile y miembro del Centro de Astrofísica CATA, Diego Mardones, explica que "es la primera vez que un dron logra elevarse a una presión atmosférica, de alrededor de un centésimo de la presión atmosférica en la Tierra". Lo anterior, añade, equivaldría a volar a una altitud de unos 20 o 30 kilómetros sobre el nivel del mar de forma 100% autónoma.

Con un 1% de la presión que hay en nuestro planeta, la hélice del vehículo tuvo que rotar mucho más rápido, a 2.537 revoluciones por minuto.

Pero más allá de la hazaña ¿cuál es la funcionalidad de esta aeronave de 49 centímetros, dotada solo de sensores, cámaras y baterías? "Es antes que nada una prueba de concepto, un proyecto de ingeniería para ver si funciona, y no lleva instrumentación avanzada por ese mismo motivo. Sin embargo, en el resto de la misión del rover Perseverance en Marte se espera usar el Ingenuity como una especie de scout, de guía exploradora para ir viendo y escogiendo el mejor camino por donde va a avanzar el rover", sostiene Mardones.

El profesional agrega que "a largo plazo, en futuras misiones, se espera que este tipo de drones puedan extender el alcance de cualquier nave o estación en Marte, en vez de unos pocos metros, en cientos de metros, kilómetros, quizás hasta 10 kilómetros, dependiendo de la energía".

Lo que viene

Desde que se desprendió del Perseverance y fue puesto en la superficie del planeta rojo el pasado 3 de abril, la misión del Ingenuity durará 30 días marcianos, de los cuales ya lleva 16.

En las próximas horas la aeronave continuará enviado información, así como fotografías y videos, tras lo cual los especialistas determinarán si es posible hacer un segundo vuelo. Está programado realizar al menos cinco.

Justin Maki, científico del equipo del Perseverance, señaló que en los próximos vuelos que haga el helicóptero se intentará ir "más alto, más lejos y más rápido", y que en alguno de ellos esperan poder registrar sonidos.

Los científicos de la NASA no tienen planeado por el momento el envío de otro helicóptero a Marte o a alguna otra región del Sistema Solar, sin embargo, en la agencia reina la convicción de que esa meta resulta ahora más alcanzable.

40 segundos se elevó el Ingenuity (pesa dos kilos),

2.537 a unos tres metros de

Nutrias de un acuario de estados unidos se contagian de covid-19

E-mail Compartir

Las nutrias asiáticas de garra pequeña (Aonyx cinereus) del acuario de Atlanta, en EE.UU., dieron positivo al covid-19, presuntamente contagiadas por algún miembro del personal que no presentaba síntomas, según informó la institución.

No son los primeros animales de zoológicos que contraen la enfermedad. Anteriormente se han registrado casos felinos, grandes simios y otras especies en diversos puntos de la nación norteamericana.

Según el Acuario de Georgia, situado en la ciudad de Atlanta, todas las nutrias asiáticas de garra pequeña, cuyo número no precisó, están siendo atendidas por veterinarios fuera de la vista del público.

Según explicaron los responsables del recinto, los animales presentan síntomas respiratorios leves como estornudos, tos y congestión nasal, y también entraron en un estado de semiletargo. Los síntomas van aminorando y se espera su total recuperación, según explicó Tonya Claus, vicepresidente de salud ambiental y animal del acuario. "Les estamos dando tratamiento de soporte para que puedan comer, descansar y recuperarse", dijo Claus.

El acuario aseguró que todo el personal en contacto con las nutrias fue sido sometido a pruebas para verificar si están contagiados. Por el momento no se ha informado si hay algún caso positivo y desde la institución subrayan que el riesgo de contagio de humanos a animales es "increíblemente raro".

En el Acuario de Georgia las nutrias no tienen contacto directo con los visitantes, pues su recinto está separado por pantallas acrílicas.

A fines de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe en el que no ofreció una respuesta definitiva sobre el origen del virulento patógeno que ha provocado la actual pandemia y sus conclusiones se resumen en cuatro hipótesis.

A la que se le da más credibilidad es a aquella que sugiere que el nuevo coronavirus habría llegado al ser humano a través de uno o más animales que habrían ejercido de especie intermediaria.

La probabilidad de que haya saltado directamente de la especie portadora al humano es menor, puesto que en ninguno de los animales más sospechosos se ha encontrado hasta ahora un coronavirus igual o suficientemente parecido.

El informe indicó que el Instituto de Virología de Wuhan, en China, la ciudad donde se registraron los primeros casos, estudió un coronavirus hallado en murciélagos y muy próximo al SARS-CoV-2.

El primer caso conocido de un animal contagiado de covid-19 en EE.UU. fue una tigresa malaya del Zoológico del Bronx, en Nueva York, en abril de 2020.

2020 en abril se detectó