Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Minería

En Chile ya existe un impuesto específico a la actividad minera. Este impuesto permite al Estado una mayor recaudación cuando el precio del cobre sube y mejoran los márgenes de la industria. Pero, además, corresponde a un tributo adicional por concepto de utilidades que no pagan el resto de las empresas del país.

Aumentar el impuesto puede traer grandes efectos en la competitividad. De hecho, la industria se ha visto fuertemente afectada en los últimos años por una menor estabilidad política, la pérdida del potencial mineral y el régimen tributario.

Esta última ha llevado a aumentar los costos de producción, dando una caída en la participación de Chile en la producción mundial de cobre, pasando de 36% en 2000 a 28% en 2019.

Introducir nuevos tributos puede seguir afectándola aún más, no sólo en el desempleo de zonas mineras sino en todas las empresas que contribuyen en los procesos productivos de las mineras.

Tomás Bardavid Orellana


Observadores

Nada de sorprendente resulta que el "Día del Joven Combatiente", sea detenido un hombre que simulaba ser un "observador de DDHH", quien se encontraba junto a otras personas que traían consigo 35 bombas molotov. Desde el INDH descartaron algún tipo de vínculo con el involucrado. Sin embargo, mientras algunos aún creen en la espontaneidad de estos actos, otros siguen disfrazando la violencia y ahora tocó ser con casco y una credencial.

Sebastián Millán Calisto


Pensiones

En la discusión sobre una pensión básica universal, la piedra de tope claramente es el financiamiento, pero la idea general va teniendo un consenso transversal.

La Dirección de Presupuesto estima que de establecer una pensión básica universal, el gasto en pensiones solidarias se duplicaría al año 2040, llegando a un 3,1% del PIB.

Pero el gran pecado de la política, es el constante incremento del gasto y no una eficiencia del mismo. En su momento el ex Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, planteó el "Presupuesto base cero", evitando la inercia del gasto en el tiempo, pero finalmente quedó en nada.

Mejorar el gasto público es posible, movilizar recursos ineficientes y burocráticos hacia financiar pensiones básicas universales sólo depende de nuestras autoridades.

Por último, mencionar la eficiencia del gasto en pensiones, en primer lugar porque no es burocrático, y en segundo lugar porque cada peso que llega a nuestros pensionados es devuelto a la economía con sus gastos..

Eduardo Jerez Sanhueza


Senama Santa

En medio de esta locura por abastecerse de productos del mar, no sería mala idea que ante las riesgosas aglomeraciones de la gente, la Iglesia advirtiera fuerte y claro a sus fieles que no es necesario comer pescados y mariscos en Semana Santa.

Rodrigo Reyes Sangermani


Marcianos

Un amigo solía bromear diciendo que si los marcianos aterrizaban en Antofagasta, y decían: "Llévanos con tu líder", no sabría qué responder. Eso es porque Antofagasta realmente no tiene un líder. Al mismo tiempo, los candidatos astutos, autos nominados principalmente como independientes en ciudades con alcaldes frágiles han aprendido a aprovechar al máximo las situaciones para su beneficio. Liberados de la responsabilidad de administrar los servicios y necesidades de la municipalidad, se han ganado una reputación como representantes dinámicos en las cuestiones políticas regionales, claro que detrás de una pantalla. Los diputados y senadores de la región producto del centralismo y de sus intereses personales están ausentes de la región, se mueven entre Santiago y Valparaíso, dejando a la ciudad en manos de nadie. Guste a quien guste la ciudad necesita un alcalde fuerte, con equipos fuertes y que excluya llegar a improvisar, que eso es lo que ha abundado los últimos años.

Cristian Muñoz


Araucanía

Lamentando saber el costo que puede tener y que tuvo para algunos profesionales de las comunicaciones, también alegra saber que no hubo víctimas fatales, luego de los recientes atentados en la Araucanía de tipo terrorista y que hoy tenemos a salvo personal de ese medio televisivo nacional involucrado en la realización de su trabajo.

José Manuel Caerols Silva

En Twitter: #cuarentenas

E-mail Compartir

@Nata_Sanchez_A: Tenemos las #cuarentenas menos efectivas del mundo. Un discurso errático ha transformado a Chile en una paradoja: velocidad en #vacunación y la mayor cantidad de contagiados.

@soyrecoletano: Más un millón de contagios y sobre 20 mil fallecidos por una #pandemia de #coronavirus sin control. El peor error el fracaso absoluto en la #trazabilidad de los contagios. Las #cuarentenas no cumplen su función y sólo han causado cesantía y quiebre de empresas.

@QUILTROTOPITO: @DrEnriqueParis Hace un tiempo Ud declaró que las eventuales próximas #Cuarentenas serían acotadas... ¿Qué pasó?

@EstebanDHR: Hay gente que nació para ser esclava. Por ejemplo: los promotores de las cuarentenas.

@DIAZOLMEDO: Punta Arenas, tuvo meses de cuarentena y nunca bajo sus casos... Las #cuarentenas son ineficaces.

@Joram177: Las #cuarentenas y el #ToqueDeQueda le sirven a los delincuentes para actuar impunemente, ya que las calles y carreteras están vacías.

@robertmag: Las #cuarentenas son una aberración social, económica, humana y sanitaria! #NoMásCuarentenas

@murielrami: Pero estrictas, no la #cuarentenas de papel que tenemos en Bandera de Chile Así no son efectivas, laxas, sin parar movilidad y sin recursos para las familias, se alargan su efecto. Si siguen haciendo lo mismo, no pueden esperar resultados diferentes #COVID19

Comentarios en la web

A partir del lunes, el toque de queda se iniciará a las 21.00 horas y se extenderá hasta las 05.00 horas en todo el país.
E-mail Compartir

Esteban Huerta. Poner más restricciones habla mal de la gente pues no se autocuida y por ello es necesario que les impongan restricciones.

Victor Hugo. Vamos a vivir en un gigantesco campo de concentración.

Rodrigo Bvsm. Fuerza a todos los fiscalizadores, militares y carabineros que tienen doble trabajo por los irresponsables.

Enzo Genko Escobar. gobierno adelanta toque de queda a las 21 ya que según estudios se comprobó que el virus muto y se adapto al cambio de hora.

Jorge Muñoz Campino. Somos los talibanes del encierro, una lastima.

María Pía Silva. Por más medidas restrictivas que pongan, la gente no tiene en su consciencia el querer cuidarse. cada una cuadra veo al típico que anda con la mascarilla en la pera, o se la baja para hablar por teléfono o simplemente andan sin ellas.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 2 de abril de 1921

Aviadora francesa cruzó la cordillera de Los Andes

La Cordillera de Los Andres fue testigo de la hazaña de la aviadora francesa Adriana Rolland, de 20 años de edad y 14 meses de práctica en la aviación, quien la cruzó el cordón en un modesto biplano, en el que alcanzó a elevarse unos 5 mil metros de altura. Aterrizó en El Borque después de cuatro hora de vuelo.

50 años | 2 de abril de 1971

Buques de la Armada colisionaron en maniobras

Durante la madrugada, mientras los buques de la Armada realizaban ejercicios de rutina, el crucero Arturo Prat y el destructor Cochrane chocaron a unas 45 millas del norte de Los Vilos.

Ambas naves se dirigieron a Talcahuano, donde serán sometidas a reparaciones en los astilleros y maestranza de Asmar.