Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Karen Rojo se juega este viernes instancia para evitar la cárcel

JUDICIAL. Corte Suprema revisará ese día el recurso de nulidad presentado por la exalcaldesa.
E-mail Compartir

La Segunda Sala de la Corte Suprema de Justicia fijó para este viernes 26 de marzo la audiencia en la cual se revisará el recurso de nulidad presentado por la defensa de la ex alcaldesa Karen Rojo. Este busca revertir la sentencia condenatoria otorgada por el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta.

El fallo dictado el pasado 18 de enero decretó una pena de 5 años y 1 día de presidio efectivo en su contra, además de la inhabilitación para ejercer cargos públicos.

La instancia será la última oportunidad que la ex edil tendrá para revertir este fallo, en el cual fue declarada culpable de fraude al fisco, tras ser acusada de financiar ilegalmente una asesoría político-comunicacional con fondos públicos en su campaña de reelección en 2016, por medio de la consultora Main.

En caso de que la Corte Suprema acoja el recurso, puede existir la posibilidad de que se anule el juicio realizado en Antofagasta, lo que obligaría a la realización de uno nuevo con otros jueces, así como también se puede anular solo la sentencia. Esto último puede implicar una reducción de penas, así como una potencial exoneración de Rojo.

En la ocasión también se evaluará la pena declarada sobre Edgardo Vergara, ex secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), quien también fue condenado por fraude al fisco, aunque en su caso a la pena de 3 años y un día de libertad vigilada.

Argumentos

Esta audiencia se da como resultado de la admisión de los recursos de nulidad interpuestos por la defensa de Rojo y Vergara. Estos recursos argumentan que hubo infracciones al derecho al debido proceso y al derecho a defensa de los acusados, las cuales alteraron el desarrollo del juicio y la investigación a la cual fueron sometidos.

El abogado defensor de la ex alcaldesa, Jorge Bofill, ha usado de forma constante durante el proceso el término "visión de túnel" para referirse a la investigación del caso. Según lo que expresa en el documento que presenta el recurso de nulidad, el procedimiento no se hizo de manera racional ni justa, así como tampoco se ajustó al principio de objetividad establecido en la Constitución.

La defensa también estima que el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta aplicó una modalidad comisiva del delito de fraude al fisco que no se ajustaba a la sostenida por el Ministerio Público ni por los querellantes. Según la presentación, la sentencia fue dictada con una orientación hacia el incumplimiento de deberes, cuando en la investigación se cuestionó a su clienta sobre la potencial existencia de engaño.

Además, se acusa al Ministerio Público de haber incumplido el Código Procesal Penal durante el juicio oral, en el cual se usaron registros policiales como prueba, lo que atentaría contra el debido proceso.

Litigio

La audiencia puede significar la última etapa de un litigio que comenzó el 15 de junio de 2018, cuando la en ese entonces alcaldesa fue formalizada, tras una investigación liderada por el Fiscal Cristian Aguilar. De acuerdo a sus pesquisas, la CMDS habría sido perjudicada con un monto cercano a los 24 millones de pesos como consecuencia de este movimiento.

El punto álgido de la causa se dio durante el juicio en el cual se condenó a la ex edil. Tuvo una duración de casi dos meses, y pasaron más de cien testigos. Tuvo la renuncia de la edil a su cargo entre medio. En ese entonces, Karen Rojo afirmaba su inocencia y aseguraba que daba un paso al costado para concentrarse en el proceso judicial.

Tras el fallo adverso, su defensa se apresuró en preparar y presentar el recurso de nulidad, que fue declarado admisible por la Corte Suprema el pasado martes 9 de marzo y será analizado en profundidad durante la audiencia del viernes.

El Mercurio de Antofagasta se comunicó con Fidel Castro, abogado de Edgardo Vergara y parte de la defensa de Karen Rojo, quien afirmó que tanto él como Jorge Bofill no realizarán declaraciones hasta ya realizada la audiencia.

Joven venezolana falleció en la frontera: van seis víctimas este año

MIGRACIÓN. Muerte se produjo en Colchane. Llevaba días caminando.
E-mail Compartir

Una venezolana de 32 años de edad, quien fue identificada como Daniela Carolina García Argüello, falleció durante la madrugada de ayer en cercanías del Complejo Fronterizo de Colchane, cuando junto a otro grupo de extranjeros cruzó desde Bolivia hacia Chile por un paso no habilitado.

Con la joven serían cinco los extranjeros fallecidos en Colchane tras ingresar al territorio nacional irregularmente este año, a la que se suma una sexta fallecida -también venezolana- quien fue atropellada cuando caminaba hacia Huara, en un caso que todavía permanece bajo diligencias de la Fiscalía y Carabineros para esclarecer las circunstancias.

El mayor Mario Palma, jefe de la Segunda Comisaría de Pozo Almonte, relató que "un menor de 14 años se acercó al personal de Carabineros para solicitar ayuda, ya que mientras cruzaba la frontera de Bolivia a Chile, con su grupo familiar formado por su madre y su hermana, esta última comenzó a sentirse mal desmayándose, por lo tanto Carabineros conjuntamente con personal médico de la posta de Colchane acudieron hasta el lugar, verificando y constatando que esta ciudadana venezolana lamentablemente se encontraba fallecida".

El oficial señaló que el adolescente fue trasladado hasta la Subcomisaría de Colchane, donde al resguardo de los uniformados se hidrató y alimentó. "Fueron varios días los que estuvieron caminando para llegar a Chile, se están haciendo las diligencias pertinentes para dar con el paradero de la madre y poder reunirla con el menor", asentó el mayor Palma.

Por su parte Luis Fromentin, médico de la posta colchanina, contó que "cerca de las 2:30 horas llegó la patrulla de Carabineros y nos alertó de la situación pidiéndonos nos acercáramos para constatar la muerte de esta mujer extranjera, llegamos y constatamos que la joven se mantenía sin signos vitales, conversé con su acompañante, el hermano, quien dijo que venían cruzando con más personas y el encargado de ayudarlos a cruzar, vio que la joven se puso mala y le dijo al niño que se quedará con ella, ellos siguieron y no volvieron más, el niño se quedó allí esperando".

Elías Mollo, alcalde subrogante de Colchane, manifestó que "se reitera el llamado a las autoridades de gobierno, para poder redoblar los esfuerzos por la situación de la migración irregular, cabe señalar que es la tercera muerte registrada en tres semanas, y ya es la quinta víctima fatal en lo que va del año".

Desde el Gobierno Regional lamentaron lo ocurrido, y aseguraron que el ingreso irregular ha disminuido desde la puesta en marcha del Plan Colchane. "Nuevamente insistimos con la solicitud de esperar la apertura de la frontera nacional y la puesta en marcha de la nueva ley migratoria, lo que facilitará el ingreso de los ciudadanos extranjeros", agregaron.

Preliminarmente y de acuerdo a lo señalado por la Fiscalía, no habría intervención de terceros. El capitán Renato Cárdenas, jefe del OS9, explicó que el peritaje fue complejo por las condiciones de la frontera y la hora de ocurrencia del hecho.

Cárdenas precisó que "se está coordinando junto a la Fiscalía la entrevista videograbada del menor de edad para esclarecer fehacientemente el motivo de muerte de la extranjera".