Karen Rojo se juega este viernes instancia para evitar la cárcel
JUDICIAL. Corte Suprema revisará ese día el recurso de nulidad presentado por la exalcaldesa.
La Segunda Sala de la Corte Suprema de Justicia fijó para este viernes 26 de marzo la audiencia en la cual se revisará el recurso de nulidad presentado por la defensa de la ex alcaldesa Karen Rojo. Este busca revertir la sentencia condenatoria otorgada por el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta.
El fallo dictado el pasado 18 de enero decretó una pena de 5 años y 1 día de presidio efectivo en su contra, además de la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
La instancia será la última oportunidad que la ex edil tendrá para revertir este fallo, en el cual fue declarada culpable de fraude al fisco, tras ser acusada de financiar ilegalmente una asesoría político-comunicacional con fondos públicos en su campaña de reelección en 2016, por medio de la consultora Main.
En caso de que la Corte Suprema acoja el recurso, puede existir la posibilidad de que se anule el juicio realizado en Antofagasta, lo que obligaría a la realización de uno nuevo con otros jueces, así como también se puede anular solo la sentencia. Esto último puede implicar una reducción de penas, así como una potencial exoneración de Rojo.
En la ocasión también se evaluará la pena declarada sobre Edgardo Vergara, ex secretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), quien también fue condenado por fraude al fisco, aunque en su caso a la pena de 3 años y un día de libertad vigilada.
Argumentos
Esta audiencia se da como resultado de la admisión de los recursos de nulidad interpuestos por la defensa de Rojo y Vergara. Estos recursos argumentan que hubo infracciones al derecho al debido proceso y al derecho a defensa de los acusados, las cuales alteraron el desarrollo del juicio y la investigación a la cual fueron sometidos.
El abogado defensor de la ex alcaldesa, Jorge Bofill, ha usado de forma constante durante el proceso el término "visión de túnel" para referirse a la investigación del caso. Según lo que expresa en el documento que presenta el recurso de nulidad, el procedimiento no se hizo de manera racional ni justa, así como tampoco se ajustó al principio de objetividad establecido en la Constitución.
La defensa también estima que el Tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta aplicó una modalidad comisiva del delito de fraude al fisco que no se ajustaba a la sostenida por el Ministerio Público ni por los querellantes. Según la presentación, la sentencia fue dictada con una orientación hacia el incumplimiento de deberes, cuando en la investigación se cuestionó a su clienta sobre la potencial existencia de engaño.
Además, se acusa al Ministerio Público de haber incumplido el Código Procesal Penal durante el juicio oral, en el cual se usaron registros policiales como prueba, lo que atentaría contra el debido proceso.
Litigio
La audiencia puede significar la última etapa de un litigio que comenzó el 15 de junio de 2018, cuando la en ese entonces alcaldesa fue formalizada, tras una investigación liderada por el Fiscal Cristian Aguilar. De acuerdo a sus pesquisas, la CMDS habría sido perjudicada con un monto cercano a los 24 millones de pesos como consecuencia de este movimiento.
El punto álgido de la causa se dio durante el juicio en el cual se condenó a la ex edil. Tuvo una duración de casi dos meses, y pasaron más de cien testigos. Tuvo la renuncia de la edil a su cargo entre medio. En ese entonces, Karen Rojo afirmaba su inocencia y aseguraba que daba un paso al costado para concentrarse en el proceso judicial.
Tras el fallo adverso, su defensa se apresuró en preparar y presentar el recurso de nulidad, que fue declarado admisible por la Corte Suprema el pasado martes 9 de marzo y será analizado en profundidad durante la audiencia del viernes.
El Mercurio de Antofagasta se comunicó con Fidel Castro, abogado de Edgardo Vergara y parte de la defensa de Karen Rojo, quien afirmó que tanto él como Jorge Bofill no realizarán declaraciones hasta ya realizada la audiencia.