Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Descentralizar y nacionalizar recursos": ¿Qué proponen los candidatos a constituyentes?

ELECCIONES. Seis de los postulantes para representar al Distrito 3 en la Convención Constitucional, explicaron sus propuestas.
E-mail Compartir

Son más de 40 los candidatos que buscarán representar al Distrito 3 en la próxima Convención Constitucional, cuya labor será redactar la nueva Constitución, luego que la ciudadanía escogiera iniciar este proceso en octubre del 2020, en un histórico plebiscito.

Hay que recordar que el Distrito 3 engloba a todas las comunas de la región: Antofagasta, Calama, María Elena, Mejillones, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Sierra Gorda, Taltal y Tocopilla.

Las listas que irán por los escaños del distrito son: La Lista del Pueblo; Apruebo Dignidad; Vamos por Chile; el Partido Trabajadores Revolucionarios; Independientes del Norte Grande por una Nueva Constitución; Movimiento Independientes del Norte; y la Lista del Apruebo.

A los grupos anteriores se suman los independientes y los representantes de los pueblos originarios.

La comunidad deberá escoger a los representantes de la zona este 10 y 11 de abril, junto con los comicios municipales y de gobernador regional.

¿Cómo se van a escoger a los integrantes? se realizará con el mismo mecanismo que se conforma la Cámara de Diputados, a través de los distritos que componen el país.

En total, Chile tiene 28 zonas, y se eligen desde 3 hasta 8 representantes por distrito, de acuerdo a la cantidad de habitantes.

Además, se debe recordar que la convención será en su totalidad paritaria en su composición. Esto significa que ningún género tendrá el "50% más uno". También habrán escaños exclusivos para los pueblos originarios.

Preguntas

El Mercurio de Antofagasta le consultó a algunos de los candidatos la siguiente pregunta: ¿Qué debería tener una nueva Constitución?

La gran mayoría recalcó que la nueva Carta Magna debe garantizar la protección de los recursos naturales del país, con énfasis en la situación regional.

Además, algunos enfatizaron que la región debería percibir más ingresos económicos de las industrias, recursos que deben ir destinados a cubrir las necesidades de la población.

Aspirantes al municipio expusieron sus propuestas en debate previo a elecciones

CIUDAD. Evento fue realizado por este medio y el IPP de la U. Católica del Norte.
E-mail Compartir

El Instituto de Políticas Públicas de la UCN (IPPUCN) y "El Mercurio de Antofagasta" comenzaron el ciclo de debates de los distintos candidatos que la comunidad deberá escoger en los próximos comicios que se realizarán el 10 y 11 de abril.

Ayer fue el turno de los aspirantes a la alcaldía de la capital regional.

Los candidatos son diversos. Además del actual alcalde de la ciudad, Wilson Díaz (PS), se presentan el concejal Roberto Soto (UDI); el también edil Jonathan Velásquez (IND); Pablo Iriarte (PC); María Inés Verdugo (IND); Sebastián Videla (IND); y Fabián Ossandón (IND).

Propuestas

Los siete postulantes expusieron sus propuestas en temas de interés comunal, principalmente la crisis sanitaria y económica, seguridad, y el déficit de viviendas y bienes públicos, entre otros tópicos.

Sobre lo sanitario y la crisis económica, Ossandón comentó que "se puede reactivar la economía a largo plazo creando un polo turístico gastronómicos y culturales" en distintos sectores de la ciudad.

Por parte de Díaz, el alcalde dijo que su propuesta incluye mil puestos de trabajos para los próximos seis meses, por medio de trabajos de reparación de espacios públicos.

Sobre seguridad, el edil Velásquez enfatizó que se debe fortalecer la policía municipal para "proteger a la gente".

En tanto, Verdugo enfatizó que uno de los pilares en esta materia es, entre otras cosas, trabajando en las desigualdades territoriales en la capital regional, como el acceso a la educación.

Ante este mismo tema, Iriarte enfatizó que se debe "conformar ocho consejos macrobarriales para que los vecinos se puedan articular".

En cuanto a los bienes públicos, Videla sostuvo que se deben generar más pulmones verdes en la ciudad abiertos a la comunidad.

En materias de vivienda, Soto manifestó que "hay que crear un departamento de planificación urbana, que permita construir viviendas sociales".

El próximo debate de este ciclo será hoy a las 18 horas, donde se enfrentarán los candidatos y candidatas a gobernador (a) regional y se transimitrá por el sitio web SoyAntofagasta.