Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gestiones rinden frutos y Seguro Escolar cubrirá los posibles contagios de covid-19

PANDEMIA . El secretario ejecutivo de la CMDS afirmó que este seguro garantizará la cobertura gratuita de las prestaciones médicas asociadas al coronavirus para los estudiantes antofagastinos.
E-mail Compartir

Durante febrero la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) en conjunto con la Municipalidad de Antofagasta, realizaron una serie de mesas técnicas con el sector Educación para establecer un retorno seguro a clases presenciales.

El Ministerio de Educación, por su parte, planteó retorno seguro a clases presenciales para marzo, generando una serie de inquietudes en padres y apoderados de la comuna.

Ante la situación de la emergencia sanitaria, en fase 1, en enero, Antofagasta marcaba un alto índice de contagio por covid-19, una constante hasta el día de hoy.

Wilson Díaz, en aquel momento a cargo de la administración municipal y como presidente de CMDS, observó que el retorno a clases como lo planteaba el Mineduc no estaba acorde a la realidad de la pandemia a nivel país y particularmente al de esta zona con los más altos índices de positividad.

Es en este contexto que se realiza primer encuentro con la Asociación de Centros Generales de Padres y Apoderados, representantes de la educación de escuelas y liceos municipalizados, gremios docentes y la Asociación de Directores de establecimientos públicos de la comuna.

Este proceso dio marcha a una serie de requerimientos y exigencias que dieran garantías para el retorno a clases, entre ellas una que a juicio de todos era fundamental, que el Seguro Escolar contemplara los posibles contagios de covid-19 que pudieran darse en un contexto escolar.

Punto clave de las 10 medidas

Nace la propuesta de las "10 Medidas Urgentes para un Retorno Seguro a Clases", impulsada por Wilson Díaz en su calidad de alcalde por esos días. Una de esas medidas, era precisamente el incluir el contagio por covid-19 al Seguro Escolar, solicitud que fue tomada en cuenta por parte del Gobierno y que hoy es toda una realidad.

El secretario general ejecutivo (SGE) de Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), Arturo Molina, explicó que "el Seguro Escolar Covid-19 garantiza la cobertura gratuita de salud para niños, niñas y jóvenes de la educación parvularia, básica y media en todas las prestaciones de salud asociadas a coronavirus en los servicios públicos de salud. Con este seguro, párvulos y escolares de todas las edades, tendrán gratuidad en todas las prestaciones que implica un contagio de estas características y que muchas veces puede tener altos costos, los que inicialmente debían ser cubiertos por padres y apoderados".

Además, Molina Henríquez comentó que: "El seguro, dirigido a los 40 mil alumnos de establecimientos públicos de la comuna, estará vigente durante toda la emergencia sanitaria y cubrirá a todos los estudiantes, sin importar el tramo Fonasa al que pertenezcan".

Datos

Para acceder al beneficio, los estudiantes Fonasa deberán acudir a la Red Pública de Salud, ya sea al consultorio donde están inscritos o su hospital de base.

Independiente de si el prestador de la Red Integrada es público o privado, el procedimiento será considerado como parte de la Red Pública de Salud, por tanto, bajo el nuevo Seguro Escolar covid-19, el estudiante tendrá gratuidad en su atención.

Wilfredo Montoya, director de Salud CMDS:

E-mail Compartir

Un 26,3 % de cobertura del total de la población objetivo a vacunar en la Región de Antofagasta es una de las coberturas más bajas del país. Una cifra que a juicio de Wilfredo Montoya, director de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) los medios de comunicación no han interpretado con toda la información sobre la mesa.

De partida, se ha dado una cobertura sobre el 85% de en adultos mayores en la comuna, pero hay que hacer la salvedad que este segmento no es tan numeroso en la región, ya que demográficamente somos una población joven, precisó.

Para ello también hay que considerar aspectos sociales particulares de cada zona geográfica, como que las personas al cumplir cierta edad emigran, tomando en cuenta lo costoso que es vivir en Antofagasta y que la mayoría de las pensiones son muy bajas (no les alcanza para vivir).

Y por otro lado, un aspecto que el directivo recalcó que "hemos dado cumplimiento cabalmente al calendario del ministerio, inoculando ordenadamente por grupo etario".

Información

El director de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta va más allá en sus apreciaciones y aseguró que "hemos revisado la información y junto con el cumplimiento cabal del calendario, decir que hemos vacunado más de 55 mil adultos mayores de 60 con su primera dosis y más de 20 mil con su segunda dosis, por lo tanto, hemos cumplido sobre 85%".

El directivo precisó que "en la educación más de 9 mil funcionarios vacunados y más de 3 mil en segundas dosis, en cuanto a enfermos crónicos ya son más de 12 mil personas. Además paralelamente hemos estado vacunando trabajadores de funciones criticas, como el transporte y otros".

Adultos mayores

Asimismo, Wilfredo Montoya comentó que "entonces, nosotros en los grupos de adultos mayores, trabajadores de funciones críticas y educación, entre otros, hemos cumplido, siempre ajustados al calendario. Ahora hay que recalcar, que en el global la proporción de adultos mayores en comparación al de otras regiones como: Magallanes o el Maule, es mucho más baja".

Destacó que "siempre se mira el avance de la vacunación de grupos objetivos desde mayores de 18 años y más, es decir, todos los grupos, entonces al analizar las estadísticas en el segmento que era de mayor volumen inicial, que es el de adultos mayores"

"Las otras regiones marcan mucho más que la nuestra e iremos avanzando en el global a medida que vaya bajando el rango de edad", resaltó.


"Proporcionalmente tenemos menos adultos


mayores que otras regiones, a medida que


bajemos la edad, aumentaremos la cobertura"