Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vladimir Putin evita la confrontación y envía "buenos deseos" a Biden

POLÉMICA DIPLOMÁTICA. Presidente ruso dedicó anhelos de "buena salud" a su par estadounidense, quien un día antes dijo estar de acuerdo con llamarlo "asesino".
E-mail Compartir

Agencias / Redacción

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, respondió con deseos de "buena salud" a los dichos de su par estadounidense, Joe Biden, quien dijo el miércoles que lo consideraba un asesino, en una entrevista con la cadena ABC, que tensionó al máximo las relaciones entre Moscú y Washington.

"En cuanto a las declaraciones de mi colega estadounidense, nosotros, como él dijo, nos conocemos personalmente. ¿Qué le contestaría? Yo le diría: 'Tenga buena salud'. Le deseo buena salud", dijo Putin en una videoconferencia transmitida por la televisión estatal.

"el que lo dice lo es"

El jefe del Kremlin añadió que decía esto "sin ironía y no en broma" acerca de Biden, de 78 años. Luego, recordó que cuando él era niño en las discusiones en el patio se solía decir "el que lo dice, lo es", en alusión al peligro que tiene el uso de determinados calificativos, en este caso el de asesino.

"En la historia de cada pueblo, de cada Estado, hay muchos acontecimientos duros, dramáticos y sangrientos. Pero cuando valoramos a otras personas o a otros Estados o a otros pueblos, es como si nos mirásemos en un espejo. Siempre nos vemos a nosotros mismos", apuntó.

Un día antes, en una primera reacción a las declaraciones de Biden, Rusia llamó a consultas a su embajador en Washington, Anatoli Antónov, "con el fin de analizar qué hacer y en qué dirección avanzar en el contexto de las relaciones con EE.UU.".

El embajador llegará este sábado y permanecerá en la capital lo que haga falta para determinar el siguiente paso de Moscú.

El Kremlin calificó ayer como "muy malas" las relaciones entre ambos países, pero Putin dejó claro que la Casa Blanca, quiera o no, tendrá que tener en cuenta los intereses de Rusia. "Nosotros, aunque ellos crean que somos como ellos, somos distintos. Tenemos otro código genético y otro código ético-cultural. Pero sabemos defender nuestros intereses", enfatizó.

Putin añadió que Rusia trabajará con Estados Unidos, pero en los campos que le interesen y sean provechosos para ella. "Tendrán que tenerlo en cuenta pese a todos los intentos de frenar nuestro desarrollo, pese a las sanciones y las ofensas", sostuvo.

REACCIONES DIVERSAS

Las declaraciones de Biden, quien además aseguró que Putin pagará por su intromisión en los procesos electorales estadounidenses, provocó diversas reacciones políticas en Rusia, incluso con descalificaciones personales al jefe de la Casa Blanca, entre ellas de Dmitri Medvédev, ex primer ministro ruso, quien recordó al ex vicepresidente de Obama señalando que "daba la impresión de que era una persona con un comportamiento adecuado. Pero, a juzgar por todo, los años han pasado por él", dijo el actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.

NORCOREA nIEGA DIÁLOGO

En otro frente, Pyonyang dijo no querer dialogar con Washington hasta que no cambie su "política hostil".

"Ya hemos expuesto claramente nuestra posición de que no habrá contacto ni diálogo entre la República Popular Democrática de Corea y EE.UU. mientras el segundo no abandone su política hostil contra nosotros, y que seguiremos ignorando sus intentos de contactarnos", escribió la vicecanciller norcoreana, Choe Son-hui.

La declaración, publicada hoy por la agencia KCNA, llegó después de conocerse que Corea del Norte lleva ignorando los mensajes del nuevo Gobierno del presidente Joe Biden emitidos desde mediados de febrero.

Europa ratifica que vacuna AstraZeneca no causa trombos

INOCULACIÓN. Agencia oficial recomendó seguir usando el fármaco anticovid.
E-mail Compartir

Ratificando lo señalado preliminarmente el martes, ayer la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aseguró que no haber encontrado evidencias de que la vacuna de AstraZeneca tenga relación directa con los casos de tromboembolismo detectados tras la vacunación con este fármaco en diferentes países europeos y consideró seguro que se siga usando en las campañas de inmunización contra el covid-19.

La directora ejecutiva de la EMA, Emer Cooke, consideró que los expertos llegaron a una "clara conclusión científica" de que esta vacuna está "beneficiando y protegiendo" a los ciudadanos contra el covid-19 y "no está asociada con el crecimiento de casos" de trombosis. La EMA incluirá una advertencia en la información del producto para que los médicos estén alerta al revisar el prospecto de la vacuna y vigilar cualquier caso relacionado.

Añadió que sus expertos han concluido tras dos semanas de investigaciones que la vacuna de AstraZeneca es "segura y eficaz", pero subrayó que no ha podido descartar del todo la relación con casos raros de tromboembolismo, por lo que seguirá investigando.

"La vacuna puede estar asociada con casos muy raros de coágulos de sangre asociados con trombocitopenia, es decir, niveles bajos de plaquetas en la sangre con o sin sangrado", dijo el organismo. Cooke añadió que "no hay riesgo general" del desarrollo de problemas de coagulación sanguínea en la población a la que se administre esta vacuna, y aseguró que, con esta investigación, la EMA ha cumplido su "responsabilidad de determinar que los beneficios aún superan los riesgos" del fármaco autorizado.

La ratificación contrasta con lo que ayer dijeron expertos noruegos del Hospital de Universitario de Oslo quienes afirmaron creer que la reacción inmunológica de la vacuna contra el covid-19 de AstraZeneca es la causante de las trombosis que sufrieron tres profesionales de la salud en ese país.