Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aspirantes a la alcaldía pondrán foco en seguridad, empleo y transparencia

COMICIOS. Los siete candidatos/as al municipio local iniciaron sus campañas en modo pandemia.
E-mail Compartir

Esta semana comenzó oficialmente el periodo campaña de cara a las elecciones del próximo 10 y 11 de abril. En esa línea, los candidatos/as al municipio antofagastino ya pusieron en marcha sus estrategias electorales para captar votos con un fuerte despliegue en terreno y redes sociales.

En total son siete los aspirantes a la alcaldía, cuatro de ellos independientes y tres militantes de partidos.

El candidato independiente Fabián Ossandón, apostará como eje principal de su campaña a su experiencia en terreno y cercanía con la ciudadanía, primero, como líder en la organización Techo para Chile y, luego, a través de involucrar a la comunidad en temas de seguridad y delincuencia con la Fundación AntofaSegura.

"Esta campaña nace desde los propios vecinos y vecinas de Antofagasta, quienes me han visto trabajar en terreno más de 15 años. Es por ello, que busco ser la voz de la ciudadanía en temas que hoy son relevantes para ellos tales como, combatir la delincuencia, reactivar económicamente la ciudad, crear obras de infraestructura para la familia, con más áreas verdes y sombra y, sobre todo, entregar seguridad y oportunidades a todos y todas", explicó el ingeniero civil de profesión.

Por su parte, la única candidata mujer al municipio, María Inés Verdugo (independiente), basará la campaña en su extenso recorrido en el servicio público durante 40 años, donde se desempeñó en varios cargos (Senadis, Prodemu, Mideplan, Sename, entre otros).

"Mi trayectoria profesional; conocimientos y experiencia en la administración del Estado sumado a mi vocación de servicio público por lo que comprometo constituir un equipo de trabajo con un alto profesionalismo y ética para enfrentar los problemas de las personas con un trato digno y oportuno; que promueva la participación ciudadana, buscando el bienestar de toda la comunidad y una gestión transparente que rinde cuentas de cara a la ciudadanía", detalló Verdugo.

En tanto, el concejal Jonathan Velásquez (independiente), propone como idea fuerza de campaña mejorar el servicio de atención en la municipalidad, una mayor accesibilidad a los servicios municipales, limpieza, reformar seguridad ciudadana para así, según explica, "mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Antofagasta, volver hacer brillar la perla del norte a través de infraestructura urbana y con acceso a todos los sectores independiente de su ubicación".

El comunicador social y también aspirante al municipio antofagastino, Sebastián Videla, comentó que su foco de campaña estará puesto en la recuperación de empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna.

"Hacer de Antofagasta una comuna armónica para todos los sectores, es decir que la seguridad, la salud, la infraestructura para el deporte, los espacios públicos, las áreas verdes. Además potenciar el incentivo al empleo y apoyo a las pymes. En definitiva, mejorar la calidad de vida de todos los antofagastinos", enfatizó.

Partidos

Desde la vereda de los candidatos de partidos, el actual concejal Roberto Soto (UDI) enfocará su programa de administración municipal a devolver la ciudad a los vecinos, transformándola en un ambiente seguro y libre de delincuencia, con ordenamiento y viviendas dignas, con espacios más verdes y amigables, con oportunidades y desarrollo.

"Nuestra política no es más de lo mismo, somos de actuar más que de promesas vacías, por eso tenemos un plan a corto, mediano y largo plazo, que empieza con acciones a cumplir durante los primeros 100 días a la cabeza del municipio. La confianza de la ciudadanía se gana con obras y nuestro trabajo en terreno ha sido una muestra clara de eso. Es momento que las deudas pendientes y las postergaciones que ha sufrido Antofagasta en materia de seguridad y transparencia, de salud, inclusión social, bienestar de los adultos mayores, de las mujeres y de nuestras mascotas, sean saldadas y con tiempos claros", precisó Soto.

Mientras que el alcalde Wilson Díaz (Partido Socialista) direccionará su campaña a "recuperar Antofagasta", para ello definió seis ejes programáticos. "En lo inmediato enfocarse en el coronavirus en todas sus áreas y consecuencias, la seguridad ciudadana, combatiendo fuertemente la delincuencia y la inseguridad, igualmente nos preocuparemos de recuperar el empleo y reactivar la economía, asegurar los derechos en forma digna, como educación, salud, adultos mayores, mujeres, discapacidad, entre muchos beneficios sociales que se aumentaran, además un eje sobre mejorar la ciudad y su infraestructura urbana e impulsar el cuidado del medio ambiente así como el de las mascotas", planteó el edil, quien suspendió su ejercicio para dedicarse a la campaña.

Por último, el candidato del Partido Comunista, Pablo Iriarte, orientará su discurso hacia un municipio basado en la probidad y transparencia.

"En Antofagasta si se puede vivir mejor, y para eso nuestro compromiso no es solo combatir la corrupción, sino que además hacer una gestión inteligente, que permita ser eficiente con los recursos disponibles, permitiendo que estos lleguen donde tienen que llegar, que es a los vecinos y vecinas de la comuna. Se trata de hacer justicia repartiendo la torta como debe repartirse", comentó.

Aportes a campañas en la región suman en total más de $144 millones

POLÍTICA. Para las candidaturas de convencionales, escaño reservado, gobernadores, alcaldes y concejales.
E-mail Compartir

En 2016 se promulgó la Ley N° 20.900, que modifica la Ley N° 19.884. Entre los cambios introducidos a esta ley, se encuentra el sistema de financiamiento privado, tanto en su definición, en los posibles aportantes y en el sistema para la realización de aportes.

En este apartado se detallan las nuevas normas y procedimientos del financiamiento privado, que dejan sin efecto el sistema de aportes directos a la cuenta bancaria del candidato, e insertan un nuevo sistema de recepción de aportes.

Además, para garantizar la probidad y transparencia de estos aportes, los candidatos están obligados a informar sobre la procedencia, datos que son públicos y que cualquiera persona puede revisar en la página web del Servicio Electoral.

Cifras

De acuerdo al último informe publicado por el Servel y que consigna aportes hasta el 5 de marzo de 2021, el aporte total en la región de Antofagasta y que considera todas las elecciones suman los $144 millones 424 mil 321.

En el desglose, las elecciones que tienen el mayor monto de los aportes son las de convencionales constituyentes con un monto total de $52 millones 659 mil 949.

Entre quienes lideran los aportes están Jorge Alvarado Zepeda con $20 millones 200 mil- la mayoría de aportes propios; Jorge Lawrence Santibáñez con un monto de $7 millones 176 mil. Felipe Lerzundi con $6 millones 520 mil, Pablo Antonio Toloza y Katherine López Rivera con $5 millones.

En el caso de los convencionales de cupos reservados a pueblos indígenas, el aporte total que llevan a la fecha del último informe es de $2 millones 125 mil 277, la mayoría corresponde al anticipo fiscal.

Gobernador Regional

Para las elecciones de gobernador o gobernadora regional, el monto total en aportes que hay a la fecha es de $10 millones 971 mil.

Del monto total $8 millones 435 mil son aportes entregados al candidato de Renovación nacional (RN), Marco Antonio Díaz. En tanto, el candidato de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Claudio Lagos, ha recibido $2 millones 500 mil en aporte desde su partido.

Municipales

Para las elecciones de alcalde, el monto total de aportes recibidos y que congrega a las nueve comunas es de $47 millones 115 mil 032. Respecto a los concejales, el monto total suma los $25 millones 330 mil 73.

De acuerdo a lo que se estipula en ley, los candidatos pueden recibir aportes de personas naturales que hayan cumplido 18 años de edad al momento de realizar el aporte y que sean de nacionalidad chilena, o bien de nacionalidad extranjera, habilitadas legalmente para ejercer en Chile el derecho a sufragio y también de los partidos políticos.

No pueden aportarlas personas naturales que tengan nacionalidad extranjera y residan en el extranjero, personas jurídicas de Derecho público o privado y los Consejeros del Servicio Electoral y sus funcionarios directivos.

Aportes totales entregados a la fecha Elección Constituyentes Constituyentes indígenas Gobernador regional Alcalde de Calama Alcalde de San Pedro Alcalde de Ollagüe Concejales El Loa Monto $52.659.949

$2.125.277

$10.971.000

$12.725.558

$4.579.760

$1.025.263

$15.085.023