Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcalde logra comprometer una mayor dotación para Carabineros de Antofagasta

LA MONEDA . Junto a la Dirección de Seguridad Pública y concejales, el edil Wilson Díaz expuso la situación y problemas en materia delictual en una reunión en la sede de gobierno.
E-mail Compartir

"Él se comprometió con aumentar la dotación de carabineros y también comprometió a las autoridades, como al comandante de Carabineros y Gobierno Regional, en que ellos se pondrán a disposición para que hagamos un trabajo en conjunto. Esto no es solo un trabajo de gobierno y municipalidad, sino de todos, porque hoy lo que prima es la seguridad en mi ciudad".

Estas fueron las primeras impresiones de Wilson Díaz, alcalde de Antofagasta, luego de una reunión, en La Moneda, con la Subsecretaría de Prevención del Delito.

En este contexto es importante mencionar que, según cifras oficiales del Centro de Estudios y Análisis del Delito del Ministerio del Interior, durante 2020, la Región de Antofagasta tuvo la mayor tasa de homicidios del país, llegando a 40 asesinatos (número más alto en 15 años), muy por sobre los 21 registrados en 2019.

"La percepción de la gente sigue siendo muy alta en términos de inseguridad. Nosotros hemos escuchado el requerimiento del alcalde. Eso se va a transmitir a la Subsecretaría del Interior para que lo vea con Carabineros y dentro del plan de destinación de nuevos funcionarios va a ser considerada la solicitud en el mérito propio de la misma", señaló el jefe de la División de Coordinación Nacional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Fernando Salamé.

Trabajo local

La prevención del delito ha sido uno de los ejes centrales de la gestión del alcalde Wilson Díaz.

En este sentido, hace muy poco, el jefe comunal presentó la cartera de proyectos 2021, donde busca dar prioridad con distintas iniciativas a evitar la ocurrencia de actos delictuales, especialmente en los barrios.

Estos proyectos están enfocados al mejoramiento de equipamiento de carácter disuasivo y de entregar herramientas de autoprotección a nivel vecinal, que permitan la organización y apoyo.

De esta forma, las medidas anunciadas ya poseen el 90% de financiamiento autorizado, ya sea desde la Subsecretaría de Prevención del Delito como de fondos municipales aprobados por el Concejo Municipal.

En esta línea, las iniciativas que componen esta cartera de proyectos considera como uno de los más importantes la instalación y habilitación del sistema de televigilancia "Plan Calle Segura".

Televigilancia

Así, por primera vez, la Municipalidad de Antofagasta contará con un sistema de cámaras de televigilancia para 30 puntos de la ciudad (cuatro ya fueron instaladas) y una sala de monitoreo que será operada desde el edificio consistorial.

La implementación de este proyecto se encuentra en su primera etapa a nivel nacional.

La cartera de iniciativas incluye también el "Sistema de Apoyo Aéreo en Vigilancia Móvil", que consiste en la adquisición de dos drones, para operar en los cuadrantes 11 y 12.

Asimismo está el Proyecto de "Vigilancia Disuasiva y Preventiva en Altura", que consiste en la puesta en marcha de una móvil 'alza hombre' desde donde realizarán vigilancia en altura en el casco central de Antofagasta.

Estos tres proyectos son financiados por la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Antofagasta.

Además la cartera 2021 considera los proyectos de carácter vecinal como el "Desarrollo de Capacidades Comunitarias para la Prevención del Delito y la Violencia", que realizará una intervención en las Villas Panorama y Altavista, y el programa "Barrios Prioritarios" focalizado en la población Juan Pablo II. Ambos financiados por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Luminarias

El municipio también informó que se encuentra en plena ejecución de un importante recambio de luminarias LED en espacios públicos de alto tránsito en la comuna.

Este trabajo generará una mejor luminosidad para entregar mayor seguridad a los vecinos de los sectores intervenidos como el Parque Nicolás Tirado, el Skate Park de la Gran Avenida y la Plaza del Agua, ubicada en el sector de Altos Club Hípico.

Además, se encuentra trabajando en un proyecto de adquisición de nuevo equipamiento para las tareas de prevención y fiscalización.

Esta última iniciativa considera la compra de camionetas, motos, drones, cuarteles móviles, entre otros equipos necesarios para colaborar en la prevención de delitos.

Edil presenta realidad de niños migrantes vulnerados

INFANCIA. Presidenta del Senado y ministro de Justicia conocieron detalles de algunos menores en la ciudad.
E-mail Compartir

Lactantes, niños y niñas que son utilizados por sus padres para solicitar dinero, exponiéndolos por horas a lo nocivos rayos del sol, limitando su movilidad y alimentándolos en deplorables condiciones.

Esto hace unos meses ya es una realidad en Antofagasta, principalmente por parte de ciudadanos migrantes, situación que el alcalde Wilson Díaz dio a conocer en el Congreso y a representantes del Ejecutivo.

El edil pidió activar en forma urgente un plan de trabajo que permita terminar con esta vulneración a los derechos de la infancia, pero que ninguna autoridad hasta el momento ha hecho algo para erradicarla.

Es así que en el Congreso, el jefe comunal se reunió con la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, quien tras escuchar atentamente este grave problema que afectan a la comuna se sumó a la solicitud del alcalde para trabajar el tema en la Comisión de Infancia de la Cámara Alta, que incluso se podría constituir en Antofagasta.

"Hemos sostenido una reunión donde el alcalde me ha planteado los graves problemas que mantiene la comuna de Antofagasta (…) He acogido con interés el planteamiento del edil y su comitiva", manifestó la senadora Muñoz.

Agregó que "una propuesta es poder acercar desde las comisiones de trabajo que tenemos en el Senado, particularmente la Comisión de Infancia, ese espacio y así abrir un puente, un canal de conversación con las autoridades de gobierno y buscar una intervención, un programa, una propuesta de qué manera abordamos esta situación que se crea por la migración, por la pobreza de la migración, y que en definitiva están padeciendo sus efectos los niños , las niñas, hijos de esos migrantes", acotó.

Tras la reunión con la parlamentaria, el alcalde Wilson Díaz sostuvo un encuentro con el ministro de Justicia, Hernán Larraín, quien manifestó que "nos hemos enterado de la situación por parte del alcalde de Antofagasta, quien nos ha explicado la inquietud que tiene el municipio por la existencia de niños en una situación de vulneración de derecho, que obligan, en una acción del Estado, evitar la vulneración de sus derechos".

Larraín agregó que "yo espero coordinar con otros organismos de gobierno la acción que pudiéramos desarrollar para ir en resguardo de esos niños, niñas y adolescentes para investigar la situación en lo que corresponde. Para luego desplegar una acción regional que pueda coordinar los esfuerzos del Estado, en todos los ámbitos y perspectivas".

"Así veremos cómo encontrar una solución una vez que contemos con el diagnóstico de qué se trata, que tengamos la dimensión del problema y luego de los modos que podemos asumir para resolverlo", dijo el secretario de Estado.

Culminadas las reuniones el alcalde Wilson Díaz hizo una buena evaluación de los compromisos adquiridos por las autoridades nacionales.

"Lo que está sucediendo en Antofagasta es una vulneración de los derechos del niño que nos obliga hoy a tomar esta iniciativa (…) La presidenta del Senado se ha puesto a disposición para tratar este tema en las diferentes comisiones. Esto para nosotros es un gran avance. Esto nos dice que las autoridades existen", acotó.

El edil precisó que "hemos tenido una reunión con el ministro de Justicia, quien también se comprometió a iniciar un trabajo en conjunto con nosotros, pero además le preocupó esta situación porque la verdad que en Santiago no era conocida. Nadie se ha hecho responsable de esto".

Recalcó que " nosotros quedamos asombrados que este problema no ha sido denunciado por las autoridades competentes. Esta iniciativa por parte del municipio hoy muestra la preocupación que tenemos nosotros por nuestros niños y por los niños que se encuentran en nuestra comuna", explicó el alcalde Wilson Díaz.