Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

El perfil más íntimo de los siete aspirantes a la jefatura comunal

ELECCIÓN. Algunos son jóvenes y otros tienen larga trayectoria en el servicio público. En el grupo sólo hay dos militantes y apenas una mujer.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

La mayoría muy jóvenes, profesionales y con una vida marcada por la labor social. Esas son algunas de las características de los siete candidatos a la Alcaldía de Antofagasta, quienes mañana inician el periodo oficial de campaña de cara a la elección del próximo 11 de abril.

De los siete postulantes, cuatro tienen menos de 40 años, seis poseen estudios superiores completos.

La mayoría son nacidos en Antofagasta e iniciaron su trabajo social a muy temprana edad. De los siete candidatos, solo María Inés Verdugo está casada, mientras que solo dos no tienen hijos. Verdugo es, además, la única mujer que inscribió candidatura.

Algunos fueron dirigentes estudiantiles en su etapa de colegio y universidad y dos son actualmente concejales de la Municipalidad. Asimismo, dos de los postulantes son militantes de partidos políticos (Pablo Iriarte, del Partido Comunista, y Wilson Díaz del Partido Socialista), y cinco ya habían postulado antes a un cargo de elección popular.

Los siete candidatos se preparan para iniciar el despliegue de sus campañas en un contexto distinto ante la pandemia, lo que sin dudas supone un desafío adicional.

Este viernes 12 de marzo parte el período de propaganda electoral en los lugares calificados como plazas, parques u otros lugares públicos autorizados. La campaña se extenderá hasta tres días antes de las elecciones del 11 de abril.

Verdugo: Toda la vida ligada al servicio público

E-mail Compartir

Nació en Santiago. A los 10 años se trasladó a Antofagasta. Estudió en la Escuela D-58 y luego en el Liceo de Taltal. Es asistente social de la Universidad de Chile, sede Antofagasta. Además posee tres diplomados: en Gestión Municipal y Mediación Familiar de la PUC; en Gestión Pública de la U. Alberto Hurtado y Especialista en Programa Sociales de la UA.

Verdugo (61 años) ha dedicado 40 años al servicio público. Fue directora regional del Sename, Senadis, Prodemu, seremi de Mideplan y jefa de fomento productivo del municipio. En el ámbito personal, está casada hace 32 años. Es madre adoptiva de dos mellizos, uno de ellos falleció en un accidente hace tres años y medio. Es la mayor de cinco hermanos. Se declara católica practicante y dentro de sus pasatiempos está cocinar.

María Inés Verdugo, candidata a alcaldesa (Indep.)

Velásquez: En las pantallas de TV encontró un espacio

E-mail Compartir

Tiene 46 años. Estudió en el Colegio Santa Terecita la enseñanza básica y la media en el Liceo Comercial y el Liceo B-13. Posee estudios incompletos de psicología en la Universidad José Santos Ossa, pues comenta que luego se dio cuenta que no era su real vocación.

Asimismo, relata que a los 4 años perdió la voz por un problema al sistema nervioso y que estuvo hasta los 14 años con fonoaudiólogo para superar una tartamudez aguda.

Velásquez ha dedicado gran parte de su vida a las comunicaciones. A los 15 años ingresó a trabajar a Telenorte y condujo 17 años el programa Plan 9 en Digital Channel.

Fue locutor en Ripley y tiene la corredora de propiedades TVendo. Es hijo único, soltero y no tiene hijos. Se declara católico y dentro de sus hobbies están la fotografía y la música. Fue candidato a diputado el 2013 y a concejal el 2016.

Jonathan Velásquez

candidato a alcalde (Indep.)

Soto: Su labor social partió desde muy joven

E-mail Compartir

Es concejal de Antofagasta. Estudió en la Escuela E-62 y después en el Liceo de Hombres. Es ingeniero en Administración de Empresas de AIEP.

Soto tiene 38 años. A los 13 años ingresó a la juventud de la UDI, mientras que a los 20 años parte su trabajo social.

En el ámbito laboral, se ha desempeñado en Sercotec y en las gobernaciones de Tocopilla y Antofagasta. Esta es la segunda vez que postula a un cargo de elección popular.

En noviembre del año pasado, ganó las elecciones primarias, convirtiéndose en el candidato a alcalde por Antofagasta de Chile Vamos.

El actual edil es el segundo de tres hermanos. Su estado civil es soltero y tiene dos hijas de 16 y 18 años de edad.

Es católico. Entre sus pasatiempos está jugar fútbol, aunque dice el último tiempo le ha sido difícil hacerlo, pues ha estado centrado en la labor social.

Roberto Soto, candidato a alcalde (UDI)

Díaz: Ha ejercido diversos cargos y estuvo exiliado

E-mail Compartir

El actual alcalde tiene 53 años. Estudió en la Escuela Huanchaca y una parte de la enseñanza media en Liceo de Hombres y la otra en Suecia.

Es abogado de Universidad Pedro de Valdivia y bachiller en Ciencias Sociales. Fue el primer presidente del Ceal de la Universidad Pedro de Valdivia en la carrera de Derecho, presidente provincial y regional del Partido Socialista. También fue presidente del capítulo regional de concejales de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (Amra) y miembro de su directorio.

En el ámbito personal, tiene dos hermanos menores y su estado civil es divorciado.

Dice que no profesa una religión pero cree en un ser superior. Díaz es músico y dentro de sus pasatiempos están jugar ajedrez, cantar karaoke, cocinar y pescar.

Postuló al cargo de concejal el 2012 y el 2016.

Wilson Díaz

candidato a alcalde (PS)

Iriarte: Exdirigente en el colegio y universidad

E-mail Compartir

Con 32 años, es el menor de los siete candidatos a alcalde por Antofagasta. Estudió en el Liceo Darío Salas y luego fue becado en el Colegio San José. Es de profesión arquitecto, carrera que cursó en la Universidad Católica del Norte.

Fue dirigente estudiantil durante la movilización pingüina y también en su etapa universitaria. Se desempeñó como consejero regional de la Provincia de Antofagasta entre los años 2014 y 2018 y actualmente es el secretario regional del Partido Comunista.

En el ámbito personal, es el mayor de tres hermanos hombres. Su estado civil es soltero y está comprometido hace 10 años. Tiene un hijo de nueve años de edad.

Respecto a la religión, se define como cristiano. Dentro de los hobbies de este joven profesional está armar maquetas de figuras.

Pablo Iriarte

candidato a alcalde (PC)

Videla: Las comunicaciones lo llevaron a la labor social

E-mail Compartir

Tiene 34 años. Estudió en los colegios Santa Emilia y Adventista y luego cursó teatro en AIEP en Santiago. Además tiene un postgrado en gestión cultural en la PUCV.

Dice que desde pequeño le gustaron las comunicaciones. Fue conductor de los programas "Malcriados" y "Voz Ciudadana" de Antofagasta TV. También estuvo en CHV.

Vivió en México, país al que viajó para estudiar y donde trabajó en algunos medios.

Como actor trabajó varios años en Antofagasta con niños con síndrome de down.

También trabajó en la primera gestión de Karen Rojo en Dideco y gabinete.

En el ámbito personal, es el menor de tres hermanos. Es soltero y tiene un hijo de nueve años. Dentro de sus pasatiempos están andar en patines y hacer malabares. Fue candidato a concejal el año 2012.

Sebastián Videla

candidato a alcalde (Indep.)

Ossandón: Estuvo en Techo y fue "Joven Líder"

E-mail Compartir

Este antofagastino de 33 años, estudió en los colegios Santa Emilia y San Agustín. Es titulado de ingeniería civil en la Universidad San Sebastián y se encuentra concluyendo un magíster en Gerencia Pública y Desarrollo Regional en la UCN.

Fue dirigente estudiantil en el colegio y universidad. Coordinador voluntario de campamentos en Techo Chile. Es integrante del primer consejo ciudadano de seguridad pública y vigilancia de la Municipalidad de Antofagasta y creador de la Fundación Antofa Segura.

Por esto último, fue reconocido como Joven Líder del Norte el año 2016 por este Diario.

En el ámbito personal, su estado civil es soltero, es hijo único y no ha sido padre. Se define como un hombre de fe.

Dentro de sus pasatiempos están escuchar música, leer, caminar por la playa y observar el atardecer.

Fabián Ossandón

candidato a alcalde (Indep.)