Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscalía: 60% de los homicidios son en la vía pública y 92% los comete un chileno

SEGURIDAD. La institución entregó detalles de los casos que se investigan en la región y reafirmó su preocupación por el alza que registra este tipo de delitos.
E-mail Compartir

Tras la publicación de los datos que sitúan a Antofagasta como la región con la mayor tasa de homicidios en el país durante 2020, el Ministerio Público entregó detalles de los casos investigados por los fiscales en la zona.

De acuerdo a los registros de la Fiscalía Regional de Antofagasta, fueron 85 las causas revisadas a lo largo del año pasado vinculadas a las "familias de homicidios", término que agrupa a la suma de este tipo de delitos en todas sus etapas de desarrollo, es decir, consumados, frustrados y los que se encuentran en grado tentativo.

Usando este indicador, se observa un alza del 32,8% en comparación al 2019, cuando los casos de este tipo fueron 64, dice la institución.

Al dividir estos delitos por ciudades, se aprecia a la capital regional como el escenario principal de los homicidios , al marcar un 47% más de este tipo de ilícitos durante 2020.

En comparación, Calama y Mejillones solo tuvieron un homicidio más.

Exteriores

En torno a los detalles de estos hechos, llama la atención que el 60% se haya efectuado en lugares públicos, lo que da una drástica vuelta a la tendencia que se veía en anteriores años, cuando los casos de este tipo solían ocurrir al interior de inmuebles como domicilios, edificios o locales comerciales.

"Esto no pasa (no es responsabilidad) del ente ejecutor, sino que hay un claro problema de políticas públicas que deben ser modificadas con el tiempo. Las medidas relacionadas a este delito eran difíciles de escribir o clarificar, ya que antes aproximadamente el 70% de los homicidios estaban asociados a problemas interpersonales. Hoy vemos que pasa un vehículo pasa al frente de una persona para dispararle por venganza", explicó el fiscal regional, Alberto Ayala.

La autoridad agregó que "lo que más demuestran estas cifras, es que muchos de estos homicidios, tienen relación directa con tráfico ilegal de sustancias estupefacientes y también con tráfico de armamento, cosa que preocupa enormemente a la Fiscalía".

Chilenos

Otros datos muestran que el 92% de los imputados por estos crímenes fueron de nacionalidad chilena, seguidos por 7,5% colombianos, 0,5% peruanos y 0,5% bolivianos.

Asimismo, la mayoría de los imputados corresponden al género masculino con 96% y el 98% de los ataques fueron cometidos por mayores de edad.

Los datos de fiscalía dicen además que los delitos cometidos en contexto de femicidios representaron un total de 11,7%, esto es 10 casos en toda la región, de los cuales 7 causas corresponden a Antofagasta, 1 Calama y 2 en Taltal.

En relación a las víctimas de los delitos de homicidio, durante en el 2020, el 88% corresponde al género masculino y el 12% fue para el femenino.

Con respecto al país de origen de las víctimas, el 88% son chilenos, 4,9% colombiano y 7% otras nacionalidades.

Alberto Ayala manifestó que pronto espera reunirse con las autoridades municipales con el fin de discutir potenciales medidas a tomar con el fin de evitar una cifra tan elevada durante este año.

"Esta fiscalía hará presente al Intendente Regional y a los organismos pertinentes los antecedentes en las reuniones de seguridad pública. La idea es que estos puedan servir de insumo a la autoridad política para diseñar políticas de prevención más eficaces en relación al fenómeno que está afectando a la ciudad", adelantó.

Medidas

El alcalde de Antofagasta, Wilson Díaz, junto a concejales y funcionarios de Seguridad Pública de la Municipalidad, se reunió ayer en Santiago con autoridades de la Subsecretaría de Prevención del Delito, con el fin de discutir la alta inseguridad que se percibe en región.

Entre los acuerdos establecidos en el encuentro, se destacó la promesa por parte del ente del Ministerio del Interior de aumentar la dotación de Carabineros, además de comprometer un trabajo conjunto constante junto a las autoridades municipales en términos de seguridad.

"Se comprometió aumentar la dotación de Carabineros y también se comprometió a las autoridades, como al comandante de Carabineros y Gobierno Regional, en que ellos se pondrán a disposición para que hagamos un trabajo en conjunto, esto no es solo un trabajo de gobierno y municipalidad, sino de todos, porque hoy lo que prima es la seguridad en la ciudad", declaró el edil en la instancia.

Otro que hizo un llamado a prestar más atención en los focos de criminalidad fue el Senador Pedro Araya, quien apuntó al gobierno como responsable de las altas cifras de homicidios, afirmando que no cumplió una promesa hecha al inicio de su gestión.

"El Presidente Sebastián Piñera le ha fallado a la región en su promesa de más seguridad pública. Por esa razón, hacemos un llamado al gobierno a tomarse en serio los problemas que hay en Antofagasta. En esa línea, vamos a seguir insistiendo en la necesidad de aumentar las dotaciones policiales para las distintas comunas de la región, y asimismo tener planes y programas que ayuden a una prevención efectiva del delito", concluyó el parlamentario independiente.

Carabineros de San Pedro detuvo a un conductor por traslado de inmigrantes

E-mail Compartir

En el marco del trabajo preventivo dispuesto por la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama, Carabineros detuvo la madrugada del domingo a una persona por tráfico de migrantes. Se trató de 8 adultos y 4 menores irregulares, quienes fueron derivados a residencias sanitarias. El hecho quedó al descubierto en el kilómetro 14 de la Ruta 27Ch al ser fiscalizado el vehículo en que se trasladaba el imputado junto a los migrantes, quienes habrían ingresado de manera ilegal al país a través de pasos no habilitados. Además del procedimiento policial Carabineros de la unidad fronteriza, con el fin de palear en algo las precarias condiciones de los ciudadanos extranjeros, les hizo entrega de alimentos no perecibles, ropa para los menores e infusiones calientes para los adultos.

Peritos de la PDI investigan mortal ataque a joven en sector centro alto

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta está investigando las circunstancias que determinaron la muerte de un joven de 23 años, quien recibió una herida cortopunzante durante la madrugada de ayer, cuando se encontraba junto a su pareja al interior de un inmueble ubicado en el sector centro alto de Antofagasta. Según las primeras pesquisas, al interior de esta casa se habría registrado una discusión con desconocidos, la que terminó con el joven agredido. Debido a la gravedad de sus heridas, el joven fue trasladado inmediatamente hasta el Hospital Regional donde pese a los esfuerzos médicos, falleció. En este incidente también resultó herida la mujer que acompañaba al occiso, quien, al igual que su pareja, recibió una herida cortopunzante de carácter grave que la tiene internada en el centro médico regional.

Los oficiales investigadores, junto a peritos del Laboratorio de Criminalística, se desplazaron al sitio de suceso para levantar evidencias y testimonios que permitan dar con el o los responsables de este homicidio, el segundo que investiga la BH este año 2021.

Municipio y policías inician operativos de seguridad en campamentos de la ciudad

E-mail Compartir

Un operativo preventivo realizó la Municipalidad de Antofagasta con apoyo de Carabineros y PDI, en el sector del campamento Aurora Esperanza, uno de los más antiguos de la ciudad. Entre las acciones desplegadas por el equipo, estuvieron control migratorio, fiscalización de negocios clandestinos y cumplimiento de toque de queda.

"Nos hemos encontrado con varias situaciones como negocios funcionando de manera clandestina, cierres que obstruyen el tránsito de vehículos de emergencias. Hemos recibido denuncias de tráfico de drogas, balaceras, agresividad y muchas cosas que solamente explican que la delincuencia tenemos que combatirla", dijo el alcalde Wilson Díaz, quien aseguró que este tipo de acciones seguirán.