Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tribunal condenó a autor de atropello a 5 años de libertad vigilada intensiva

PROCESO. En juicio abreviado por el delito de homicidio frustrado, las partes estuvieron de acuerdo en la pena, a la que se agregan $17 millones en indemnizaciones para las víctimas, según la gravedad de sus lesiones.
E-mail Compartir

El 21 de noviembre del 2019, en medio de una jornada de protestas, se produjo uno de los hechos más impactantes del estallido social en la región: el atropellamiento de un grupo de manifestantes en pleno centro de la ciudad, algunos de los cuales se enfrentaban a Carabineros.

El hecho terminó con nueve personas heridas y el conductor del vehículo (de iniciales W.I.E.D.) entregado y detenido en la Subcomisaría Playa Blanca.

Tras más de un año desde la formalización de la investigación, la causa se cerró ayer tras la audiencia de juicio abreviado que se desarrolló en la primera sala del Juzgado de Garantía de la ciudad.

En la oportunidad, el tribunal determinó la culpabilidad del comerciante por los cargos de homicidio frustrado y lo sentenció a una pena de cinco años que deberá cumplir en régimen de libertad en vigilancia intensiva. Cabe recordar que el imputado se encontraba detenido desde el 24 de noviembre en el Centro Penitenciario de Antofagasta.

Para Eduardo Torres, uno de siete abogados querellantes en la causa y patrocinante de dos de las víctimas, el procedimiento resultó satisfactorio por cuanto, tanto víctimas como fiscalía, concordaron en los términos de la salida abreviada de la causa.

"El fiscal solicitó la condena a cinco años de presidio y el imputado entregó una suma de dinero para resarcir los perjuicios de las víctimas, según gravedad de las mismas. Alrededor de cuatro millones para los más graves y poco más de novecientos mil pesos para las víctimas leves. Cada una de las víctimas fueron consultadas y estuvieron de acuerdo con la condena", indicó Torres, quien agregó que el imputado pudo acceder a rebaja de grado de la condena al no haber sido condenado por delito anterior y poseer antecedentes de conducta irreprochable.

Víctimas

Michael Pizarro (29) se encontraba en la intersección de calle Baquedano con Condell, recuerda que no alcanzó a reaccionar cuando sintió el impacto del vehículo que avanzó rápidamente y viró por calle Latorre.

"Tuve una lesión lumbar como por tres meses. Luego tuve una lesión en la rodilla de meniscos. Me dijeron que probablemente provenía del mismo accidente y estuve una licencia médica por otros tres meses. Todo el proceso fue muy costoso. Como resolución final, pese a que se demoró más de un año, creo que los cinco años de condena y el pago a las víctimas me parece que está bien", indicó Pizarro.

"Había ido al centro con mis tías porque quería participar de una marcha. Y nunca había ido a una. Veníamos caminando por calle Latorre hacia Uribe. Por eso no vi el auto que venía. Solo recuerdo que era cerca de una peluquería. De repente sentí un ruido fuerte, gritos, alcancé a saltar al costado, pero el auto me golpeó en el brazo y la rueda me sobrepasó en el pie. Tenía mucho dolor. Al principio me llevaron al colegio de profesores pero después como vieron que era grave me llevaron a la urgencia del hospital", recordaba en octubre pasado la menor de iniciales V.B R. (13) la víctima más joven, y la única mujer, del atropello múltiple.

Celia Torrejón, abuela de V. B.R, relató que la víctima recién ingresará a rehabilitación tras más de un año de operaciones y tratamientos de una herida grave en la pierna producto del atropello. El tratamiento lo realiza en el instituto Coaniquem de la ciudad.

"Como el neumático pasó encima de su pierna, se produjo una necrosis profunda. Estuvo casi dos meses en el hospital. Luego la derivaron a Coaniquem para que le sanara el injerto. Ahora después que sus heridas sanaron, recién podrá iniciar la rehabilitación. Le cuesta caminar por un problema del tendón. Además, con esto de la pandemia la rehabilitación la han postergado y teníamos que hacer los ejercicios en la casa", comentó.

Respecto al resultado del juicio, la apoderada mostró su tranquilidad, sobre todo ante la posibilidad de una extensión de la investigación judicial.

"En principio no estaba muy de acuerdo porque lo que hemos gastado en hospital es mucho más que lo que nos compensaban. Pero por consejo de mi abogado, todos los querellantes estaban de acuerdo y era la mejor decisión. Obtuvimos una condena por lo menos, si no aceptábamos corríamos el riesgo de alargar este procedimiento y teníamos que esperar eso y luego abrir una demanda por juicio civil por los daños", sostuvo Torrejón.

Cabe indicar que el 11 de febrero pasado, en la primera audiencia de preparación de juicio oral, el tribunal había acordado postergar la audiencia a la espera de la presencia del fiscal regional, Cristian Aguilar.

Ello, porque de acuerdo a lo expresado por la abogada Carolina Aguirre, defensora del imputado se había acordado con el fiscal regional la posibilidad de un eventual ofrecimiento de procedimiento abreviado, el que finalmente se concretó.

Alcalde pidió habilitar albergue para las familias migrantes en Antofagasta

E-mail Compartir

El alcalde Wilson Díaz se reunió en Santiago con la Subsecretaria de la Niñez, Blanquita Honorato, a quien solicitó la implementación de un albergue para familias migrantes en Antofagasta. "Hemos informado lo que encontramos en cada esquina. Niños migrantes que están siendo instrumentalizados para pedir dinero. También hay niños durmiendo en las playas", dijo el alcalde, quien también denunció que niños que están viviendo en las caletas de pescadores.

La subsecretaria Blanquita Honorato manifestó se trabaja junto a Unicef y la Organización Internacional para las Migraciones de modo que poder ofrecer una solución de más largo plazo respecto de esta situación, entendiendo que el tema de los migrantes es algo que vino para quedarse.

MOP adelanta proyectos para activar el empleo en las regiones

E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, anunció que 155 obras a nivel nacional adelantarán su ejecución con el objetivo de potenciar nuevos puestos de empleo en el área de la construcción. Esta iniciativa permitiría adelantar los proyectos por una inversión cercana a los US$200 millones. De acuerdo a información del MOP, la fecha de inicio de los 155 contratos se adelantará, en promedio, 27 días y las regiones con más proyectos beneficiados son La Araucanía con 23 contratos, y Los Lagos y Valparaíso con 20.

A su vez, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Antonio Errázuriz señaló que "se están adelantando algunos proyectos de los llamados a licitación, lo cual es una muy buena noticia, puesto que pasamos de los anuncios a los hechos (...) Desde el año pasado el gremio elaboró un protocolo sanitario para cuidar la salud de los trabajadores y sus familias, lo que ha permitido tener una muy baja tasa de contagio en el sector a nivel nacional gracias al compromiso y responsabilidad de cada uno de los actores que forman parte de la industria".

Sence y ChileValora ofrecen becas para certificarse como instaladores eléctricos

E-mail Compartir

Sence y ChileValora entregarán 100 becas para la evaluación y certificación de competencias laborales de Instaladores Eléctricos Clase D, que permite obtener la licencia que otorga la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC). La postulación a las becas comenzará en marzo y está dirigida a personas que se encuentren desempleadas, así como a trabajadores independientes y de micro y pequeñas empresas, quienes deben ingresar a la plataforma Elige Mejor (https://eligemejor.sence.cl). "En el contexto del empleo a nivel regional, es fundamental la sinergia de los distintos organismos públicos que permitan y fomenten estos beneficios para los trabajadores", dijo expresó Daniela Contador, encargada regional de ChileValora.