Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Tránsito

Hoy al pasar frente a la Municipalidad de Antofagasta, vi un gran despliegue de personal pintando los pasos de cebra y de cruces peatonales, de un color entre morado y rosado, mi pregunta es, ¿qué sentido tiene esto?, la respuesta es obvia, como el lunes es el día de la mujer, y estamos en campaña, políticamente esto es correcto, porque es una manera de conseguir votos fáciles, y el costo lo pagamos todos, el problema está en que si ocurre un accidente en estas líneas, no les quepa la menor duda que un buen abogado, aplicara la ley y saldrá sobreseído, porque la ley del tránsito define claramente las dimensiones y color de estas, las que deben ser de color blanco, sino son cualquier cosa, una pintura en el pavimento. Por eso a veces me pregunto y me imagino un cuadrúpedo rumiante en la copa de un árbol, y me pregunto ¿Cómo llego allá?

Roberto Espinosa Fabres


Día de la mujer

En el día de la mujer, la deteriorada plaza Italia, se cubrió de" hermosas flores", y quedó demostrado que una marcha por los motivos que sea, puede llevarse a cabo, dentro de los márgenes permitidos, sin necesidad de vandalizarla. ¡Bien por las mujeres! A la vez quedó en evidencia, que los "cabeza con aserrín" somos los hombres.

Jorge Valenzuela Araya


Plebiscito

Más de la mitad de los plebiscitos, a nivel mundial, se celebran en Suiza. Ese país es un ejemplo muy admirado de democracia participativa real.

El sistema chileno, en un "plebiscito" permanente, pregunta todos los días en qué AFP los ciudadanos quieren guardar y hacer producir sus ahorros previsionales. Si hoy existe en Chile un tema que se debería plebiscitar es el destino de la cotización adicional para pensiones. Entonces , ¿ por qué no podría cada uno(a) de los(as) trabajadores(as) chilenos(as) decidir dónde quiere que vaya la cotización adicional ?. Para simplificar, podrían elegir sólo entre tres opciones: 100% a su cuenta, 100% a un fondo colectivo y 50% a cada una de esas opciones. Su decisión inicial podría cambiar permanentemente a lo largo de su vida laboral.

Esa solución sería la más democrática y participativa. Y todas las opciones serían igualmente válidas sin presiones de ningún tipo. Si alguien quiere enviar el 100% , o el 50%, de la cotización adicional al fondo colectivo , eso tendría el valor agregado que su decisión sí merecería el nombre de solidaria, porque la única solidaridad que existe es la voluntaria.

José Luis Hernández Vidal


Arrogancia

"No puede controlarme, yo soy más autoridad", le respondía el en ese entonces diputado Hugo Gutiérrez a marinos ante control que se le realizaba a él y los ocupantes del vehículo en el que circulaba. Dichos hechos ocurrieron en agosto del año pasado, hoy la situación es algo similar.

Las notificaciones para que asista a su formalización por delito de amenazas a funcionarios de la armada fueron varias. Sin embargo, no se dio por enterado. Llama la atención la publicación de un tuit donde se refiere al tema de manera desentendida, lo que muestra el mismo espíritu con la que dijo aquella frase.

Más allá de lo que tenga que enfrentar Gutiérrez, hoy se encuentra como candidato constituyente, así como muchos otros de similares características.

El redactar una nueva constitución supone humildad, respeto, honestidad, entre otras virtudes. La arrogancia no debe primar en un ambiente de discusión democrática, ¿Qué nos hace creer que individuos con esas características serán capaces de lograr los grandes acuerdos que formarán nuestra nueva constitución?

Sebastián Millán Calisto


Retiro AFP

Qué alivio saber que este primer retiro del 10% de las AFP que se aprobó establece que es "por una única vez" y evita que haya un 2°, un 3° o un 4° retiro con fines demagógicos y populistas. Que alivio saber que más de 3.000.000 de chilenos no se quedarán sin ni un peso en sus fondos de pensiones porque nuestros políticos serios y responsables se preocuparán a fondo de reponer cada peso de pensiones que sea retirado y, por supuesto, discutirán y aprobarán rápidamente una reforma que mejore las pensiones, que no estará años durmiendo en el Congreso.

Juan Pablo Arellano Cubillos

En Twitter: #Estado de Excepción

E-mail Compartir

@MRamirezZunig: Ministro de Salud dice que deberán extender estado de excepción para evitar nuevos contagios. Por qué debemos pagar los platos rotos de la incompetencia y falta pantalones de este Gobierno, que ha sido incapaz de frenar las protestas y marchas ilegales sin cumplir ninguna norma?

@marcoporchile: La Cámara aprueba ampliación del Estado de Excepción ante el chantaje del ministro de Piñera, que amenaza con quitar IFE y Bonos. No es solo una medida sanitaria, es usada como herramienta de control social. Que el Senado revierta esta equivocada decisión.

@DipCristobal: Ministro. El Estado de excepción o el Estado de catástrofe no van a terminar con la delincuencia en plaza Baquedano ni con el terrorismo en el sur de Chile ¿Cuándo debatimos Estado de Sitio? Sin miedo a nada ni a nadie.

@georgejournalis: Muchos diputados tomaron los dichos de Izkia Siches, que expreso que lamentablemente había que mantener medidas restrictivas, pero la pillería del gobierno, fue amarrar la ayuda social al estado de excepción, ella también denuncio eso ayer, en la comisión de salud de la cámara

@Dmunozc81: A la extrema izquierda ( frente amplio y pc) no le interesa en nada la pandemia, la negaron en un principio y mientras avanzaba le encontraron la utilidad política a cada muerto, se niegan al estado de excepción por que necesitan que la gente salga para ver caer al gobierno.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 10 de marzo de 1921

Iglesia dicta protocolo para entregar la comunión

Entran en rigor en Buenos Aires las disposiciones del arzobispo que prohiben a los sacerdotes dar la comunión a las señoras y señoritas que no lleven completamemnte cubierto el pecho, los hombros y los brazos. En Antofagasta aumentan los obreros de las salitreras que deambulan por la ciudad tras perder sus empleos.

50 años | 10 de marzo de 1971

Líneas de taxibuses amplían sus recorridos

Con el beneplácito de los usuarios se puso en práctica la ampliación de los recorridos de la locomoción colectiva particular de Antofagasta. La iniciativa de los dueños de taxibuses es dar mayores facilidaes al público. De esta manera, ahora hacia el sur la líneas llegarán hasta los regimientos y por el norte al final de Pedro Aguirre Cerda.

Comentarios en la web

realiza inspección técnica y reforzamiento preventivo a estatua de Baquedano
E-mail Compartir

Sebastián Rocha. Peguen un aviso de trabajo en el caballo de Baquedano, esos cavernícolas les tienen terror a trabajar.

Franko. Hágase cargo, de una vez por todas, el Ejército de Chile de esta tumba y de la estatua. Ya está bueno de profanación y vandalismo.

David Román. ¡El gobierno pone énfasis en la defensa de una estatua! Esas son las prioridades de Piñera.

Rafael. Esto es ejemplo del pago de Chile a los pocos héroes que tenemos, la izquierda FA, PS y PC no tienen respeto ni amor a Chile sólo ven como aprovecharse para sí como las autodonaciones del FA.

J. J. Locke. En Chile llegan tipos con un generador de electricidad, herramientas especiales de corte, overoles e intentan cortar el monumento a vista y paciencia de todos.

Sebastián Matte. El problema es el gobierno.