Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Antofagasta se mantiene como la comuna con más casos activos en el país desde enero

COVID. Según los reportes epidemiológicos del Minsal, la capital regional se ha mantenido en esta posición desde el 17 de enero.
E-mail Compartir

Luego de siete semanas y una cuarentena de un poco más de un mes, Antofagasta se mantiene como la comuna con más casos activos de contagiados por Covid a nivel país, según los informes epidemiológicos publicados por el Ministerio de Salud (Minsal).

La primera vez que la capital regional se situó en esta posición fue en el documento que recopiló los datos hasta el 17 de enero, misma semana en que Antofagasta entró en cuarentena. En esa fecha, la ciudad ya acumulaba 1.525 casos activos.

Desde ese momento, la capital regional no bajó de los cuatro dígitos en este indicador. Incluso cuando la ciudad avanzó a la fase 2 de Transición en el Plan Paso a Paso, el último registro había proyectado 1.247 casos activos.

La comuna bajó a 973 casos activos en el informe del 20 de febrero, pero manteniéndose en el primer lugar de las ciudades con este indicador a niveles preocupantes.

Actualmente la capital regional registra 977 casos activos, según los datos recopilados por el Minsal hasta el 4 de marzo. La comuna había vuelto a subir a los cuatro dígitos el 25 de febrero, donde se reportó 1.008.

Análisis

Para Rafael González, académico del centro de Nanotecnología Aplicada de la Universidad Mayor, "lo que preocupa es la gran cantidad de casos que se han sostenido en el tiempo desde el alza de diciembre, posterior a las fiestas de Navidad y Año Nuevo".

El académico explicó que la situación "es algo que se repite en otras comunas de Chile que también tuvieron un alza fuerte después de las fiestas de fin de año -como Calama, Copiapó o en Los Lagos-, donde se repite que a las ciudades les cueste volver a niveles bajos".

En tanto, para el infectólogo del Hospital Regional y académico de la Universidad de Antofagasta (UA), Francisco Salvador, los casos activos no han bajado significativamente debido a que las personas no están respetando las medidas de restricción de movimiento y las de aislamiento físico.

"No es solo un tema de cuarentena, también está a nivel poblacional. Los casos también se generan por el exceso de confianza (de la comunidad)", añade el académico.

Salvador explica que "por ejemplo, estamos acostumbrados que dentro de las casas no tengamos mayores medidas de protección, como distanciamiento físico. Pero puede ser que alguien llegue de un lugar contagiado y además sea asintomático, lo que podría contagiar a otra persona que sea susceptible".

El infectólogo argumenta que se deben tomar nuevas medidas para controlar los altos indicadores que se mantienen en la capital regional: "Más que seguir restringiendo la movilidad de las personas, se debería hacer una campaña comunicacional fuerte, sobre todo con personas creíbles que recalquen la importancia de estas medidas, y cómo podemos controlarlos (los contagios) a partir del autocuidado".

Casos diarios

El Minsal registró ayer 193 casos nuevos en la Región de Antofagasta. De estos, 131 presentaron síntomas, 50 fueron asintomáticos y 12 están sin notificar.

Con lo anterior la zona llegó a los 38.993 casos acumulados desde que comenzó la pandemia por Covid.

En el desglose por comunas, las autoridades regionales informaron que 123 contagios son de Antofagasta; siete de Mejillones; cuatro de Taltal; 43 de Calama; tres de San Pedro de Atacama; nueve de Tocopilla y cuatro no son residentes.

Además, hubo dos fallecidos a causa del Covid, ambos de Antofagasta.

La región ya suma 791 muertes producto del coronavirus.

Calendario de la campaña de vacunación

E-mail Compartir

Hoy comienza una nueva semana en la campaña de vacunación para proteger a la población del Covid a nivel país. Será el turno de la población entre 59 a 46 años, que tengan alguna comorbilidad, que tengan algún tipo de enfermedad crónica o tengan algún tipo de discapacidad, ya sea severa o profunda. Si bien es el turno de un nuevo grupo de la población, desde el gobierno regional llamaron a los rezagados que no alcanzaron a vacunarse en las semanas anteriores a acercarse a los vacunatorios, con el fin de inocular a la mayor cantidad de la población posible.